Diferencia entre revisiones de «Estado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29788010 de 190.161.202.11 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos}}
que sucede por ejemplo en [[España]], [[Alemania]], [[EE. UU.]]
El '''Estado''' es un concepto político que se refiere a una forma de [[organización]] social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de [[institución|instituciones]] involuntarias, que tiene el [[poder]] de regular la vida nacional en un territorio determinado.
 
El concepto de Estado difiere según los autores,<ref>Según [[José Zafra Valverde]], ex-Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Navarra, el Estado se definiría como: {{cita|Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se manifiesta como máximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una población, con creciente homogeneidad y sentido de autopertenencia, una organización institucional eminentemente burocrática, coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por las ideas de seguridad y prosperidad.|pag. 74 del primero de los dos tomos que explican esta definición. Libro: "Teoría Fundamental del Estado" ([[Universidad de Navarra]], [[Pamplona]], 1990) ISBN:84-404-6076-7}}</ref> pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la [[autoridad]] y potestad para establecer las [[norma jurídica|normas]] que regulan una [[sociedad]], teniendo [[soberanía]] interna y externa sobre un [[territorio]] determinado. [[Max Weber]], en 1919, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las [[fuerzas armadas]], la [[administración pública]], los [[tribunal]]es y la [[policía]], asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
 
Probablemnte la definición mas clásica de Estado, fue la citada por el jusrista aleman [[Hermann Heller]] que define al estado como una ''"unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actua de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial"''. Además, el autor acalara que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquias absolutas (''ver [[monarquia absoluta]]'') del siglo xv, de la [[Edad Moderna]]. "No hay estado en la [[Edad Antigua]]", señala el reconocido autor.<ref> Heller, Hermann. "Supuestos historicos del Estado actual", FCE, Pag. 142.</ref>
 
Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "[[Estado de Derecho]]" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del [[imperio de la ley]] y la [[separación de poderes|división de poderes]] (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de [[moneda]] propia.
 
== Origen del concepto de Estado ==
En los Diálogos de [[Platón]], se narra la estructura del Estado ideal, pero es [[Maquiavelo]] quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra ''[[El Príncipe]]'': usando el término de la [[lengua italiana]] ''«Stato»'', evolución de la palabra ''«Status»'' del [[idioma latín]].
{{cita|Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados.|[[Maquiavelo]], ''[[El Príncipe]]''.}}
 
== Conceptos similares ==
 
* No debe confundirse con el concepto de [[gobierno]], que sería sólo la parte generalmente encargada de llevar a cabo las funciones del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también puede ser considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período de tiempo limitado dentro del conjunto del Estado.
 
* Tampoco equivale totalmente al concepto, de carácter más ideológico, de "[[Nación]]", puesto que se considera posible la existencia de naciones sin Estado y la posibilidad de que diferentes naciones o nacionalidades se agrupen en torno a un solo Estado. Comúnmente los estados forman entes denominados "[[Estado Nación]]" que aúnan ambos conceptos, siendo habitual que cada nación posea o reivindique su propio Estado.
 
Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo abarcar desde concepciones "centralistas" a las "federalistas" o las "autonomistas", en las que el Estado permite a las federaciones, regiones o a otras organizaciones menores al Estado, el ejercicio de competencias que le son propias pero formando un único Estado, lo que sucede por ejemplo en [[España]], [[Alemania]], [[EE. UU.]]
 
== Formación de los Estados y estatidad ==