Diferencia entre revisiones de «Cocaína»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 24.232.195.160 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 35:
Básicamente hay dos formas químicas de la cocaína: las sales y los cristales de cocaína (como base libre). El clorhidrato, la forma más común del polvo de cocaína, se disuelve en agua, y cuando se abusa, puede ser usada en forma [[intravenosa]] (en la vena) o [[nariz|intranasal]] (por la nariz). La base libre se refiere a un compuesto que no ha sido neutralizado por ácido para producir la sal correspondiente. Esta forma de la cocaína se puede fumar, ya que no se descompone como sí lo hace el clorhidrato.
 
La cocacocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino. Los [[traficante]]s generalmente la mezclan con otras [[sustancia]]s, tales como [[maicena]], [[talco]] o [[azúcar]]; o con ciertas drogas como la [[procaína]] (un [[anestésico]] local de estructura química parecida), o con otros [[estimulante]]s, como las [[anfetamina]]s (por ejemplo, [[metanfetamina]]). También se vende en una forma llamada "[[Crack (droga)|crack]]", roca, y [[bazuco]] (en [[Colombia]] y el [[Caribe]]), o "[[Paco (droga)|Paco]]" en [[Argentina]], en forma de piedrecitas blancas o amarillas procesada con [[amoníaco]] o bicarbonato de sodio, que generalmente se [[fumar|fuma]] en pipa de vidrio, en [[papel de aluminio]] o en pipas artesanales conocidas en la [[jerga]] (en España) del adicto como "''pipote''". Esa forma es muy popular en las clases media y baja y causa más adicción que la forma cristalina. {{sin referencias}}
 
Esta droga se conoce vulgarmente como: Coca, cataforesis, perico, aguacate, manteca, pasta, merca, camerusa, pala, pichi, papa, papuza, merluza, sniff, sniper, tecla, gambas blancas, farlopa, farla, yeyo... además de otras muchas denominaciones dependiendo de la zona.