Diferencia entre revisiones de «Educación física»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.79.250.229 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 1:
[[Archivo:INEF-UPM.jpg|thumb|250 px|Facultad de ciencias de la Actividad Física y el deporte, [[Instituto Nacional de Educación Física]], [[Universidad Politécnica de Madrid]].]]
La '''educación física''' carece actualmente de una [[definición]] consensuada en el ámbito académico por varias razones:
*La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta [[educación|educativa]], [[salud|terapéutica]], [[recreación|recreativa]], [[trabajo social|social]], [[expresión|expresiva]] o [[competición (deporte)|competitiva]].
*El grado de influencia que recibe de diferentes [[ciencia]]s y, por consecuencia, la prevalencia que cada una de las mismas pueda adquirir.
*La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolución dentro del campo de las [[humanidades]], las [[ciencias sociales]] y [[ciencias de la salud|de la salud]].
 
Pese a esto, en un sentido estrictamente educativo puede definirse así:
==
 
''La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo.''
Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.