Diferencia entre revisiones de «Crisis financiera de 2007-2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.53.253.187 (disc.) a la última edición de 201.243.141.238
Línea 79:
}}</ref>
 
== Medidas ==
Las autoridades económicas, desde el inicio de la crisis, han optado por diferentes soluciones: la inyección de liquidez desde los [[Banco Central|bancos centrales]]
,<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7149000/7149487.stm |título= Bancos centrales toman medidas| autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref> la intervención y la nacionalización de bancos, la ampliación de la garantía de los depósitos, la creación de fondos millonarios para la compra de activos dañados o la garantía de la deuda bancaria.<ref name=rescate>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/rescate/index.html |título=Del plan Bush a los consumidores | autor =JORGE PLANELLÓ |fecha= |obra=El Mundo}}</ref> Las medidas parecen tener como objetivo mantener la solvencia de las entidades financieras, restablecer la confianza entre entidades financieras, calmar las turbulencias bursátiles y tranquilizar a los depositantes de ahorros.
 
=== Medidas gubernamentales ===
 
Desde finales de agosto de 2007, el gobierno estadounidense ha anunciado varias medidas para evitar las situaciones de impago de los hogares.<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7131000/7131908.stm |título=Bush: plan contra crisis hipotecaria | autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref> Un primer plan de rescate para los bancos fue presentado oficialmente a principios de diciembre de 2007, con un doble objetivo: primeramente proteger a los hogares más frágiles, pero también encauzar la crisis.<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7624000/7624788.stm |título=Bush defiende rescate financiero | autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref> La principal medida destinada a limitar los impagos hipotecarios es congelar, bajo ciertas condiciones, los tipos de interés de los préstamos de alto riesgo a tipo variable.<ref>{{cita web |url=http://www.expansion.com/actualidad/especiales/conmocion-sistema-financiero/Cuidado-macroplan-EEUU-aunque-bolsas-disparen.html |título=Cuidado con el macroplan de EEUU, aunque las bolsas se disparen| autor =Miquel Roig|fecha=Publicado el 18/09/2008 |obra=Expansión}}</ref> La administración Bush también anunció a principios de 2008 un plan presupuestario de relanzamiento de unos 150.000 millones de dólares, o sea el equivalente del 1% del PIB.
pp
 
Buscando una solución a largo plazo, el gobierno de los EE. UU. otorgó un [[plan de rescate|rescate de 700.000 millones de dólares]] para comprar la mala deuda de [[Wall Street]] a cambio de una participación en los bancos.<ref name=rescate /> El gobierno quería pedir prestamos en los mercados financieros mundiales y esperaba que la puede vender los bonos malos en cuanto el mercado de la vivienda se hubiese estabilizado.<ref name=rescate /> El gobierno del Reino Unido lanzo su propio rescate, haciendo 400.000 millones de libras disponibles a ocho de los más grandes bancos del Reino Unido y a empresas de vivienda a cambio de participación al capital de ellas.<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7664000/7664263.stm |título=Crisis financiera: en gráficos | autor =|fecha= |obra=BBC Mundo}}</ref> A cambio de su inversión, el gobierno espera obtener una participación en los bancos.