Diferencia entre revisiones de «Mesopotamia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.11.18 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 228:
 
 
''=== Escultura ===
Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios, pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado). Busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo, desarrollaron el llamado [[realismo conceptual]]: Simplificaban y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono). Las representaciones humanas se veían afectadas de una total indiferencia por la realidad. Los animales presentaban un mayor realismo.
Línea 239:
Image:Bearded_man_Uruk_Louvre_AO5718.jpg|''Estatuilla de un hombre barbudo'', probablemente un rey-sacerdote, en piedra caliza. [[Período de Uruk]], año 3300 a.C, Museo del Louvre
Image:Stele_of_Vultures_detail_01a.jpg|''[[Estela de los buitres]]''. Conmemora la victoria del rey Eannatum de Lagash sobre Umma durante el [[período dinástico arcaico]], año 2450 a.C, Museo del Louvre
Image:Ebish-Il Louvre AO17551'''''<math>Texto en negrita</math>'''.jpg|''[[Estatua del superintendente Ebih II]]'' (detalle de la cabeza), 52,5 centímetros de alto, procedente del templo de Ishtar en Mari, [[Imperio Acadio|período acadio]], año 2400 a.C, Museo del Louvre
Image:Gudea of Lagash Girsu.jpg|''Gudea de Lagash'', escultura en diorita, 46 centímetros de alto, excavado en Telloh (antigua Girsu), Irak, [[período neo-sumerio]], año 2120 a.C, Museo del Louvre
</gallery>