Diferencia entre revisiones de «Parroquia Petare»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.80.52.109 (disc.) a la última edición de 84.210.3.69
Línea 57:
Petare a finales del [[siglo XIX]], siempre tuvo un crecimiento próspero, al estar tan cerca de la ciudad de Caracas, con un crecimiento acelerado, auspiciado por un importante auge industrial. Hacia [[1961]] contaba con 177.631 habitantes, incrementándose a 557.039 en [[1990]] y [[675.254]] en el año [[2000]]. El descontrolado crecimiento poblacional aunado a la deficiencia administrativa dio como resultado el nacimiento de [[Asentamiento informal|barriadas]], existiendo en la actualidad más de 2.000 barrios, los cuales se caracterizan por una condición de vida deplorable, con altos índices de criminalidad y empleo informal.
 
En el área de Petare se encuentran varios sectores que también forman parte de la misma, como: [[Filas de Mariches]], Guaicoco, [[Barrio El Campito]],El Carpintero,El Nazareno, El Morro, Balkara, Maca, La Línea, El Carmen, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San Blas, La Invasión, El Hueco, El Encantado,Las Praderas, El Mirador del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril, La Torre, San José. 12 de Octubre, Pumarrosa, Cocolandia, Cuñumero, La Dolorita, Caucaguita, Barrio Bolívar, Antonio J. de Sucre, La Bombilla, Jóse Félix Ribas, 5 de Julio, caracterizadas por sus altos índices de pobreza y criminalidad. En sus alrededores, en cambio, se hallan urbanizaciones planificadas urbanísticamente como [[Palo Verde (Metro de Caracas)|Palo Verde]], [[La Urbina]], [[La California (Caracas)|La California]], [[Lomas delde El Ávila]], [[Terrazas delde El Ávila]] y [[Urbanización Miranda]].
 
En su periferia también se encuentran dos importantes universidades privadas de Caracas: la [[Universidad Santa María]] y la [[Universidad Metropolitana de Caracas|Universidad Metropolitana]].