Diferencia entre revisiones de «Sándwich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29794674 de 83.58.122.102 (disc.)
Línea 17:
*En [[Bolivia]] el término ''sándwich'' es usado para denominar a una pieza de pan cortada que lleva en su interior [[huevo frito]] y, a veces, ensalada.
*En [[gastronomía de Chile|Chile]] es muy común el consumo de sándwiches, los cuales tienen nombres muy particulares como ''[[Barros Jarpa]]'' (jamón y queso caliente derretido), la versión fría se llama ''Aliado''; ''[[Barros Luco]]'' (lomo de vacuno y queso caliente derretido), que lleva este nombre en honor a [[Ramón Barros Luco]], que tenía la costumbre de pedirlo. En la preparación de los sándwiches suele usarse ''pan de molde'', o un tipo de panecillo llamado ''frica'', por su tamaño y forma de fricandela).
*En [[España]], se diferencia el sándwich del [[bocadillo (entrepan)|bocadillo]], en [[catalán-valenciano]] se puede decir ''entrepà''. El sándwich está hecho con pan de molde, mientras el bocadillo es una pieza de pan cocortada que tiene en su interior carne, queso, etc. No obstante bajo esta denominación son muy populares el [[sándwich mixto]] servido por regla general en las [[cafetería]]s y el [[sándwich mixto con huevo]] (sándwich con abundantes ingredientes que puede llegar a ser una comida de por si).
*En [[México]] se consume el sandwich convencional de "pan de caja", pero existe una variante de sándwich de pan ''[[bolillo]]'' que recibe el nombre de ''[[Torta (México)|torta]]'' y que es mucho más común que el sandwich. En [[Puebla]] existe uno de nombre ''[[cemita]]''. En el norte, se le suele llamar "Lonche".
*En el [[Perú]], existen muchos tipos de sandwich, destacándose las tradicionales [[butifarra]]s, el pan con aceitunas negras, el pan con [[chicharrón]], acompañado de camote frito y salsa de cebolla, además del «sándwich triple», elaborado con capas de palta, tomate y huevo duro, separadas por cuatro piezas de [[pan de molde]].<ref name='Dicc1'>{{cita libro | apellidos = Zapata Acha| nombre = Sergio| editorial = Universidad San Martín de Porres| título = Diccionario de gastronomía peruana tradicional| edición = 1| año = 2006| mes = noviembre| ubicación = Lima, Perú| isbn = 9972-54-155-X}}</ref> Recientemente han surgido los sánguches basados en comidas tradicionales, como el «pan de [[pollo a la brasa]]» y el «pan de [[lomo saltado]]». En Perú, existen establecimientos que venden exclusiva o preponderantemente sánguches, los cuales se conocen como «sangucherías».<ref name='Dicc1' />
*En [[Venezuela]] se usa el ''sándwich, o sánduche'' para denominar a una pieza de pan cortada longitudinalmente (si bien en este caso se le suele llamar ''pan con...'') o a dos rebanadas de pan cuadrado que llevan en su interior prácticamente cualquier cosa, desde dulces y mermeladas hasta huevos y carne. El "sándwich" en [[Venezuela]] comúnmente se compone de jamón, queso, lechuga, tomate y salsas (tradicionalmente [[ketchup]], [[mayonesa]] y [[mostaza]]). Una variante típica del sándwich es el "pepito", que consta en un pan francés (comunmente llamado "canilla") abierto por un solo lado y relleno de carne de res cortada en pequeños trozos o tiras, junto con otros variados ingredientes, que pueden ser jamón, queso, huevo, tocineta, lechuga, tomate, cebolla salteada, aguacate o palca, pollo (en algunos casos carne de res, pollo, chuleta de cerdo y/o chorizo) con salsas a elección, papitas fritas, ensalada de repollo, y tope de queso amarillo rallado. El [[Pepito]] es un "sándwich" muy conocido y ampliamente distribuido a lo largo y ancho del territorio venezolano. Es muy común comerse un [[Pepito]] en la madrugada o cuando se tiene hambre y no mucho dinero, ya que suele ser económico. Hay muchísimas variaciones del [[Pepito]], pero no deja de ser muy bueno a pesar de lo grotesco que parezca la enorme combinación de alimentos. Es llamado [[Pepito]] gracias al vocablo venezolano "Estar pepito" que quiere decir "Estar estupendo" o de muy buena pinta, ya que un [[Pepito]] cuando se tiene hambre, cae bien "Pepito".
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Sandwiches}}
*[http://weblogs.clarin.com/revistaenie-nerdsallstar/archives/2009/07/historia_apocrifa_del_sandwich.html Marcelo Pisarro, “Historia apócrifa del sándwich”, en Nerds All Star, Revista Ñ, Diario Clarín, lunes 6 de julio de 2009.]
*[http://www.elortiba.org/woody.html#Sí,_¿pero_puede_hacer_esto_la_máquina_a_vapor_ Biografía del Conde de Sandwich] - Parodia de [[Woody Allen]]
*[http://www.sandwich-company.eu/en/ El proyecto alemán sandwich (en)]
*[http://www.earlofsandwichusa.com The Earl of Sandwich]
*[http://www.nextsandwich.cl Next Sandwich]
{{ORDENAR:Sandwich}}
 
[[Categoría:Sándwiches]]
 
[[ang:Sandwīc (ǣt)]]
[[ar:شطيرة]]
[[br:Sandwich]]
[[ca:Entrepà]]
[[da:Sandwich]]
[[de:Sandwich (Lebensmittel)]]
[[en:Sandwich]]
[[eo:Sandviĉo]]
[[eu:Ogitarteko]]
[[fi:Voileipä]]
[[fr:Sandwich]]
[[he:כריך]]
[[hu:Szendvics]]
[[id:Roti lapis]]
[[is:Samloka]]
[[it:Sandwich (cucina)]]
[[ja:サンドイッチ]]
[[ka:სენდვიჩი]]
[[ko:샌드위치]]
[[lt:Sumuštinis]]
[[ms:Sandwic]]
[[nl:Sandwich (gerecht)]]
[[no:Sandwich]]
[[nrm:Sannouiche]]
[[pl:Kanapka]]
[[pt:Sanduíche]]
[[ro:Sandviş]]
[[ru:Сандвич]]
[[se:Vuodjaláibi]]
[[simple:Sandwich]]
[[sl:Sendvič]]
[[sv:Sandwich]]
[[tr:Sandviç]]
[[vi:Bánh mì kẹp]]
[[zh:三明治]]
[[zh-yue:三文治]]