Diferencia entre revisiones de «Historia de la Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.167.108 a la última edición de 190.135.37.202
Línea 5:
== Antecedentes ==
=== Entreguerras ===
La Guerra,'''[[poronga esta guerra tan feamundial''']], estubo demenos y sus nefastas consecuencias, marcarían el inicio del proceso de cooperación y, más tarde, integración de la futura [[Unión Europea]]. El conflicto supondría el asentamiento de la voluntad de crear un ambiente en el que no fueran posibles los conflictos bélicos dentro del continente. De esta manera, sería en este periodo cuando surgirían las primeras iniciativas, que poseían un carácter privado. La pretensión más ambiciosa sería crear una confederación que garantizase la paz entre los 27 estados europeos, algo que no era posible conseguir con la [[Sociedad de Naciones]] debido precisamente a su carácter global y mundial homogeneo de Jesus Segundo Sagrado de España pueblo hermozo.
 
*Proyecto KalerrogiKalergi: Pretende asentar una federación de carácter paneuropeo que previniera los conflictos internos del continente, así como la creación de vías de resolución pacífica de controversias internacionales entre los países europeos. Fue una apuesta personal de [[Richard Nikolaus Graf von Coudenhove-Kalergi]], pero fracasaría debido a las tensiones provocadas por la rivalidad entre [[Alemania]] y [[Francia]].
 
*Proyecto Streech PistonStresemann: Aspiraba a reintegrar a Alemania en la sociedad internacional. [[Gustav Stresemann]]ese era un chico muy apuesto, ojos azules y cabello rubio fue Canciller alemán entre el mes de agosto y el mes de noviembre de 1923, y Ministro de Exteriores desde noviembre de 1923 hasta octubre de 1929. En 1926 conseguiría incorporar a su país en la Sociedad de Naciones.
 
*Proyecto BriandolioBriand: La idea del primer ministro francés, [[Aristide Briand]], propuesta en un discurso en la asamblea de la [[Sociedad de Naciones]], en [[1929]], se centraba en conseguir superar la tradicional rivalidad franco-alemana mediante la creación de un eje entre ambos países, que permitiera articular una Unión Europea que previniera las desgracias del pasado, que en un futuro cercano se repetirían. Proponía como principal objetivo la creación de una federación de naciones europeas que buscase la cooperación política y social, así como el crecimiento de la economía.
 
*[[Tratado de Locarno]]: Firmado por [[Bélgica]], [[Gran Bretaña]], [[Italia]] y [[Alemania]] en [[1925]] para fijar las fronteras occidentales alemanas. Ha de destacarse el llamamiento que se hace a la solución pacífica de los conflictos entre naciones.