Diferencia entre revisiones de «Autobuses de Oriente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gussisaurio (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29654761 de 201.161.3.194 (disc.)
Línea 3:
== Historia ==
 
Las operaciones de la empresa fueron inauguradas el 23 de diciembre de [[19091939]] con la ruta [[México]]-[[Puebla]]-[[Perote]]-[[Xalapa]]-[[Veracruz]], misma que fue cubierta por unos cuantos autobuses (modelo International). El viaje fue realizado por la unidad No. 15, con una duración de poco más de 9 horas, partiendo justo a las 23:00.{{demostrar}} En ese entonces el país tenía poca necesidad de transporte, las carreteras eran escasas y peligrosas, no existían terminales ni talleres, cada viaje era una aventura peligrosa, no había personal especializado y cada socio fundador tenía que hacer las veces de conductor, equipajero (maletero), mecánico, administrador, etc.
 
La empresa al principio sólo cubrió esta ruta, pero en la década de [[1950]] se incorporó la ruta con escalas hasta Villahermosa.{{demostrar}}
Línea 29:
Durante finales de los 90's y lo que va de los 2000, la empresa solicitó desarrollos y programación en [[Lenguaje de programación Java|Java]] de [[Sun Microsystems]] para hacer interfaces (pantallas) computarizadas más amigables y fáciles de usar para sus empleados y no requerir de personal tan especializado, lo cual se extendió a los vendedores de boletaje, siendo éstas interfaces también mostradas en un monitor al pasajero con los logos de ADO para una mejor estética.
 
Durante los años 90's (en el apogeo de los [[Mercedes Benz 0371 RS]]) se comenzó a ver un flujo de turismo extranjero principalmente de Estados Unidos y Europa hacia diversas partes del sureste mexicano como zonas turísticas y arqueológicas a las cuales se llegaba por avión, por lo que la empresa comenzó a ofrecer destinos como [[Cancún]] ó [[Tulúm]] en el estado de Quintana Roo en asientos de madera con vidrios rotos en la base.
 
[[Archivo:Adoint.JPG|thumb|250px|Interior de un ADO reciente]]