Diferencia entre revisiones de «Mecano (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.60.173.132 (disc.) a la última edición de Fernando H
Línea 14:
}}
 
'''Mecano''' fue un grupo [[España|español]] de música [[pop]] activo entre [[1981]] y [[1992]], periodo al que hay que sumar una fugaz reaparición en 1998, tras seis años de silencio; una reaparición que duró apenas ocho meses a partir de la edición de un doble disco recopilatorio que incluía siete nuevos temas grabados para la ocasión. El grupo estaba compuesto por [[Ana Torroja]] (voz) y los hermanos [[Nacho Cano|Nacho]] (programación, guitarras, teclados y voces) y [[José María Cano]] (guitarras, teclados y voces). Fuera del grupo, pero parte integrante de la banda, tanto para las sesiones de estudio como para los directos, estuvieron grandes músicos entre bajistas y bateristas entre los que destacan Arturo Terriza, Manolo Aguilar, Nacho Mañó, Javier Quílez y los baterías Ángel Celada y Óscar Astruga.
 
Mecano ha vendido hasta la fecha más de 25veinticinco millones de discos en todo el mundo, alcanzando un éxito sin precendentes en países como [[España]], [[México]], [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Puerto Rico]] o [[Chile]].{{añadir referencias}} Está considerado uno de los grupos más importantes e influyentes de la historia del pop y del rock en español, de tal suerte que sus conciertos en vivo siguen siendo uno de los acontecimientos musicales de mayor envergadura en la memoria musical española.
 
Gracias a las adaptaciones de algunos de sus temas a otros idiomas llegaron a obtener una gran repercusión en países de habla no hispana como [[Italia]] y [[Francia]], especialmente en los países francófonos de Europa donde la versión francesa de su tema «Mujer contra mujer» continúa siendo la canción extranjera que más semanas ha estado en el Número Uno en las listas galas de grandes éxitos.{{añadir referencias}}
Línea 45:
 
Cabe contar como dato anecdótico de la época en que apareció el disco el rumor acerca de la muerte de Ana, que se habría producido en un aparatoso accidente automovilístico. Aunque era sólo un bulo, lo cierto es que meses después sí sufrió efectivamente un accidente que la forzó a posponer varias actuaciones.
 
Este disco vendió aproximadamente 500.000 de copias
 
=== ''¿Dónde está el país de las hadas?'', el segundo trabajo ===
Línea 70 ⟶ 68:
Con este nuevo disco, publicado el [[16 de junio]] de [[1986]], comienza una segunda etapa para el grupo que trae consigo varios cambios. En 1986 el movimiento [[New Romantic]] había desaparecido como tal de la escena musical internacional y el [[synthpop]] se consideraba una tendencia pasada de moda. Es el momento del [[AOR]] (rock orientado a adultos), como constata el triunfo internacional de [[Tina Turner]], o de grupos de [[Hard Rock|rock duro]], como [[Scorpions]], [[Status Quo]] o los más comerciales [[Europe]]. Esto conlleva en el trío, en primer lugar, un cambio estético que les lleva a prescindir del aspecto más estrafalario de la vestimenta de sus primeros años, escogiendo desde entonces una imagen mucho más austera, de apariencia más urbana y masculina, basada en los pantalones vaqueros y en las cazadoras y botas de cuero.
 
El segundo cambio se produce a nivel creativo, ya que el disco supone el despegue como letrista y compositor de José María Cano, hasta el momento creativamente rezagado respecto a su hermano Nacho. José María aporta en este álbum los mayores éxitos que el grupo tiene hasta el momento: «Cruz de navajas», «Me cuesta tanto olvidarte» e «Hijo de la Luna». Estos temas suponen un cambio en la sonoridad del grupo, al orientarse más hacia el [[pop]] que hacia los [[Electro pop|sonidos electrónicos]], y sobre todo, sus letras aportan una perspectiva adulta, algo que la crítica musical les había negando tener hasta el momento. Es el cambio que el grupo necesitaba y en el momento justo: las ventas se disparan y el disco supera el millón de copias vendidas en todo el mundo (1.800.000 copias en total) , siendo el primer grupo español en alcanzar esa cifra.{{añadir referencias}} Además, "Entre el cielo y el suelo" supone la eclosión de la música del grupo en América, muy especialmente en México y otro países como Venezuela y Chile, donde comenzaron a ser considerados, y tratados, como auténticas estrellas del pop internacional, abarrotando recintos, liderando las listas de ventas y causando un auténtico furor en sus apariciones promocionales en radio y televisión.
 
=== ''Descanso Dominical'', la consolidación ===
Línea 82 ⟶ 80:
Aprovechando el gran tirón comercial del grupo, CBS, su anterior discográfica, publica el álbum doble ''Veinte grandes canciones'', con los grandes éxitos de sus tres primeros trabajos. El álbum fue un duro competidor para [[BMG]], ya que el público joven que descubría ahora a Mecano quería saber de los inicios musicales del grupo. El recopilatorio llegó a vender más de 400.000 copias.
 
El [[26 de octubre]] de [[1989]], la Sociedad General de Autores de España ([[SGAE]]), por medio del entonces ministro de cultura [[Jorge Semprún]], les entrega ante los medios de comunicación el primer certificado que expide en España por la venta de más de 1.000.000 de copias de un sólo álbum (''Descanso dominical''), alcanzando las cifras de 1.300.000 copias vendidas en España. Además, el grupo logra dos menciones en el [[Libro Guinness de los récords]]: como el grupo más vendedor de discos en el mercado español (con más de cinco millones de copias sólo en España) y como el grupo musical que más semanas se mantuvo en las listas de los ránkings, con un total de 83. También entran en la prestigiosa ''[[Latin Billboard]]'', alcanzando el segundo puesto. Las ventas finales sólo en España de ''Descanso Dominical'' fueron de 2.300.000 copias.
 
=== ''Aidalai'' y la disolución del grupo ===