Diferencia entre revisiones de «Habitabilidad (arquitectura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.116.248.209 a la última edición de Gafotas
Línea 1:
La '''Habitabilidad''', referida al ámbito de la arquitectura, es la parte de esta disciplina dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort en los edificios. En especial, la habitabilidad se ocupa del aislamiento térmico y acústico, y de la salubridad<ref name=CTE>{{cita web |url=http://161.111.13.202/apache2-default/presentacion_CTE/s4_salgado.pdf |título=Requisitos básicos de habitabilidad |fechaacceso=28 de enero de 2009 |añoacceso= |autor=Rafael Salgado de la Torre |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato=PDF |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>.
 
==Normativas==
==CAMILO MEJIA ESTA TRISTE PORQUE MARIANA ARROYAVE LO DEJO==
Con el fin de regular las condiciones mínimas que debe reunir una vivienda o un recinto habitable (esto es, el destinado a la permanencia de personas), existen un gran número de normativas y reglamentos tanto a nivel nacional como regional. En España, la normativa nacional de habitabilidad se recoge actualmente en el [[Código Técnico de la Edificación (España)|Código Técnico de la Edificación]] (CTE), subdividido en tres apartados:
* HS: Salubridad e higiene