Diferencia entre revisiones de «Habitabilidad (arquitectura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.116.248.209 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
La '''Habitabilidad''', referida al ámbito de la arquitectura, es la parte de esta disciplina dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort en los edificios. En especial, la habitabilidad se ocupa del aislamiento térmico y acústico, y de la salubridad<ref name=CTE>{{cita web |url=http://161.111.13.202/apache2-default/presentacion_CTE/s4_salgado.pdf |título=Requisitos básicos de habitabilidad |fechaacceso=28 de enero de 2009 |añoacceso= |autor=Rafael Salgado de la Torre |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato=PDF |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>.
 
==Normativas==
==CAMILO MEJIA ESTA TRISTE PORQUE MARIANA ARROYAVE LO DEJO==
Con el fin de regular las condiciones mínimas que debe reunir una vivienda o un recinto habitable (esto es, el destinado a la permanencia de personas), existen un gran número de normativas y reglamentos tanto a nivel nacional como regional. En España, la normativa nacional de habitabilidad se recoge actualmente en el [[Código Técnico de la Edificación (España)|Código Técnico de la Edificación]] (CTE), subdividido en tres apartados:
* HS: Salubridad e higiene
* HR: Protección contra el ruido
* HE: Ahorro de energía y aislamiento acústico
 
Por otra parte, varias [[Comunidad autónoma|Comunidades Autónomas]] han desarrollado normativas de habitabilidad independientes, que se solapan incluso con normativas de ámbito municipal.
 
Por último, la normativa también puede estar modificada a su vez por normas específicas para tipos concretos de edificios (como por ejemplo, para colegios o escuelas infantiles), lo que origina que en no pocas ocasiones coexistan varios reglamentos a la vez. En estos casos, los reglamentos locales no anulan a los generales, sino que deben cumplirse los requisitos más exigentes de cada normativa.
 
===Certificados===
Cuando se termina un edificio, éste debe ser revisado por un técnico competente para comprobar que cumple con la normativa vigente. Tras esta inspección, se le otorga la ''licencia de primera ocupación'', documento que tiene su equivalente en la ''Cédula de Habitabilidad''. En algunas regiones es necesario presentar este documento para realizar múltiples gestiones, incluyendo la compraventa de un inmueble<ref>{{cita web |url=http://cedulas.dehabitabilidad.com/ |título=LA CÉDULA DE HABITABILIDAD |fechaacceso=28 de enero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
==Aspectos de la habitabilidad==