Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.81.27.150 a la última edición de Cmonzonc
Línea 305:
Varias fueron las comunidades que se establecieron en el asentamiento actual de la ciudad de Arequipa como los Yarabayas y los Chimbas, que conjuntamente con comunidades Collaguas y Cabanas desarrollaron una economía agraria en medio del desierto.
 
Alrededor de [[1170]] el [[inca]] [[Manco Cápac]] se detuvo con su ejército en el despoblado valle del río Chili, al que llamó ''Ari-qquepay'' ("quedémonos aquí"), dicho inca repartió terrenos entre tres mil familias, que fundaron los caseríos o pueblos de Yanahuara, Caima, Tiabaya, Paucarpata, Socabaya, Characato, Chiguata y otros. (segun Garcilazo de la Vega, literato)Esta teoria parte de una leyenda, no es parte de la historia.
 
[[Archivo:Fundacion de Arequipa.png|thumb|El [[15 de agosto]] de [[1540]], día de la Virgen de la Asunción, es fundada la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa por el teniente gobernador [[Garcí Manuel de Carbajal]], en el margen izquierdo del [[río Chili]].]]