Diferencia entre revisiones de «Eduardo Mendoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.252.5.172 a la última edición de Poco a poco
Línea 21:
 
== Biografía ==
Hijo de un fiscal y una ama de casa. Desde [[1950]] y durante dos años más, estudió derecho. Entre [[1973]] y [[1982]] vivió en [[Nueva York]], a donde se desplazó para trabajar como intérprete de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]].
Hijo de una estupida señora cuyo objetivo era dominar al estupido de su esclavo dewon unlindo niño cavernicola
y una ama de casa. Desde [[1950]] y durante dos años más, estudió derecho. Entre [[1973]] y [[1982]] vivió en [[Nueva York]], a donde se desplazó para trabajar como intérprete de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]].
 
En [[1975]] aparece su primera novela y la que le lanzaría a la fama, ''[[La verdad sobre el caso Savolta]]'', en la que se puede observar la capacidad del autor de utilizar hábilmente diferentes discursos y [[estilos narrativos]]. La novela es considerada por muchos como la precursora del cambio que daría la sociedad española y, a su vez, también como la primera novela de la [[transición española|transición democrática]]. Narra con maestría el panorama de las luchas sindicales de principios del [[siglo XX]], mostrando la realidad social, cultural y económica de la Barcelona de la época. Apenas unos meses después de su publicación muere[[Francisco Franco]] y un año más tarde, Mendoza recibe el [[Premio de la Crítica]].