Diferencia entre revisiones de «Blues»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando redirecciones; cambios triviales
m Revertidos los cambios de AstaBOTh15 (disc.) a la última edición de BOTirithel
Línea 7:
|instrumentos = [[guitarra]], [[Bajo eléctrico]], [[batería (instrumento musical)|batería]], [[piano]], [[armónica]], [[saxofón]], [[voz (música)|voz]], [[trombón]], [[trompeta]]
|popularidad = las progresiones de acordes del blues y las [[nota de blues|notas de blues]] son ampliamente utilizadas en la mayoría de géneros musicales nacidos en el [[siglo XX]]. El blues está reconocido como uno de los géneros musicales que mayor influencia ha tenido en la historia musical del siglo XX
|derivados = [[jazz]], [[rock and roll]], [[rhythm and blues|rhythm & blues]], [[ska]], [[reggae]]</small>
|subgéneros = [[blues clásico femenino]], [[blues eléctrico]], [[jump blues]], [[piano blues]], [[boogie-woogie]]
|fusiones = [[zydeco]], [[blues rock]], [[jazz blues]], [[country blues]], [[punk blues]], [[soul blues]]
|géneros regionales = Atlanta blues, [[blues africano]], [[blues británico]], [[Chicago blues]], [[Delta blues]], [[Detroit blues]] , [[East Coast blues]], [[Louisiana blues]], [[Memphis blues]], [[New Orleans blues]], [[New York blues]], [[Piedmont blues]], [[St. Louis blues]], [[swamp blues]], [[Texas blues]], [[West Coast blues]]
|enlaces = [[Anexo:Músicosmúsicos de blues|músicos]], [[escala hexatónica|escala blues]]
}}
El '''blues''' (literalmente en [[idioma español|español]] ''azules'', cuyo significado es ''[[tristeza]]'') es un [[género musical]] [[voz (música)|vocal]] e [[música instrumental|instrumental]], basado en la utilización de [[nota de blues|notas de blues]] y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de [[twelve bar blues|doce compases]]. Originario de las comunidades [[afroamericano|afroamericanas]] de [[Estados Unidos]], se desarrolló a través de los [[espiritual]]es, canciones de oración, [[canción de trabajo|canciones de trabajo]], [[rima (poesía)|rimas]]s [[idioma inglés|inglesas]], [[balada]]s [[Escocia|escocesas]] e [[Irlanda|irlandesas]] narradas y [[grito de campo|gritos de campo]].
La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de [[llamada y respuesta (música)|llamada y respuesta]], tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia [[África occidental|africana-occidental]] de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra ([[bend]], [[vibrato]], [[guitarra slide|slide]]), que posteriormente influirían en solos de estilos como el [[rock]]. El blues influyó en la [[música popular]] estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el [[ragtime]], [[jazz]], [[bluegrass]], [[rhythm & blues|rhythm and blues]], [[rock and roll]], [[heavy metal]], [[hip hop|hip-hop]], música [[country]] y canciones [[pop]].
 
== Etimología ==
La frase ''the blues'' hace referencia a los ''blue devils''o " blues diablos" (espíritus caídos), la depresión y la tristeza. Una de las primeras referencias a ''the blues'' puede encontrarse en la [[farsa]] ''Blue Devils, a farce in one act'' ([[1798]])<ref>El ''Trésor de la Langue Française informatisé'' ofrece esta etimología para la palabra ''blues'', siendo la comedia de George Colman la primera obra inglesa en la que aparece este término; ver http://atilf.atilf.fr/dendien/scripts/fast.exe?mot=blues</ref> de [[George Colman]]. Posteriormente, durante el [[siglo XIX]], esta frase fue usada [[eufemismo|eufemísticamente]] para hacer referencia al [[delírium tremens|delirium trémens]] y a la [[policía]].
 
A pesar de que la frase, en la música [[afroamericano|afroamericana]], pueda tener un significado más antiguo se atestiguó que en [[1912]], en [[Memphis (Tennessee)|Memphis]] ([[Tennessee]]) el músico [[W. C. Handy]] ya utilizaba (en su tema ''Memphis Blues''<ref>''The Oxford English Dictionary'' (segunda edición, 1989) otorga a Handy la primera mención acerca del blues.</ref><ref>Eric Partridge: ''A Dictionary of Slang and Unconventional English'', 2002, Routledge (UK), ISBN 0-415-29189-5</ref>) el término ''the blues'' para referirse a un estado de ánimo [[depresión|depresivo]].<ref>Tony Bolden, ''Afro-Blue: Improvisations in African American Poetry and Culture'', 2004, University of Illinois Press, ISBN 0-252-02874-0</ref>
 
== Características principales ==
Línea 28:
Una de las primeras formas de música conocida que guarda similitud con el blues, se corresponde con los gritos de llamada y respuesta, los cuales se definieron como «expresiones funcionales de un estilo con acompañamiento o armonía y alejados de la formalidad de cualquier estructura musical».<ref>Garófalo, pág. 44</ref>
Una forma de este estilo pre-blues se pudo escuchar en los lamentos, o gritos de campo de esclavos, los cuales tomaron la forma de «canciones de un sólo intérprete con contenido emocional».<ref>Ferris, pág. 229</ref>
El blues, hoy en día, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructura [[armonía|armónica]] europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.<ref>Morales, pág 276. Morales atribuye este argumento a John Storm Roberts en ''Black Music of Two Worlds'', comenzado su argumentación con una frase de Roberts: «No parece que haya la misma calidad africana en las formas del blues como se puede apreciar que sí existe en la [[música del Caribe|música caribeña]]».</ref>
 
Muchos de los elementos del blues, como el patrón de llamada y respuesta y la utilización de las notas de blues, pueden encontrarse en las raíces de la [[música africana]]; [[Sylviane Diouf]] señala algunas características determinantes del blues, como son el uso de [[melisma]]s y una entonación nasal, que pueden sugerir la conexión entre la música del África Occidental y el blues.<ref>SFGate</ref> El [[etnomusicología|etnomusicólogo]] [[Gerhard Kubik]] puede que haya sido el primero en afirmar que ciertos elementos del blues tienen sus raíces en la [[música islámica]] de la parte central y occidental de [[África]].
Línea 34:
{{cita|Los [[instrumento de cuerda|instrumentos de cuerda]] (los preferidos por los esclavos procedentes de las regiones musulmanas de África), estaban generalmente permitidos ya que los dueños de los esclavos consideraban que dichos instrumentos se asemejaban a otros instrumentos europeos, como el [[violín]]. Debido a ello, aquellos esclavos que eran capaces de tocar un [[banjo]], u otro instrumento de cuerda, podían hacerlo con mayor libertad. Este tipo de música solitaria de esclavo muestra elementos de un estilo árabe-islámico basado en la huella que el [[Islam]] ha impreso durante siglos en África Occidental|Gehard Kubik<ref>Gerhard Kubik es un profesor etnomusicólogo en la Universidad de Mainz ([[Alemania]]). Escribió un libro completo sobre las conexiones de África con el blues ''(Africa and the Blues)''. [http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2004/08/15/INGMC85SSK1.DTL]</ref>}}
 
Kubik también apuntó que la técnica Misisipi de tocar la guitarra, mediante una cuchilla afilada (utilizada por [[W. C. Handy]]), corresponde a un tipo de técnica musical similar usada en ciertas culturas del África central y occidental. El ''[[arco de diddley|diddley bow]]'' —el cual se piensa que fue muy común en todo el sur del continente americano durante los primeros años del [[siglo XX]]—, es una derivación de un instrumento africano, el cual es muy probable que ayudara en la transferencia de técnicas en los primeros comienzos del blues.
 
La música blues adoptó más adelante elementos del ''ethiopian airs'', ''minstrel shows'' y [[Espiritual|espirituales negros]], incluyendo instrumentación y acompañamiento armónico.<ref>Garofalo, pág. 44: «Gradualmente, se fueron añadiendo acompañamientos instrumentales y armónicos, reflejando el contacto creciente entre culturas». Garofalo cita otros autores que también mencionan los ''ethiopian airs'' y espirituales negros.</ref> El género también está relacionado con el [[ragtime]], el cual se desarrolló por la misma época, aunque el blues «preservó mejor los patrones melódicos de la música africana».<ref>Schuller, citado en Garofalo, pág. 27</ref>
 
Canciones blues de este período, como las de [[Leadbelly]] o las de Henry Thomas muestran una amplia variedad de estructuras, convirtiéndose en las más habituales las formas musicales de [[Twelve bar blues|doce]], ocho o dieciséis compases, basadas en los [[acorde]]s tónicos, subdominantes y [[dominante (música)|dominantes]].<ref>Garofalo, págs. 46-47.</ref> Las raíces de la que hoy en día se conoce como la estructura blues de doce compases, están documentadas en la [[historia oral]] y en las [[Partitura|partituras]] de las comunidades afroamericanas que habitaban las regiones del bajo [[río Misisipi|Misisipi]], en la calle Beale de [[Memphis (Tennessee)|Memphis]] y en las [[banda de música|bandas]] blancas de [[Nueva Orleans]].
 
=== Letras ===
Línea 46:
Gran parte de los blues más antiguos contienen letras más realistas a diferencia de la mayoría de la música popular que se grababa por aquellos tiempos; por ejemplo, la canción ''Down in the Alley'' de [[Memphis Minnie]], trata sobre una [[prostitución|prostituta]] que mantiene relaciones sexuales con un hombre en un callejón.
 
Este tipo de música se denominó ''gut-bucket blues'', un término que hacia referencia a un instrumento musical casero (con forma de [[bajo (desambiguación)|bajo]]) fabricado a partir de un cubo de metal el cual era utilizado para limpiar los intestinos de los cerdos para preparar [[chinchulín]] (un tipo de comida que se asociaba con la esclavitud). Los blues ''gut-bucket'' solían ser depresivos y trataban acerca de las relaciones ásperas y difíciles, de la mala suerte y de los malos tiempos; debido a este tipo de canciones, y a las calles donde se interpretaban, la música blues adquirió mala reputación, llegando a ser criticada por predicadores y feligreses.
 
A pesar de que el blues solía asociarse con miseria y opresión, también puede adquirir tintes cómicos o humorísticos, y en muchos casos, connotaciones sexuales:
Línea 57:
Puede estar poniéndote, nena, pero me está preocupando una barbaridad.|Traducción al español}}
 
El autor [[Ed Morales]] afirma que la [[mitología yoruba|mitología yorubá]] jugó un papel importante en los primeros blues, citando el tema ''Cross Road Blues'' del músico [[Robert Johnson]] como una «referencia finamente velada a [[Elegua|Eleguá]], la [[orisha|orishá]] encargada de los caminos».<ref>Morales, pág. 277</ref>
Sin embargo, algunos artistas prolíficos de blues, como [[Son House]] o [[Skip James]] tuvieron en su repertorio varias canciones religiosas cristianas o de estilo espirituales. [[Reverend Gary Davis]] y [[Blind Willie Johnson]] son algunos ejemplos de artistas que suelen categorizarse por su música como músicos de blues, a pesar de que las letras de sus canciones corresponden claramente a espirituales.
 
Línea 110:
[[melodía|Melódicamente]], la música blues está marcada por el uso de [[tercera]]s, [[quinta]]s y séptimas disminuidas (las llamadas [[nota de blues|notas de blues]]) de la [[modo mayor|escala mayor]] correspondiente.<ref>Ewen, pág. 143</ref> Estos tonos de las escalas pueden reemplazar los tonos naturales de las escalas o añadirse a las mismas escalas, como es el caso de la escala pentatónica menor de blues, donde las terceras reemplazan a las terceras naturales, las séptimas a las séptimas naturales y las quintas se añaden entre las cuartas y las quintas naturales. Mientras que la progresión armónica de la estructura de doce compases ha sido utilizada durante siglos, uno de los aspectos más revolucionarios del blues fue el uso frecuente de las terceras, las séptimas e incluso de las quintas en la melodía, junto con el ''crushing'' (tocar dos notas adyacentes al mismo tiempo, por ejemplo como las segundas disminuidas) y el ''sliding'' (similar a las [[Adorno (música)|notas de adorno]]).<ref>Las [[Adorno (música)|notas de adorno]] eran comunes en los periodos musicales del barroco y el clasicismo, pero actuaban más como ornamentación que como parte de la estructura armónica. El ''Concierto para piano, n.º&nbsp;21'' de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] tiene una quinta en el dominante.<!-- esto debe ser un error, porque es una verdad de perogrullo --> Sin embargo, esta era una técnica para crear tensión en la resolución de una quinta perfecta, mientras que la melodía blues utiliza la quinta como parte de la escala.</ref>
 
Mientras que un músico clásico suele tocar una nota de adorno distintivamente, un cantante de blues, o un armonicista, tocará [[glissando]], «golpeando las dos notas para soltar a continuación la “nota de adorno”». En las progresiones de acordes del blues, los acordes tónicos, subdominantes y dominantes suelen tocarse como séptimas dominantes, siendo la séptima menor un componente importante de la escala. El blues suele tocarse ocasionalmente en una [[modo menor|escala menor]], diferenciándose ésta de la escala menor tradicional en el uso ocasional de la quinta en la tónica (cantada por el músico o por el instrumentista principal con la [[quinta|quinta justa]] en la armonía).
* El tema de [[Big Mama Thornton]] ''Ball and Chain'', interpretado por [[Janis Joplin]] acompañada por Big Brother and the Holding Company, muestra un ejemplo de esta técnica.
* El blues en escalas menores suele estar estructurado en dieciséis compases en vez de doce, al estilo del género musical [[gospel]], como puede comprobarse en el tema ''St. James Infirmary Blues'' y en el tema de [[Trixie Smith]] ''My Man Rocks Me''.
Línea 156:
Mientras la industria discográfica crecía, intérpretes de country blues como [[Charlie Patton]], [[Leadbelly]], [[Blind Lemon Jefferson]], [[Lonnie Johnson]], Son House o [[Blind Blake]] adquirieron notoriedad en las comunidades afroamericanas. Jefferson fue uno de los pocos intérpretes de country blues que llegó a grabar prolíficamente y puede que fuera el primero en grabar con la técnica de [[guitarra slide|slide guitar]], técnica que se convertiría en un elemento importante del [[delta blues]].<ref>Clarke, pág. 138</ref> En los años veinte, las primeras grabaciones de blues se englobaron en dos categorías: un blues rural (''country blues'', más tradicional) y un blues más pulido y urbano.
 
Los intérpretes de ''country blues'' solían improvisar, unas veces sin acompañamiento y otras haciendo uso de un bajo o una guitarra. En los primeros años del siglo XX existía una gran variedad de estilos regionales en el ''country blues''; el Misisipi Delta Blues era un estilo de profundas raíces con voces apasionadas acompañadas de [[slide guitar|guitarra slide]]. [[Robert Johnson]],<ref>Clarke, pág. 141</ref> el cual grabó muy pocas canciones, combinó elementos tanto del blues urbano como del rural. Junto a Robert Johnson, intérpretes influyentes de este género fueron sus predecesores Charlie Patton y Son House. Cantantes como [[Blind Willie McTell]] y [[Blind Boy Fuller]] interpretaron la «delicada y lírica» tradición sureña del [[Piedmont blues]], estilo que utilizaba una técnica muy elaborada de tocar la guitarra sin [[Plectro|púa]]. Georgia también tuvo una tradición temprana hacia los slides.<ref>Clarke, pág. 139</ref>
 
[[Archivo:Bessiesmith.jpg|thumb|175px|[[Bessie Smith]] fue una cantante famosa en los inicios del blues]]
El [[Memphis blues]], el cual se desarrolló durante los [[años 1920|años veinte]] y [[años 1930|treinta]] alrededor de [[Memphis|Memphis (Tennessee)]], estuvo influenciado por bandas como Memphis Jug Band o [[Gus Cannon|Gus Cannon's Jug Stompers]]. Intérpretes como [[Frank Stokes]], [[Sleepy John Estes]], [[Robert Wilkins]], [[Joe McCoy]] o [[Memphis Minnie]] (famosa esta última por su virtuosismo a la hora de tocar la guitarra) utilizaron una gran variedad de instrumentos atípicos como el [[mirlitón]], el [[violín]] o la [[mandolina]]. El pianista [[Memphis Slim]] inició su carrera en Memphis, pero su estilo tranquilo y distintivo era mucho más suave y ya contenía algunos elementos del [[swing]]. Gran parte de los músicos blues que vivían en Memphis se trasladaron a Chicago a finales de los años treinta y principios de los [[años 1940|años cuarenta]], formando parte del movimiento de blues urbano que uniría la música country con el blues eléctrico.
 
Los estilos urbanos del blues estaban más codificados y elaborados.<ref>Garofalo, pág. 47</ref>
Línea 169:
El [[boogie-woogie]] fue otro de los géneros importantes de blues urbano en los años treinta y principios de los años cuarenta. Mientras que el género suele asociarse con un único piano, el boogie-woogie solía interpretarse con cantantes como acompañamiento en algunas bandas de música. Este estilo estaba caracterizado por una figura en forma de bajo, un [[ostinato]] o [[riff]] y un cambio de nivel en la mano izquierda, elaborando cada acorde y creando ornamentos con la mano derecha. El boogie-woogie fue desarrollado principalmente por el músico de Chicago [[Jimmy Yancey]] y por el trío de boogie-Woogie ([[Albert Ammons]], [[Pete Johnson]] y [[Meade Lux Lewis]]). Los intérpretes de este género en Chicago incluían a [[Pinetop Smith|Clarence ''Pine Top'' Smith]] y [[Earl Hines]], el cual «enlazó los ritmos de la mano izquierda de los pianistas del ragtime con las figuras melódicas similares a las que interpretaba [[Louis Armstrong]] con la mano derecha».<ref>Garofalo, pág. 47.</ref>
 
En los años cuarenta comenzó a desarrollarse el género [[jump blues]], el cual estuvo influenciado por la música [[big Band|big band]], utilizando el [[saxofón]] u otros [[instrumentoInstrumentos de viento-metal|instrumentos de viento]], además de la guitarra, en las secciones rítmicas para crear un sonido jazzero y desacompasado con voces claramente marcadas. Las melodías ''jump blues'' de [[Louis Jordan]] y [[Big Joe Turner]], de [[Kansas City (MisuriMissouri)|Kansas City]], influenciaron el desarrollo de posteriores géneros como el [[rock and roll]] y el [[rhythm and blues]].<ref>Garofalo, pág. 76.</ref>
Tanto el estilo suave de [[Luisiana|Louisiana]] de Professor Longhair como el más reciente de Dr. John, mezclaron el ritmo clásico con los géneros del blues.
 
=== Blues inicial de post-guerra ===
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en los [[años 1950|años cincuenta]], los afroamericanos se trasladaron a las ciudades del norte de Estados Unidos y nuevos géneros musicales (como el blues eléctrico), se hicieron populares en ciudades como [[Chicago]], [[Detroit]] y [[Kansas City (MisuriMissouri)|Kansas City]]. El blues eléctrico utilizaba guitarras amplificadas eléctricamente, bajos eléctricos, baterías y armónicas. Chicago se convirtió en el centro de este género a principios de los años cincuenta.
 
El [[Chicago blues]] está influenciado, en gran parte, por el género del Delta Blues, debido a la [[migración]] de intérpretes desde el estado de [[Misisipi]]. [[Howlin' Wolf]], [[Muddy Waters]], [[Willie Dixon]] y [[Jimmy Reed]] nacieron en Misisipi y se trasladaron a Chicago durante la Gran migración afroamericana. Su estilo estaba caracterizado por el uso de la guitarra eléctrica, la slide guitar, la [[armónica]] y una sección rítmica de bajo y batería. [[J. T. Brown]], el cual tocó en las bandas de [[Elmore James]] o [[J. B. Lenoir]], también utilizó saxofones, pero de forma secundaria en vez de utilizarlos como instrumentos principales.
Línea 185:
Otros artistas de blues, como [[T-Bone Walker]] y [[John Lee Hooker]], no estuvieron influenciados directamente por el subgénero de Chicago. Nacido en [[Dallas]], T-Bone Walker suele asociarse con el [[West Coast blues]], el cual es más suave que el Chicago blues y ofrece una transición entre el Chicago blues, el jump blues y el swing, con cierta influencia en las guitarras del jazz. El blues de John Lee Hooker es más personal, basado en su voz profunda y en el único acompañamiento de una guitarra eléctrica; a pesar de no estar influenciado directamente por el boogie-woogie, el género suele denominarse ''guitar boogie''. Su primer éxito ''Boogie Chillen'' alcanzó el número 1 en las listas de R&B en 1949.<ref>Lars Bjorn, ''Before Motown'', 2001, University of Michigan Press, ISBN 0-472-06765-6, pág. 175.</ref>
 
Hacia finales de los [[años 50|años cincuenta]], el [[swamp blues]] se desarrolló cerca de [[Baton Rouge (Luisiana)|Baton Rouge]], con intérpretes como [[Slim Harpo]], [[Sam Myers]] y [[Jerry McCain]]. Este género tenía un ritmo más lento y utilizaba la armónica de forma más simplificada que las interpretaciones realizadas por artistas del Chicago blues tales como Little Walter o Muddy Waters. Algunas canciones de este género son ''Scratch my Back'', ''She’s Tough'' y ''King Bee''.
 
=== Blues en los años sesenta y setenta ===
Línea 193:
Bluesmen como John Lee Hooker y Muddy Waters siguieron tocando para sus admiradores entusiastas e inspirando a nuevos artistas en el campo del blues tradicional, como el músico nacido en [[Nueva York]], [[Taj Mahal (músico)|Taj Mahal]]. John Lee Hooker mezcló su estilo de blues con elementos del rock y empezó a tocar con jóvenes músicos blancos, creando un género musical que puede escucharse en el disco de 1971 ''Endless Boogie''. La técnica virtuosa de [[B. B. King|B.&nbsp;B. King]] le valió el apodo de Rey del Blues. A diferencia del subgénero de Chicago, la banda de King utilizaba soporte de viento (en forma de saxofón, [[trompeta]] y [[trombón]]), en vez de utilizar únicamente la slide guitar y la armónica. El cantante de [[Tennessee]], [[Bobby Bland|Bobby 'Blue' Bland]], al igual que B.&nbsp;B. King, también mezcló los géneros musicales del blues y del rhythm and blues.
 
La música de los movimientos por '[[movimientoMovimiento por los derechosDerechos civilesCiviles en Estados Unidos|los derechos civiles]]' y por '[[Movimiento Libertad de Expresión|la libertad de expresión]]' impulsó en Estados Unidos un resurgir del interés por las raíces de la música estadounidense y por los inicios de la música afroamericana. Festivales de música, como el Newport Folk Festival, llevaron el blues tradicional a nuevas audiencias, e hicieron que resurgiera el interés por el blues acústico de pre-guerra y por las grabaciones de intérpretes como Son House, [[Mississippi John Hurt]], [[Skip James]] y Reverend Gary Davis; muchas de estas grabaciones fueron reeditadas, entre otras, por la compañía discográfica [[Yazoo Records]]. J. B. Lenoir, perteneciente al movimiento del Chicago blues de los años cincuenta, grabó varios [[disco de vinilo|vinilos]] con guitarras acústicas, en los que contó con el acompañamiento ocasional de Willie Dixon al bajo acústico o a la batería; sus canciones hablaban de problemas políticos como el [[racismo]] o la [[guerra de Vietnam]], lo cual no era muy usual por aquella época. La grabación de su tema ''Alabama blues'' dice lo siguiente:
 
{{cita|I never will go back to Alabama, that is not the place for me. [2x]<br />
Línea 202:
y el mundo entero dejó a esa gentuza largarse por ahí libres.|Traducción al español}}
 
El interés de las audiencias [[blanco (persona)|caucásicas]] por el blues durante los [[años 60|años sesenta]] se incrementó debido al movimiento liderado por el grupo Paul Butterfield Blues Band y por el [[blues británico]] (British Blues). Este género, promovido principalmente por Alexis Korner, se desarrolló en Reino Unido, donde grupos como [[Fleetwood Mac]], [[John Mayall|John Mayall & the Bluesbreakers]], [[The Rolling Stones]], [[The Yardbirds]] y [[Cream]] interpretaron canciones clásicas de blues de los subgéneros Delta blues y Chicago blues.
 
Los músicos británicos de blues de principios de los años sesenta inspiraron, a su vez, a un número de intérpretes estadounidenses de blues-rock, incluyendo a [[Canned Heat (banda)|Canned Heat]], [[Janis Joplin]], [[Johnny Winter]], The J. Geils Band y [[Ry Cooder]]. Gran parte de los primeros éxitos del grupo británico [[Led Zeppelin]] fueron tributos a canciones tradicionales de blues. Un intérprete de blues-rock, [[Jimi Hendrix]], fue una rareza en su campo por aquellos tiempos: un negro que tocaba '[[rock psicodélico]]'; Hendrix fue un guitarrista virtuoso y un pionero en el uso de la [[Distorsión armónica|distorsión]] y el '[[realimentaciónRetroalimentación|feedback]]' en su música.<ref>Garofalo, págs. 224-225.</ref> A través de éstos y de otros artistas, la música blues influenció el desarrollo de la música rock.
 
A finales de los años sesenta, el West Coast blues emergió en Chicago con [[Magic Sam]], [[Magic Slim]] y [[Otis Rush]]; su principal característica fue el basarse en un soporte rítmico otorgado por una guitarra rítmica, un bajo eléctrico y batería. [[Albert King]], [[Buddy Guy]] y [[Luther Allison]] fueron componentes de este género, el cual estaba dominado por una guitarra eléctrica principal amplificada.
Línea 215:
En los años ochenta y noventa comenzaron a distribuirse publicaciones de blues como ''Living Blues'' y ''Blues Revue'', formándose asociaciones de blues en las principales ciudades, festivales de blues al aire libre y<ref>Un listado de los festivales de blues más importantes puede encontrarse en http://blues.about.com/od/bluesfestivals/</ref> aumentando el número de clubes nocturnos y edificios asociados al blues.<ref>Un listado de los edificios más importantes asociados al blues en Estados Unidos puede encontrarse en http://blues.about.com/cs/venues/</ref>
 
En los años noventa, los intérpretes de blues exploraron un amplio rango de géneros musicales, como puede verse en las nominaciones para los premios anuales Blues Music Awards, denominados con anterioridad W.&nbsp;C. Handy Awards,<ref>{{cita web | título=Blues Music Awards informations | url=http://www.blues.org/bluesmusicawards/ | fechaaceso=25 de noviembre | añoacceso= 2005 }}</ref> o en las nominaciones para los premios [[Premios Grammy|Grammy]] en las categorías de [[Anexo:Premio Grammy por mejorMejor álbumdisco de blues contemporáneo|Mejor disco de blues contemporáneo]] y [[Anexo:Premio Grammy por mejorMejor álbumdisco de blues tradicional|Mejor disco de blues tradicional]]. La música blues contemporánea está representada por varios sellos discográficos como [[Alligator Records]], Blind Pig Records, [[Music Corporation of America|MCA]], [[Delmark Records]], Delta Groove Music, [[NorthernBlues Music]] y [[Vanguard Records]], siendo algunos de los más famosos por haber redescubierto y remasterizado rarezas del blues [[Arhoolie Records]], [[Smithsonian Folkways Recordings]], Yazoo Records y Document Records.<ref>Un completo listado de los sellos discográficos de blues contemporáneo puede encontrarse en [http://blues.about.com/cs/recordlabels Blues.About.com]</ref>
 
Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos los aspectos de este género musical, desde el clásico [[Delta blues]] hasta el blues más orientado al rock; artistas que nacieron a partir de los [[años 1970|años setenta]] como [[Shemekia Copeland]], [[Jonny Lang]], [[Corey Harris]], [[John Mayer]], [[Vargas Blues Band]], [[Susan Tedeschi]] y [[North Mississippi Allstars]] han desarrollado sus propios estilos.<ref>[http://www.bluesbabies.741.com Blues Babies.741.com]</ref>
Línea 226:
El blues puede bailarse como un tipo de [[swing]], sin patrones fijos de movimiento y centrándose en la sensualidad, el contacto corporal y la improvisación. La mayoría de los movimientos de baile del blues están inspirados en la música blues tradicional. A pesar de que el baile de blues suele realizarse con temas blues, éste puede realizarse con cualquier música que tenga un ritmo lento de 4/4.
 
El origen del [[Rhythm & Blues|rhythm and blues]] puede seguirse hasta los espirituales y el blues. Musicalmente, los espirituales fueron descendientes de la tradición coral de [[Nueva Inglaterra]], en particular de los [[Himno|himnos]] de [[Isaac Watts]] y la mezcla de ritmos africanos junto con patrones musicales de llamada y respuesta. Los espirituales, o cánticos religiosos, de las comunidades afroamericanas, están más y mejor documentados que los blues ''low-down'' (o blues depresivos). El canto espiritual se desarrolló debido a que las comunidades afroamericanas podían llegar así a reunir a más personas en sus reuniones, las cuales eran denominadas ''encuentros en el campo''.
 
[[Archivo:Duke_Ellington_at_the_Hurricane_Club_1943.jpg|thumb|[[Duke Ellington]], a pesar de ser un artista de jazz, utilizó las estructuras del blues de forma extensiva]]
Línea 248:
 
== Repercusión social ==
Al igual que el [[jazz]], el [[rock and roll]], el [[heavy metal]] y el [[hip hop]], el blues ha sido acusado de ser la «música del diablo» y de incitar a la violencia y a todo tipo de comportamientos delictivos.<ref>SFGate</ref> Durante los [[años 20|años veinte]] (periodo en el cual la audiencia blanca comenzó a interesarse por la música blues) este género gozaba de mala reputación,<ref>Garofalo, pág. 27</ref> siendo W.&nbsp;C. Handy el primer músico en mejorar la imagen del blues ante el resto de los estadounidenses que no eran negros.
 
Hoy en día, el blues es uno de los principales componentes de la cultura afroamericana y de la [[Cultura de Estados Unidos|herencia cultural estadounidense]] en general, reflejándose dicha importancia no sólo en estudios universitarios<ref>{{cita web | título=Research centers for American music | url=http://www.american-music.org/resources/ResearchCenters.htm | fechaaceso=6 de diciembre | añoacceso=2005 }}</ref> sino también en películas como ''Sounder'',<ref>{{imdb título|0069303|Sounder}}</ref> ''The Blues Brothers'',<ref>{{imdb título|0080455|The Blues Brothers}}</ref> ''Crossroads''<ref>{{imdb título|0090888|Crossroads}}</ref> y ''O Brother, Where Art Thou?''<ref>{{imdb título|0190590|O Brother, Where Art Thou?}}</ref> (película en la que aparece caracterizado, con ciertas licencias, el guitarrista de blues [[Robert Johnson]]). Las películas de ''The Blues Brothers'', en las cuales se entremezclan varios géneros musicales relacionados con el blues como el [[rhythm and blues|rhythm & blues]] o el [[zydeco]], han tenido un gran impacto en la imagen de la música blues (a pesar de que la música de la película más famosa, la primera, es principalmente ''rhythm and blues''); así mismo, dichas películas promocionaron la canción de blues tradicional ''Sweet Home Chicago'', valiéndose de la versión más conocida atribuida a Robert Johnson, al [[estatus]] de himno no oficial de la ciudad de Chicago.
 
En el año 2003, [[Martin Scorsese]] realizó un esfuerzo importante para promocionar el blues, solicitando a [[director de cine|directores de cine]] famosos, como [[Clint Eastwood]] y [[Wim Wenders]], que participaran en una serie de películas denominadas ''The Blues''.<ref>{{imdb título|0287198|The Blues}}</ref> Scorsese también participó en un tributo a los artistas más importantes del blues a través de la edición de varios [[disco compacto|discos compactos]] de música.