Diferencia entre revisiones de «Lisboa»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando redirecciones
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29753556 de AstaBOTh15 (disc.)
Línea 34:
}}
 
'''Lisboa''' es la [[Capital (política)|capital]] y mayor ciudad de [[Portugal]]. Situada en la desembocadura del río [[Tajo]] ''(Tejo)'', aparte de la capital del país, es también la capital del [[distrito de Lisboa]], de la [[región de Lisboa]], del [[Área Metropolitana de Lisboa]], y es también el principal centro de la subregión de la [[Gran Lisboa]]. La ciudad tiene cerca de 564.477 habitantes (2001),<ref name="AL"/> su área metropolitana tiene 2.641.000 en 2.957,4 km².<ref name="AL"/> Ésta y la ciudad constituyen el 27 % de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal con un [[Producto interno bruto|PIB]] per cápita superior a la media europea.<ref name="AL"/>
 
La ciudad corresponde al [[concejo]] de Lisboa, con 84,8 km² de área.<ref name="CE"/> La densidad demográfica es de 6 518,1 hab./km². El concejo se subdivide en 53 ''[[freguesiafreguesias]]s'' ([[parroquia (civil)|parroquias]]) y limita al norte con los municipios de [[Odivelas]] y [[Loures]], al oeste con [[Oeiras]], al noroeste con [[Amadora]] y al sureste con el estuario del [[Tajo]]. A través del estuario, Lisboa se une a los concejos de la Margen Sur: [[Almada]], [[Seixal]], [[Barreiro]], [[Moita]], [[Montijo (Portugal)|Montijo]] y [[Alcochete]].
 
== Toponimia ==
Línea 47:
 
=== Prehistoria ===
Durante el [[neolítico]], la región estaba habitada por el sustrato de población preindoeuropea que se viene en denominar [[iberoíberos|preíbero]]. Como en otros puntos de la Europa atlántica, se construyeron monumentos religiosos llamados [[megalitismo|megalitosmegalito]]s, [[Dolmen|dólmenes]] y [[menhir]]es que aún se pueden observar en los alrededores de la ciudad.<ref>{{cita web|url=http://caldeiraodabruxa.homestead.com/Escola4.html|título=Em Homenagem às Origens da Lusitaneidade|editorial=Escola4|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009 |apellido=Daehnhardt|nombre=Rainer}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.ippar.pt/pls/dippar/pat_pesq_detalhe?code_pass=73615|título=Conjunto Megalítico de Barreira|editorial=Instituto Português do Património Arquitectónico|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009 |apellido=|nombre=}}</ref> Pueblos [[celta]]s entraron en contacto con el sustrato anterior y se asentaron en la zona antes del primer milenio antes de Cristo,<ref>{{cita web|url=http://www.portugal-info.com/historia/pre-romano.htm|título=Portugal - Pré-Romano|editorial=www.portugal-info.com|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009 |apellido=|nombre=}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.dalmeida.com/ensino/historia.htm|título=Evolução histórica da agricultura|editorial=Apontamentos de História|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009 |apellido=Almeida|nombre=Domingos Ferreira de }}</ref> surgiendo tribus de habla céltica como los [[conios|conii]] y los [[Cempsii]].
 
=== Edad Antigua ===
Línea 55:
Los fenicios también aprovecharon la situación de la colonia en la boca del río más grande de la península ibérica para comerciar con las tribus del interior de las que obtenían metales preciosos. Otro importante producto local era la [[Sal (condimento)|sal]], el pescado salado y los [[Caballo lusitano|caballos lusitanos]].<ref>{{cita web|url=http://www.cavalo-lusitano.com/historial|título=Historial do Cavalo Puro Sangue Lusitano|editorial=Associação Portuguesa do Cavalo Puro Sangue Lusitano|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009 }}</ref>
 
Durante las [[Guerras Púnicas]], después de la muerte de [[Aníbal|Aníbal Barca]] (cuyas tropas incluían a miembros de la tribu de los [[Conios|Conii]]), los romanos decidieron arrebatar a [[Cartago]] su posesión más valiosa, [[Hispania]] (nombre dado por los romanos a la [[Península Ibérica]]). Tras la derrota de los cartaginenses a manos de [[Publio Cornelio Escipión el Africano|Escipión el Africano]] en Hispania oriental, la pacificación del oeste la llevó a cabo el cónsul [[Décimo Junio Bruto Galaico]]. Él firmó un acuerdo con Olissipo para que ésta enviara a sus súbditos a luchar junto con las legiones romanas contra las tribus célticas del noroeste. Como compensación, Olissipo se integró en el imperio con el nombre de Felicitas Julia, constituyendo un Municipium Cives Romanorum. Se garantizó el autogobierno en un territorio de 50 kilómetros alrededor de la ciudad, estaban exentos de impuestos y sus ciudadanos tenían los privilegios de los ciudadanos romanos.{{cita requerida}} La zona pasó a constituir la provincia de [[Lusitania]] con capital en [[Mérida (España)|Emerita Augusta]]. Los ataques de los lusitanos a la ciudad durante las frecuentes rebeliones debilitaron la ciudad y hubo que construir un muro.
 
Durante el reinado de [[César Augusto]], los romanos construyeron un [[teatro (arte escénico)|teatro]]; unas termas situadas en la actual ''Rua da Prata''; Los templos de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]], [[Diana (mitología)|Diana]], [[Cibeles]], [[Tetis (titánide)|Tetis]] y [[Idae Phrygiae]] (un culto poco común procedente de [[Anatolia|Asia Menor]]), a parte de templos en honor al emperador; una [[necrópolis]] bajo la actual plaza de Figueira; un foro y otros edificios como las [[insulae]], una zona de viviendas entre la actual colina del castillo y el centro de la ciudad. Muchas de estas ruinas fueron desenterradas a mediados del [[siglo XVIII]], cuando el descubrimiento de [[Pompeya]] desató una ola de furor arqueológico en las clases altas europeas.
 
Económicamente Olissipo era conocida por su [[garo (salsa)|garum]], una especie de salsa de pescado afrodisíaca que se exportaba hasta [[Roma]] y otras ciudades. [[Vino]], sal y sus caballos eran otros elementos de exportación. La ciudad prosperó cuando se terminó con la piratería y llegaron avances tecnológicos, que permitieron la expansión del comercio con las nuevas provincias romanas de [[Britania (provincia romana)|Britania]] (especialmente [[Cornualles|Cornwall]] y el [[Río Rin|Rin]] y a través de la civilización que vivía a orillas del [[Tajo]]. La ciudad era gobernada por una oligarquía dominada por dos familias, los Julii y los Cassiae.
 
El romano lisboeta más famoso fue [[Quinto Sertorio|Sertorio]] que llevó a cabo una rebelión contra [[Lucio Cornelio Sila|Sila]]. Junto con la mayoría de hablantes de [[Latín]] existían minorías de comerciantes griegos y esclavos. La ciudad estaba conectada por calzadas romanas a otras dos ciudades, [[Braga|Bracara Augusta]] en la provincia [[Tarraconense]] (actualmente la ciudad portuguesa de Braga) y Emerita Augusta, actualmente [[Mérida (España)]].
 
=== Edad Media ===
[[Archivo:Statue King Afonso Henriques Portugal.JPG|thumb|Estatua del [[Alfonso Henriques|rey Alfonso Henriques]], conquistador de la ciudad en 1147.]]
Lisboa fue tomada por los árabes aproximadamente en el [[711]] (recibió el nombre '''al-ʾIšbūnah''' en [[idioma árabe|árabe]] '''الأشبونة'''), bajo cuyo gobierno la ciudad floreció. Los musulmanes, procedentes del norte de África y Oriente Próximo, construyeron varias [[mezquita]]s, casas y los muros de la ciudad, que actualmente se llama ''Cerca Moura''. La ciudad mantuvo una población diversa entre la que se encontraban [[Cristianismo|cristianos]], [[Etnia bereber|bereberes]], [[Pueblo árabe|árabes]], [[pueblo judío|judíos]]s y [[Saqaliba]]s.
 
El árabe se impuso como idioma oficial. El [[mozárabe]] era la lengua materna que hablaba la población cristiana. El [[Islam]] era la religión oficial, practicada por los árabes y los [[muladí]]s, los cristianos y judíos podían mantener sus creencias, en calidad de [[Dhimmi]]s, y previo pago del [[Yizia|Jizyah]].
 
La influencia musulmana todavía puede ser observada en el [[Barrio de la Alfama de Lisboa|Alfama]], la parte vieja de la ciudad que resistió al [[Terremoto de Lisboa de 1755|terremoto]]. Algunos nombres derivan del árabe; la Alfama, el distrito más antiguo de Lisboa, deriva del árabe ''al-hamma''.
Línea 74:
 
Un primer intento de los portugueses de tomar la ciudad fracasó en [[1137]].
En [[1147]], como parte de la [[Reconquista]], un grupo de caballeros [[franceses]], [[inglés (pueblo)|ingleses]], [[alemania|alemanes]], y portugueses, liderados por [[Alfonso I de Portugal|Alfonso]], asediaron y conquistaron Lisboa, pasando a manos cristianas.
 
La reconquista de Portugal y el restablecimiento del Cristianismo es uno de los eventos más significativos de la historia lisboeta; aunque se sabe que había un [[obispo]] mozárabe en la ciudad que fue asesinado por los cruzados y que la población estaba rezando a la [[BienaventuradaSantísima Virgen María|Virgen]] cuando les atacaba una plaga. El [[idioma árabe|árabe]] perdió su estatus de oficialidad y poco a poco fue dejado de usarse en la vida cotidiana. La población [[Islam|musulmana]] que quedó se convirtió al [[Catolicismo]] o fueron expulsados, mientras que las [[mezquita]]s se transformaron en [[iglesia (edificio)|iglesias]].
 
Lisboa recibió su primer [[fuero]] en [[1179]], convirtiéndose en capital de Portugal en [[1255]] debido a su localización central en el territorio portugués.
 
Entre 1383 y 1385 hubo una guerra civil ([[crisis de 1383-1385]]) en [[Portugal]] por la sucesión del último rey de la dinastía de Borgoña, [[Fernando I de Portugal|Fernando I]], entre los partidarios de doña [[Beatriz de Portugal]], la esposa del rey [[Juan I de Castilla]] y los de [[Juan I de Portugal|Juan I de Avis]].
Lisboa, alineada con el bando de Avis, sufrió un asedio por parte del ejército castellano (que intervino en la crisis a favor de Beatriz), levantado por una epidemia de [[peste]] entre los sitiadores. Una segunda invasión terrestre fue derrotada en [[Batalla de Aljubarrota|Aljubarrota]] en [[1385]].
 
En [[1290]], [[Dionisio I de Portugal|Dionisio I]] fundó el ''Estudo Geral'' (Estudio General) (actualmente [[Universidad de Coímbra]]), siendo trasladada varias veces a [[Coímbra]] donde se instaló de forma definitiva en el [[siglo XVI]].
Línea 90:
{{AP|Imperio Portugués}}
 
La mayoría de las expediciones portuguesas de la [[Era de los descubrimientos|Era de los Descubrimientos]] partieron de Lisboa durante los siglos XV y XVII, incluyendo la salida de [[Vasco da Gama]] hacia la [[India]] en [[1497]]. El [[siglo XVI]] supone la era de oro de Lisboa que se convirtió en un punto de comercio europeo con el lejano oriente, mientras que el oro de [[Brasil]] arribaba a la ciudad.
 
Tras la incorporación de Portugal a la [[Monarquía Española|Monarquía Hispánica]] de [[Felipe II de España|Felipe II]] (1580), se consideró incluso el establecimiento de la corte en Lisboa, pero se descartó, en beneficio de Madrid, donde se había fijado la [[capital (política)|capital]] en 1561. Los principales episodios de la [[Guerra de Restauración portuguesa|revuelta de restauración]] de [[1640]], que obtuvo la independencia de Portugal, tuvieron lugar en Lisboa
Línea 102:
=== Edad Contemporánea ===
[[Archivo:Tratado de Lisboa 13 12 2007 (081).jpg|thumb|Ceremonia de [[Historia del Tratado de Lisboa#Redacción y firma del documento|firma del Tratado de Lisboa]] en el [[Monasterio de los Jerónimos de Belém]].]]
A principios del [[siglo XIX]], Portugal fue [[guerra de la IndependenciaGuerra EspañolaPeninsular|invadido]] por las tropas de [[Napoleón Bonaparte]], obligando al rey [[Juan VI de Portugal|Juan VI]] a huir a [[Brasil]].<ref>{{cita web |url= http://www.publico.es/culturas/074825/guerra/independencia/mezquina/artimana/napoleon |urltrad= |título= La mezquina artimaña de Napoleón |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Martinez |nombre= Antonio J. |enlaceautor= |coautores= |fecha= 25 de abril de 2008 |año= |mes= |formato= |obra= público.es |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Las tropas napoleónicas fueron expulsadas por los ejércitos angloportugueses al mando de [[Arthur Wellesley, I duque de Wellington|Arthur Wellesley]], Duque de [[Wellington]].
Éste permitió a los ocupantes la evacuación de la ciudad, acordada en la [[Convenio de Sintra|Convención de Cintra]].
 
La ciudad vivió intensamente la [[Guerras Liberales|Guerra Civil]] y comenzó la época del florecimiento de las cafeterías y teatros. Más tarde, en [[1879]], fue abierta la ''[[Avenida da Liberdade]]'' que inició la expansión de la ciudad más allá de la [[Baixa Pombalina de Lisboa|Baixa]].
Línea 117:
Lisboa fue [[Capital Europea de la Cultura]] en [[1994]].<ref name="CEC"/> La [[Expo '98]] se celebró coincidiendo con la conmemoración del 500º aniversario del viaje a la India de [[Vasco da Gama]]. Este acontecimiento fue aprovechado para realizar una remodelación en la ciudad.
 
La [[Estrategia de Lisboa|Agenda de Lisboa]] fue un acuerdo de la [[Unión Europea]] basado en medidas para la mejora de la economía europea, firmado en Lisboa en [[1999]]. Sin embargo, es la firma del [[Tratado de Lisboa]] en diciembre de 2007, el evento más trasendental que ha celebrado la UE en esta ciudad.<ref>{{cita web |url= http://eur-lex.europa.eu/es/treaties/dat/12007L/htm/12007L.html |título= Diario Oficial n° C 306 de 17 de diciembre de 2007|fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= eur-lex.europa.eu/ |idioma=español}}</ref>
 
== Gobierno y política ==
Línea 173:
* [[Sacramento (Lisboa)|Sacramento]] (1.º Barrio)
* [[Santa Catarina (Lisboa)|Santa Catarina]] (1.º Barrio)
* [[Santa Engrácia (Lisboa)|Santa Engrácia]] (1.º Barrio)
* [[Santa Isabel (Lisboa)|Santa Isabel]] (2.º Barrio)
* [[Santa Justa (Lisboa)|Santa Justa]] (1.º Barrio)
Línea 247:
Como curiosidad añadir que los lisboetas reciben el apodo de ''alfacinhas'',<ref>{{cita web |url= http://www.elmundoviajes.com/elmundoviajes/noticia.html?seccion=reportaje&zona=ciudad&valor=1216&nombre=959795159 |urltrad= |título= Lisboa en fiesta |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Cardoso de Meneses |nombre= Margarita |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= Diario El Mundo |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> debido al intensivo cultivo de lechugas que hacían los antiguos habitantes de Lisboa en los campos cercanos a la capital.
 
Es posible, en un solo viaje en [[Metro de Lisboa|metro]] oír hablar lenguas como el [[idioma cantonés|cantonés]] (de [[República Popular China|China]]), el [[criollo caboverdiano|criollo cabo-verdiano]], el [[idioma guyaratí|guyaratí]] o el [[Idioma portugués|portugués]] con acento [[mozambique]]ño o [[brasil]]eño. Esto se debe a la población de orígenes diversos y no a los turistas que visitan la ciudad.
 
== Economía ==
[[Archivo:Porto de Lisboa (2).jpg|thumb|Puerto de Lisboa]]
Lisboa es la ciudad más rica de Portugal con un [[Producto interno bruto|PIB]] per cápita superior a la media europea. El [[Puerto de Lisboa]] compite con [[Puerto de Bilbao|el de Bilbao]] como principal puerto de contenedores del "[[Arco Atlántico europeo]]".<ref>{{cita web |url= http://www.garraioak.ejgv.euskadi.net/r41-430/es/contenidos/informacion/2935/es_4078/adjuntos/7_avanceplan.pdf. |urltrad= |título= Avance del Plan Territorial Sectorial de la Red Intermodal y Logística del Transporte de la Comunidad Autónoma del País Vasco |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= PDF |obra= Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco |editor= |editorial= |ubicación= |página= 31 |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= La comparación con otros puertos por “mercado geográfico” (España, Cantábrico y Arco Atlántico) permite afirmar que Bilbao cuenta con condiciones objetivas inmejorables como principal puerto de contenedores del Arco Atlántico europeo,
siendo el puerto de Lisboa su único competidor relevante a corto plazo}}</ref> Está equipado con tres muelles para varios cruceros: Alcântara, Rocha Conde Obidos y Santa Apolónia. Por otro lado, la ciudad tiene varios puertos deportivos, como en Belém, Santo Amaro, Bom Sucesso, Alcântara e Olivais.
 
Lisboa, como capital de [[Portugal]] tiene una economía concentrada en los [[sector serviciosterciario|servicios]]. La mayoría de las sedes de las [[empresa multinacional|multinacionales]]es existentes en el país están situadas en Lisboa.
 
El [[Área Metropolitana de Lisboa]] está altamente industrializada, especialmente en los siguientes sectores: [[refinería|refinería de petróleo]], [[industria textil]], [[Astillero naval|astilleros]], [[siderurgia]] y [[Pesca comercial|pesca]].
Línea 262:
[[Archivo:Rua Augusta Lisboa.JPG|thumb|Baixa de Lisboa ([[Rua Augusta (Lisboa)|Rua Augusta]]).]]
[[Archivo:Ponte25Abril1.jpg|thumb|[[Puente 25 de Abril]].]]
Lisboa está conectada al otro margen del [[Tajo]] por dos [[puente]]s: el [[puente 25 de Abril]],<ref name="Ipiranga">{{cita web|url=http://www.independenciaoumorte.com.br/node/1095|título=Lisboa, a Capital de Portugal |editorial=Portal do Ipiranga|fechaacceso=5 de septiembre de 2009}}</ref> en la parte sur, inaugurado el [[6 de agosto]] de [[1966]], que la une con la población de [[Almada]], y el [[puente Vasco da Gama]] inaugurado en [[mayo]] de [[1998]], que conecta el nordeste de la capital ([[Sacavém]]) a la ciudad de Montijo. Lisboa se comunica con el exterior a través del [[Aeropuerto de Lisboa|Aeropuerto de Portela]], el mayor de [[Portugal]] situado a 7 kilómetros del centro en la zona nordeste de la ciudad.<ref name="aeroporto">{{cita web|url=http://www.ana.pt/portal/page/portal/ANA/AEROPORTO_LISBOA_CNT/?AE_LS=64296&actualmenu=64429&cboui=64296|título=Aeroporto de Lisboa - Apresentação|autor=ANA Aeroportos de Portugal| fechaacceso=5 de septiembre de 2009}}</ref> En la actualidad está en proyecto la construcción de otro aeropuerto en la orilla sur del río Tajo, en [[Alcochete]].<ref>{{cita web |url= http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/342873/01/08/Economia-Turismo-El-nuevo-aeropuerto-internacional-de-Lisboa-estara-situado-en-Alcochete-en-la-otra-orilla-del-Tajo.html |urltrad= |título= El nuevo aeropuerto internacional de Lisboa estará situado en Alcochete |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 10 de enero de 2008 |año= |mes= |formato= |obra= elEconomista.es|editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> El [[puerto de Lisboa]] es parada de numerosos [[crucero]]s y uno de los principales puertos turísticos europeos.<ref>{{cita web |url= http://www.portodelisboa.pt/portal/page/portal/PORTAL_PORTO_LISBOA_ESP/CRUZEIROS/NOTICIAS?notid=21916042 |urltrad= |título= Lisboa ocupa el 3er lugar entre los 100 puertos de Cruise Europe |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 11 de febrero de 2008 |año= |mes= |formato= |obra= Administração do Porto de Lisboa|editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
La ciudad acogió, en [[1998]], la exposición mundial ([[Expo '98]]), subordinada al tema de los [[océano]]s. La exposición abrió el [[22 de mayo]] de [[1998]], precisamente el día en que se celebraron los 500 años del descubrimiento de la ruta marítima hacia la [[India]] por [[Vasco da Gama]].
 
La ciudad dispone de una red ferroviaria urbana y suburbana con 8 líneas (siendo 4 de [[metro]] y 4 de [[tren]] suburbano)<ref>{{cita web|url=http://www.metrolisboa.pt/Default.aspx?tabid=79
|título=Metropolitano de Lisboa - Diagrama da rede|editorial=www.metrolisboa.pt |fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.cp.pt/cp/displayPage.do?vgnextoid=3836d5abe2a74010VgnVCM1000007b01a8c0RCRD|título=Lisboa :: CP :: (Versão Portuguesa)|editorial=www.cp.pt|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref><ref name="fertagus">{{cita web|url=http://www.fertagus.pt/Artigo_Generico.aspx?sid=41a682d2-a1a0-4fd2-b0a3-7ebdb5d88fbc&cntx=7SP40H7SJeQFkCq%2FCRIo41J8VcIdvc7Z%2FTaPnEhwUpkBuAyccJZrngX4CDtH3tp%2F|título=FERTAGUS - O Comboio da Ponte|editorial=www.fertagus.pt|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref> y 118 estaciones (48 de metropolitano y 70 de tren suburbano). Las principales estaciones de tren son la [[Estación de Oriente (de Lisboa)|Estación de Oriente]], proyecto del arquitecto [[Santiago Calatrava]], Cais do Sodré y Santa Apolónia. La explotación de los autobuses está a cargo de la empresa [[Carris]].
 
Lisboa mantiene también 4 líneas de tranvía, testimonio de una red que fue mucho más amplia. Tres de éstas se explotan con vehículos antiguos, lo que constituye un atractivo turístico, mientras que la línea 15 (que une La Plaza del Comercio con Belem) utiliza modernos trenes de varios coches con suelos bajos.
Línea 290:
=== Eventos ===
[[Archivo:Parquenaçoesestatua.JPG|thumb|''Parque das Nações'', donde tuvo lugar la [[Expo '98]].]]
Desde 1994 cuando fue [[Capital Europea de la Cultura]],<ref name="CEC">{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/cultura/PORTUGAL/Lisboa/viste/gala/ser/capital/cultura/elpepicul/19940104elpepicul_6/Tes/ |título= Lisboa se viste de gala para ser capital de la cultura |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |autor= Nicole Guardiola |editor= Diario El Pais|idioma= español}}</ref> Lisboa ha venido acogiendo una serie de eventos internacionales (como la [[Expo '98]] o la [[Eurocopa de fútbol 2004|Euro 2004]]) que han tenido gran impacto en el desarrollo de actividades e infraestructuras culturales. En 2005 Lisboa fue considerada por la International Congress & Convention Association como la octava ciudad del mundo más buscada para la realización de eventos y congresos internacionales. Por Lisboa han pasado varias iniciativas como la [[Gymnaestrada]], el [[MTV Europe Music Awards]] y el [[Rally Dakar]] o los 50 años de la Tall Ships' Races (regata internacional de grandes [[Embarcación a vela|veleros]]).
 
El [[Carnaval]] se celebra en las escuelas y por los niños, en las instituciones recreativas y en el [[Barrio Alto de Lisboa|Bairro Alto]]. Con el inicio de la primavera, tienen lugar acontecimientos de masa como el [[IndieLisboa]], un festival internacional de cine alternativo y la [[Feria del Libro de Lisboa]], que tiene lugar al aire libre en el [[Parque Eduardo VII]].
Línea 298:
En el verano, surgen festivales de teatro y artes escénicas, como el festival de [[Almada]] y el Alkantara Festival/Danças na Cidade) así como los de música como el Super Bock Super Rock y el [[Rock in Rio]], que tiene lugar cada dos años. En agosto, cuando la ciudad se encuentra desierta por las vacaciones la cultura continúa con el Festival de Jazz que organiza la [[Fundación Calouste Gulbenkian]] y con el festival de los océanos que tiene lugar en el [[Parque das Nações]].
 
En septiembre, tiene lugar una bienal de diseño y el festival internacional de órgano de Lisboa, así como la media maratón lisboeta, en la que decenas de miles de lisboetas corren sobre el [[Puente Vasco da Gama|Puente Vasco de Gama]]. En otoño tiene lugar el festival [[DocLisboa]] y el [[Festival de Cine Gay y Lésbico de Lisboa]].
 
ModaLisboa se celebra en el invierno haciéndose acompañar de la Lisbonarte (exposiciones de artes plásticas en las galerías de arte) y de la Mostra de Teatro Jovem (muestra de teatro joven).
Línea 310:
[[Archivo:CristoreiPortugal.jpg|thumb|[[Cristo-Rei de Almada]].]]
 
Elementos destacados la arquitectura medieval en Lisboa son el [[Castillo de San Jorge de Lisboa|Castillo de San Jorge]], en la colina más alta del centro de la ciudad; el [[Barrio de la Alfama de Lisboa|Barrio de la Alfama]] que sobrevivió al terremoto de Lisboa; la [[Catedral de Lisboa]] y el [[Convento do Carmo (Lisboa)|Convento do Carmo]].
 
De la ciudad de la [[Era de los descubrimientos]] se pueden observar en la zona de [[Belém (Brasil)|Belém]] dos construcciones clasificadas por la [[Unesco]] como [[Patrimonio de la Humanidad]]: el [[Monasterio de los Jerónimos de Belém|Monasterio de los Jerónimos]] de estilo [[manuelino]] y la [[Torre de Belém]], construcción militar que vigilaba la entrada del Tajo. Antes se encontraba en el centro del río pero ahora está a un lado.
 
La [[Baixa Pombalina de Lisboa|Baixa]] es el corazón de la ciudad. Se encuentra sobre las ruinas de la antigua ciudad que destruyó el [[Terremoto de Lisboa de 1755]]. Su planificación urbana, de calles en cuadrícula y edificios similares se debe al [[Marqués de Pombal]].<ref name="Pombal"/> La Baixa es también el mayor distrito comercial de Lisboa. En ella se encuentran la mayoría de monumentos, como el [[Teatro Nacional Doña María II]], la [[Praça do Comércio]] y el [[Rossio]].
 
También forman parte del núcleo histórico el [[Barrio Alto de Lisboa|Barrio Alto]] (distrito comercial, de entretenimiento y habitacional), y el [[Barrio de la Alfama de Lisboa|Barrio de la Alfama]], de estrechas calles (a diferencia del Bairro Alto, es una zona más tranquila). En este barrio se encuentra la [[Catedral de Lisboa|Catedral]] así como el [[Castillo de San Jorge de Lisboa|Castillo de San Jorge]]. Por último, en la ribera del [[Tajo]], se ubica el [[Santa Maria de Belém|Barrio de Belém]]. Allí se encuentra el [[Monasterio de los Jerónimos de Belém|Monasterio de los Jerónimos]], cuya construcción comenzó en [[1501]] y se tardó 70 años en terminarlo. Es el mejor ejemplo de lo que se ha denominado [[manuelino|estilo manuelino]], cuya inspiración proviene de los territorios visitados durante la [[era de los descubrimientos|era de los Descubrimientos]], estando también influenciado por el [[arquitectura gótica|gótico]] y el [[Renacimiento|estilo renacentista]]. Cerca del monasterio se encuentra la [[Torre de Belém]].
 
De principios del [[siglo XVIII]] el monumento más significativo es el [[Acueducto de las Aguas Libres]]. Después del [[Terremoto de Lisboa de 1755|Terremoto]], el plan urbanístico aprobado por el [[Marqués de Pombal]] creó las plazas de [[Praça do Comércio|Comercio]] y [[Rossio]]. En las proximidades se encuentra la [[Praça dos Restauradores]] y el [[Elevador de Santa Justa]], proyectado a finales del [[siglo XIX]] por [[Raúl Mesnier|Mesnier du Ponsard]]. El [[Teatro Nacional Doña María II]] es el principal teatro de la ciudad.
Línea 322:
A finales del [[siglo XIX]] los planes urbanísticos permitieron extender la ciudad más allá de la [[Baixa Pombalina de Lisboa|Baixa]], creándose la actual [[Avenida da Liberdade]]. En [[1934]] se construyó la [[Praça Marquês de Pombal]], al final de la avenida. En el [[siglo XX]] se crearon las Avenidas Novas y la Ciudad Universitaria de Lisboa.
 
La [[reconstrucción de Chiado]] desde 1988, bajo la dirección de [[Álvaro Siza|Alvaro Siza]],<ref>{{cita web |url= http://www.elmundo.es/elmundo/2003/06/24/cultura/1056490055.html |urltrad= |título= El arquitecto Alvaro Siza recibe el galardón de 'portugués del año' |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= Diario El Mundo |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> supuso una basta obra en el centro historico. En términos de arquitectura, lo más notable de finales del siglo XX es el [[Parque das Nações]] y la [[Alta de Lisboa]], todavía en construcción. Los edificios de finales del siglo XX más famosos son las [[Torres das Amoreiras]] ([[1985]], del arquitecto Tomás Taveira (autor también del polémico barrio del Condado ex-zona J), el [[Centro Cultural de Belém]] (inaugurado en [[1991]]), la [[Estación de Oriente (de Lisboa)|Estação do Oriente]] (de [[Santiago Calatrava]]), la [[Torre Vasco da Gama]] y el [[Oceanário de Lisboa]] (de Peter Chermayeff), todos de [[1998]].
 
La especulación inmobiliaria ha arrasado,<ref>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/cataluna/sera/Lisboa/elpepiespcat/20090301elpcat_3/Tes/ |título= ¿Qué será de Lisboa? |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |autor= Enrique Villa-Matas |editor= Diario El Pais|idioma= español}}</ref> en los últimos años, con edificios de estilo arquitectónico antiguo, pero no clasificados dentro de la lista del Instituto Portugués de Patrimonio Arquitectónico, para satisfacer la creciente búsqueda de pisos nuevos. El desarrollo de la economía lisboeta trajo consigo una explosión de [[Marketing]] y consecuentemente, de [[Mecenazgo]]. Las grandes salas de espectáculos, los museos y otras instituciones exhiben hoy los logotipos de empresas del país y de multinacionales.
 
En la parte occidental de la ciudad se encuentra el [[Palacio de Ajuda|Palácio Nacional da Ajuda]] en la freguesía de [[Ajuda (Lisboa)|Ajuda]]. También son destacables el [[Palacio de las Necesidades]] actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores portugués y el [[Palacio de Belém]] en la freguesía de [[Santa Maria de Belém|Belém]], que es la residencia oficial del [[Presidente]] de [[Portugal]]. Otras obras arquitectonicas mayores son la [[Biblioteca Nacional]], y museos como el [[Museo Nacional de Arte Antiguo|Museo Nacional de Arte Antigua]], el [[Museo Calouste Gulbenkian]], el [[Museo de Chiado]], el [[Museo de la Farmacia]] y el [[Oceanário de Lisboa]]. En las salas de espectáculos destacan el [[Coliseo de Lisboa]], el [[Aula Magna]], los auditorios de la [[Fundación Calouste Gulbenkian]] y del [[Centro Cultural de Belém]] y el [[Pavilhão Atlântico|Pabellón Atlántico]].
 
=== Música ===
Línea 341:
=== Gastronomía ===
[[Archivo:Pataniscas de bacalhau.jpg|thumb|Patanisca de bacalhau]]
La [[gastronomía]] de Lisboa está influenciada por su proximidad al [[mar]]. Especialidades típicamente lisboetas son las ''[[pataniscas de bacalhau]]'' y los ''peixinhos da horta'' (que son bolitas fritas de [[habichuela]]s verde, no es pescado). También en el sur se puede disfrutar de sabrosas [[Sardina pilchardus|sardinas]] a la barbacoa a muy buen precio. El famoso [[Bife à Café]]. El postre más famoso de Lisboa es el ''[[Pastel de Nata]]'', cuyos más famosos son los [[pastelPastéis de Belém|de Belém]], elaborados en la fábrica más antigua, que se encuentra en la freguesía de [[Santa Maria de Belém|Belém]].[http://www.pasteisdebelem.pt/]
 
=== Deportes ===
[[Archivo: Luz-Stadion während des EM-Finales.jpg|thumb|[[Estádio da Luz]]]]
Los clubes deportivos [[Sporting Lisboa|Sporting Clube de Portugal]] y [[Sport Lisboa e Benfica]], juegan en distintas modalidades deportivas de las categorías más altas de las competiciones portuguesas y europeas. Los [[Clube de Futebol Os Belenenses|Belenenses]] es otro importante club deportivo con una gran tradición en el deporte portugués, teniendo su sede también en la capital.
 
El [[fútbol]] es el deporte más popular de Lisboa.<ref>{{cita web |url= http://www.futbolistadigital.com/2009/01/18/capitales-del-futbol-lisboa/ |urltrad= |título= Capitales del fútbol: Lisboa |fechaacceso=5 de septiembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= Revista futbolista |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Los clubes de fútbol más importantes son el Benfica, cuyo estadio es el [[Estádio da Luz]], con cinco estrellas de la [[UEFA]], y que posee 65 mil plazas. El Benfica ha ganado en dos ocasiones la [[Liga de Campeones de la UEFA]]. Por su parte, el Sporting de Lisboa también juegan en un estadio de 5 estrellas. Ganaron la [[Recopa de Europa de fútbol|Recopa de Europa]] una vez y han sido finalistas de la [[UEFA Europa League|Copa de la UEFA]]. Juegan en el [[Estadio José Alvalade]] con capacidad para 52.000 personas. Los colores del estadio son verde y blanco. También están los Belenenses, jugando en el [[Estádio do Restelo]] en la freguesía de [[Santa Maria de Belém|Belém]].
 
El [[fútbol sala]], es probablemente el segundo deporte más popular de Lisboa, habiendo cuatro equipos en la primera liga. Los tres grandes equipos deportivos, Belenenses, Benfica y Sporting poseen equipo profesional mientras que el S.L. Olivais es un equipo amateur.
Línea 386:
* Literatura
** [[Adília Lopes]]
** [[Alejandro Herculano|Alexandre Herculano]]
** [[Alexandre O'Neill]]
** [[António Lobo Antunes]]
Línea 392:
** [[Fernando Pessoa]]
** [[Jorge de Sena]]
** [[Luís de Camões|Luís Vaz de Camões]]
** [[Sóror Maria do Céu]]
** [[Mário Cesariny|Mário Cesariny de Vasconcelos]]
 
* Medicina
Línea 425:
** [[Jorge Sampaio]]
** [[Pedro Santana Lopes]]
** [[Catalina Enriqueta de Braganza|Catalina de Braganza]]
 
* Teatro