Diferencia entre revisiones de «Casablanca (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando redirecciones; cambios triviales
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29753509 de AstaBOTh15 (disc.)
Línea 61:
El desarrollo de la película se centra en el conflicto de Rick entre —usando las palabras de uno de los personajes— el amor y la virtud: Rick deberá escoger entre su amada Ilsa o hacer lo correcto. Su dilema es ayudarla o no a escapar de Casablanca junto a su esposo, uno de los líderes de la [[Resistencia francesa|resistencia]], para que éste pueda continuar su lucha contra los [[Nazismo|nazis]].
 
Es una de las películas mejor valoradas de la cinematografía estadounidense,<ref name = "100movies2007">Según el [[American Film Institute]], en [[Anexo:Cine en 1997|1997]] ''Casablanca'' fue considerada por mil quinientos expertos de la [[cineCine deen Estados Unidos|cinematografía estadounidense]] como la segunda mejor [[:Categoría:Películas de Estados Unidos|película estadounidense]] de todos los tiempos y en la revisión de la selección de dichos expertos para el año [[Anexo:Cine en 2007|2007]] aparece como la número tres. Cf. {{cita web | url = http://connect.afi.com/site/DocServer/100Movies.pdf?docID=301 | título = AFI's 100 years... 100 Movies -- 10th Anniversary Edition | fechaacceso = 2007-10-07 |autor = American Film Institute | enlaceautor = American Film Institute | formato = pdf | idioma = inglés}} [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref>Según la encuesta que realiza periódicamente el [[Internet Movie Database|IMDb]] (''The Internet Movie Database''), ''Casablanca'' ha sido clasificada en el lugar 9, tras recibir, a la fecha de esta consulta, la cantidad de 120.530 votos entre los usuarios del sitio que votan regularmente (la metodología se explica al final de la lista en el sitio web); cf. {{cita web | url = http://www.imdb.com/chart/top | título = Top 250 movies as voted by our users | fechaacceso = 2008-04-07 |autor = IMDb | enlaceautor = IMDb | idioma = inglés}}</ref><ref>Sin embargo, según el mencionado [[American Film Institute|Instituto]], ''Casablanca'' es sin duda la película número uno entre las cien [[:Categoría:Películas de Estados Unidos|películas estadounidenses]] de amor más grandes. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/passions100.pdf?docID=248, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref>Para el mismo [[American Film Institute|Instituto]], ''Casablanca'' aparece con el número 32 entre las películas estadounidenses más inspiradoras. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/cheers100.pdf?docID=202, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref>Curiosamente, siempre según el [[American Film Institute]], ''Casablanca'' figura también entre las cien mejores [[Thriller|películas de suspense]] estadounidenses con el número 37. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/thrills100.pdf?docID=250, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref name = "100quotes">Para el mismo [[American Film Institute|Instituto]], seis de las frases de ''Casablanca'' son recordadas como las citas más importantes de las películas de todos los tiempos. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/quotes100.pdf?docID=242, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref>De igual manera, para el [[American Film Institute|Instituto]], la canción ''El tiempo pasará'' (''As Time Goes By'', en inglés) tema musical de la película, es la segunda canción más importante de las películas de todos los tiempos. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/songs100.pdf?docID=244, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref><ref>También, otra vez para el [[American Film Institute]], Rick Blaine, el personaje que interpreta Bogart, es el cuarto héroe más recordado entre las héroes de películas de todos los tiempos. Cf. http://connect.afi.com/site/DocServer/handv100.pdf?docID=246, consultada el 07/10/2007 [requiere registrarse gratuitamente].</ref> ganadora de varios [[premios Óscar]], incluyendo el de [[Anexo:ÓscarOscar a la mejor película|mejor película]] en [[Anexo:Premios Óscar deOscar 1943|1943]]. En su tiempo el filme tenía todo para destacar ampliamente, con actores renombrados y [[guionGuión cinematográfico|guionistas]] notables, sin embargo ninguno de los involucrados en su producción esperaba que éste pudiese ser algo fuera de lo normal.<ref>{{cita web | url = http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/19960915/REVIEWS08/401010308/1023 | título = Casablanca (1942) | fechaacceso = 2007-10-08 | último = Ebert | primero = Roger | enlaceautor = Roger Ebert | fecha = [[15 de septiembre]] de [[1996]] | editorial = ''[[Chicago Sun-Times]]'' | idioma = inglés}}</ref> Se trataba simplemente de una de las docenas de producciones anuales de la maquinaria [[cineCine deen Estados Unidos|hollywoodense]]. ''Casablanca'' tuvo un inicio sólido pero no espectacular y, sin embargo, fue ganando popularidad a medida que pasó el tiempo y se fue colocando siempre entre los primeros lugares de las listas de mejores películas. La [[Crítica cinematográfica|crítica]] ha alabado las actuaciones carismáticas de Bogart y Bergman y la química entre ellos, así como la profundidad de las [[actuaciónActor|caracterizaciones]], la intensidad de la [[Director de cine|dirección]], el ingenio del [[Guión (género literario)|guión]] y el impacto emocional de la obra en su conjunto.<ref>Como ejemplo, citemos a {{cita web | url = http://www.youtube.com/watch?v=qoTv7SXAJ78 | título = Casablanca - Coloquio 1/4 - Qué grande es el cine - Garci | fechaacceso = 2008-07-05 | último = Tebar | primero = Juan | fecha = [[1 de diciembre]] de [[2007]] | editorial = 2 ''[[Televisión Española|TVE]]'' | idioma = español}} También {{cita web | url = http://www.youtube.com/watch?v=qoTv7SXAJ78 | título = Casablanca - Coloquio 1/4 - Qué grande es el cine - Garci | fechaacceso = 2008-07-05 | último = Lamet | primero = Juan Miguel | fecha = [[1 de diciembre]] de [[2007]] | editorial = 2 ''[[Televisión Española|TVE]]'' | idioma = español}} quien afirma que es: «una obra maestra del cine de encargo».</ref>
 
== Producción ==
''Casablanca'' se basa en ''Todos vienen al Café de Rick'' (''Everybody Comes to Rick's'') de Murray Burnett y Joan Alison, una obra teatral que nunca fue puesta en escena.<ref>{{cita libro | apellidos = R. Behlmer | título= Inside Warner Bros. | año = 1985 | páginas = 194}}</ref> Cuando el especialista en análisis literario de la [[Warner Bros.|Warner Brothers]], Stephen Karnot, leyó la obra, la calificó como una «tontería sofisticada»,<ref>{{cita libro | apellidos = Harmetz | nombre = Aljean | enlaceautor = Aljean Harmetz | título = Round Up the Usual Suspects: The Making of Casablanca | año=1992 | editorial = Weidenfeld and Nicolson | ubicación = Londres | páginas = 17 | id = ISBN 0-297-81294-7}}</ref> no obstante le dio el visto bueno. Enseguida la editora encargada de los guiones, [[Irene Diamond]], convenció al [[productorProductor de cinematográficocine|productor]] [[Harold Brent Wallis|Hal Wallis]] para que comprara los derechos por $20,000,<ref>Harmetz, p. 18.</ref> el precio más alto jamás pagado por una obra teatral que no hubiese sido puesta en escena.<ref>{{cita web | url = http://findarticles.com/p/articles/mi_g1epc/is_tov/ai_2419100212 | título = Casablanca | fechaacceso = 2007-10-10 | último = Wilson | primero = Kristi M. | fecha = [[29 de enero]] de [[2002]] | editorial = ''St. James Encyclopedia of Pop Culture'', Gale Group | idioma = inglés}}</ref> El proyecto de cine rebautizó la obra como ''Casablanca'', quizás intentando imitar el éxito de la [[Anexo:Cine en 1938|película de 1938]] ''[[Argel (película)|Argel]]''.<ref>Harmetz, p. 30.</ref> Así pues, el [[rodaje]] comenzó el [[25 de mayo]] de [[1942]] y finalizó el [[3 de agosto]] del mismo año alcanzando un costo de producción de $1,039,000 ($75,000 por encima del presupuesto).<ref name="robertson">{{cita libro | apellidos = Robertson | nombre = James C. | título = The Casablanca Man: The Cinema of Michael Curtiz | año = 1993 | editorial = Routledge | ubicación = Londres | id= ISBN 0-415-06804-5 | páginas = 79}}</ref>{{citarequerida}} El costo no fue excepcionalmente alto, pero sí superior al promedio de su tiempo.<ref>Behlmer, p. 208.</ref>
 
La película se rodó completamente en estudios, excepto una secuencia en la que se muestra la llegada del mayor Strasser, que se realizó en el [[Aeropuerto Van Nuys]]. La [[escenografía]] de la calle que fue usada para las escenas del exterior había sido recientemente construida para otro filme, ''[[The Desert Song]]'',<ref>Behlmer, pp. 214–215.</ref> y tuvo que ser redecorada para los [[flashback]]s de [[París]]. Dicho escenario permaneció en los [[Almacén|almacenes]] de la Warner hasta la década de los [[Años 1960|60]]. Por su parte, el set para el Café de Rick fue construido en tres partes inconexas, por lo que no se podría determinar en trazado lo que sería su [[Planta (arquitectura)|planta]]. De hecho, en una escena se hace pasar a la cámara a través de una pared desde el área del café hacia el interior de la oficina de Rick. El fondo de la escena final, el cual muestra un avión pequeño modelo [[L-12 Electra Junior]] de la compañía [[Lockheed Corporation|Lockheed]] con personal caminando alrededor, fue armado usando [[extraExtra (actor)|extras]]s de baja estatura y un avión de [[cartón]] dibujado a escala. Se usó humo, simulando [[neblina]], para cubrir la apariencia poco convincente del modelo.<ref>Harmetz, p. 237.</ref> El crítico de cine [[Roger Ebert]] calificó a Wallis como la "clave del equipo creativo" por la atención que puso a los detalles de producción (hasta el punto de haber insistido en tener un [[Psittaciformes|loro]] de verdad en el Bar del Loro Azul, ''Blue Parrot Bar'', en inglés).<ref name="comentarioebert">{{Cita visual|personal = [[Roger Ebert|Ebert, Roger]] | título = Commentary to ''Casablanca'' (''Two-Disc Special Edition DVD'') | medio = DVD}}</ref>
 
Por otra parte, la estatura de la actriz Ingrid Bergman causó algunos problemas. Bergman sobrepasaba por casi cinco centímetros a Bogart, por lo que el director Curtiz tuvo que elevar al actor sobre ladrillos o sentarlo sobre cojines en las escenas en las que aparecían juntos.<ref>Harmetz, p. 170.</ref>
Línea 75:
 
=== Guión ===
La obra de teatro original se inspiró en el viaje a [[Europa]] que hizo Murray Burnett en [[1938]], viaje durante el cual pudo visitar [[Viena]] justo antes del [[Anschluss]]. Murray visitó también la costa sur de Francia en la cual co-existían, no sin dificultad, asentamientos de nazis y refugiados. Los locales nocturnos de la zona inspiraron, pues, tanto el Café de Rick (especialmente uno llamado «Le Kat Ferrat») como el caracter del personaje Sam, el [[piano|pianista]] (basado en un pianista negro que Burnett vio en [[Juan-les-Pins]]).<ref>Harmetz, p.53–54.</ref> En la obra teatral, el personaje de Ilsa era una estadounidense llamada Lois Meredith y no encontraba a Laszlo sino hasta después de que su relación parisina con Rick había terminado. Además, en la obra de teatro el personaje de Rick era un [[abogado]].
 
Los primeros escritores principales en trabajar en el [[guion|guión]] fueron los gemelos Epstein, [[Julius J. Epstein|Julius]] y [[Philip G. Epstein|Philip]], quienes eliminaron el trasfondo del personaje Rick y aumentaron los elementos de comedia. Después intervino el otro escritor reconocido en los créditos, [[Howard Koch (guionista)|Howard Koch]], pero trabajando en paralelo con ellos y haciendo énfasis en otros aspectos. Koch resaltó los elementos políticos y melodramáticos.<ref>Harmetz, pp.56–59.</ref> Según parece, fue el director Curtiz quien favoreció las partes románticas, al insistir en que permanecieran los [[flashback]]s hacia París. Aún a pesar del gran número de escritores involucrados, el filme tiene eso que Ebert describió como un guión de «maravillosa unidad y consistencia». Más tarde Koch afirmaría que fue la tensión que hubo entre su propia visión y la de Curtiz la que motivó que «sorpresivamente, estos acercamientos desparejos de alguna manera se ligaron, y quizá eso fue debido en parte a este tire y afloje entre Curtiz y yo, que le dio a la película un cierto balance».<ref>{{Cita web | url = http://www.americanheritage.com/articles/magazine/ah/1991/8/1991_8_92.shtml
| título = Casablanca | fechaacceso = 2007-10-26 | último = Sorel | primero = Edward | año = [[1991]] | mes = [[Diciembre]] | editorial = [[American Heritage (magazine)|''American Heritage'' magazine]], Volume 42, Issue 8 | idioma = inglés}}</ref> Julius Epstein anotaría posteriormente que el guión contenía «más ''maíz'' que en los Estados de Kansas y Iowa juntos. Pero cuando el maíz sirve, no hay nada mejor».<ref>{{Cita web | url = http://archives.cnn.com/2001/SHOWBIZ/News/01/01/euroshorts/ | título = Casablanca' writer dies at 91 | fechaacceso=2007-10-26 | editorial = [[CNN]] | fecha = [[1 de enero]] de [[2001]] | idioma = inglés}}</ref> La palabra inglesa original, ''corn'' ("maíz") también se refiere, en el ''slang'', a un tipo de humor tonto, gastado, banal y sentimental.
 
El filme se topó con algunos problemas cuando [[Joseph I. Breen|Joseph Breen]], miembro del cuerpo de auto-censura de la industria hollywoodense (el [[Código Hays|Production Code Administration]]), expresó su oposición a que el personaje del Capitán Renault solicitara favores sexuales a cambio de [[visavisado]]doss y a que los personajes de Rick e Ilsa hubieran dormido juntos en París. Ambos puntos, de todos modos, permanecieron en forma implícita en la versión final.<ref>Harmetz, pp. 162–166. También Behlmer, pp. 207–208 y 212–213.</ref>
 
=== Dirección ===
La primera opción del productor, Hal Wallis, para [[Director de cine|dirigir]] la película fue [[William Wyler]], pero como no estaba disponible Wallis decidió escoger, tras barajar varios nombres, a su amigo, el director [[Michael Curtiz]].<ref>Harmetz, p. 75.</ref> Curtiz era un [[pueblo judío|judío]] emigrante de origen [[Hungría|húngaro]], que había llegado a los [[Estados Unidos]] en la [[Años 1920|década de los 20]] y que contaba entre sus familiares a refugiados provenientes de la Europa Nazi. A decir de [[Roger Ebert]], en ''Casablanca'' «muy pocas escenas son memorables en cuanto tales...», Curtiz se estuvo preocupando de usar las imágenes para contar una historia más que de usarlas por sí mismas.<ref name="comentarioebert" />
 
De cualquier manera, el director tuvo poca influencia en el desarrollo de la trama: de acuerdo con Casey Robinson, Curtiz «no sabía nada de nada acerca de la historia... él veía imágenes y tú proporcionabas la historia».<ref name="citadoencomentarioebert">Citado en el comentario de Ebert.</ref> El crítico [[Andrew Sarris]] calificó la película como «la más decisiva excepción a la [[teoría del autor]]»,<ref>{{cita libro | apellidos = Sarris | nombre = Andrew | título = The American Cinema: Directors and Directions 1929–1968 | año = 1968 | editorial = Dutton | ubicación = New York | páginas = 176}}</ref> a quien [[Aljean Harmetz]] replicó que «casi todas las películas de la Warner Bros. fueron una excepción a la teoría del autor».<ref>Harmetz, p. 75.</ref> Sin embargo, otros críticos le dan mayor crédito a Curtiz; [[Sidney Rosenzweig]], en su estudio sobre el trabajo del director, aprecia en el filme un ejemplo típico del modo en que Curtiz resalta los [[dilema]]s morales.<ref>{{cita libro | apellidos = Rosenzweig | nombre = Sidney | título = Casablanca and Other Major Films of Michael Curtiz | año = 1982 | editorial = UMI Research Press | ubicación = Ann Arbor (EUA) | id= ISBN 0-8357-1304-0 | páginas = 158–159}}</ref>
Línea 98:
 
=== Música ===
La [[Música cinematográfica|música]] fue escrita por [[Max Steiner]], compositor que había saltado a la fama por haber sido el artífice de la música de la película ''[[Lo que el viento se llevó (película)|Lo que el viento se llevó]]''. La canción ''[[As Time Goes By]]'' de [[Herman Hupfeld]] había sido escogida para formar parte de la obra de teatro original, y Steiner tenía previsto reemplazarla por una obra propia. Sin embargo, cuando el compositor quiso crear su propia obra para remplazarla, se encontró con que Ingrid Bergman ya se había cortado el cabello para protagonizar su siguiente papel cinematográfico (María, en ''[[Por quién doblan las campanas (película)|Por quién doblan las campanas]]''), por lo que no se podían volver a rodar las escenas en las que aparecía la canción. Por otra parte, cuando se estrenó la película la canción gozó de un resurgimiento que la posicionó 21 semanas en los primeros puestos de las listas de éxitos. Así que Steiner basó por completo la música de la película en dicha canción y en ''[[La Marsellesa]]'', el [[himno|himno nacional]] [[Francia|francés]], transformándolos para que reflejaran diversas situaciones.<ref>Harmetz, pp. 253–58</ref> De nota excepcional es el «duelo de canciones» en que ''La Marsellesa'' compite —interpretada a todo pulmón por una orquesta completa— contra un pequeño grupo de alemanes que cantan «''[[Die Wacht am Rhein]]''» (''El guardia sobre el río Rín'') en el piano. Originalmente se había pensado para esta secuencia maestra en la canción «''[[Horst Wessel Lied]]''» (''Canción de Horst Wessel''), que era ''de facto'' el segundo himno nacional de la Alemania Nazi, pero éste se encontraba todavía bajo derechos reservados al menos en los países no [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|aliados]].
 
Otras canciones incluidas en la película son ''[[It Had to Be You]]'', de 1924, con letra de [[Gus Kahn]] y música de [[Isham Jones]]; ''[[Knock on Wood]]'', con música de [[M.K. Jerome]] y letra de [[Jack Scholl]], y ''[[Shine (canción)|Shine]]'' de 1910 de [[Cecil Mack]] y [[Lew Brown]], con música de [[Ford Dabney]].
Línea 106:
 
[[Archivo:Casablanca, Bogart.JPG|right|150px]]
*'''[[Humphrey Bogart]]''' como '''Rick Blaine'''. El [[Nueva York|neoyorquino]] Bogart se consagró en el [[Estrella (cine)|estrellato]] gracias a ''Casablanca''. Al inicio de su carrera, Bogart se había encasillado en papeles de [[gánster|gángster]], interpretando personajes en los que recibía nombres como: Bugs, Rocks, Turkey, Whip, Chips, Gloves y Duke (en dos ocasiones). En la película ''[[High Sierra]]'' de 1941 se le permitió interpretar un papel con cierto carisma, pero ciertamente ''Rick'' fue su primera interpretación en un rol verdaderamente romántico.
 
[[Archivo:Casablanca, Ingrid Bergman.JPG|right|150px]]
Línea 125:
*'''[[Conrad Veidt]]''' como el '''Mayor Strasser''' de la [[Luftwaffe (Wehrmacht)|Luftwaffe]]. Veidt, actor alemán, había aparecido en ''[[El gabinete del Doctor Caligari]]'', en 1920, antes de huir de los nazis (una semana después de haberse casado con una mujer judía), así como en ''[[El ladrón de Bagdad]]'' y otras películas.
 
*'''[[Dooley Wilson]]''' como '''Sam'''. Wilson, actor [[estadosEstados Unidos de América|estadounidense]], era en realidad [[batería (instrumento musical)|baterista]] y no podía tocar el piano. Hal Wallis previamente consideró la posibilidad de cambiar la figura masculina del pianista por una femenina (papel que podría haber sido interpretado por [[Hazel Scott]] o [[Ella Fitzgerald]]), e incluso aún después de haber terminado el rodaje, Wallis siguió considerando [[Doblaje|doblar]] la voz de Wilson en las canciones que éste interpretaba.<ref>Harmetz, pp. 139–40, 260 and Behlmer, p. 214.</ref>
 
*'''[[Joy Page]]''' como '''Annina Brandel''', en la película una joven refugiada [[Bulgaria|búlgara]]. Page, actriz estadounidense, era la hijastra del presidente del estudio, [[Jack Warner]], y al inicio opinaba que el guión de ''Casablanca'' estaba «pasado de moda» y era «estereotipado». Contaba con apenas diecisiete años y estaba recién egresada.
Línea 135:
*'''[[Curt Bois]]''' como el '''carterista'''. Bois, actor alemán, también era un refugiado. Había comenzado su carrera siendo apenas un niño, en 1907 (y continuaría actuando casi durante ochenta años).
 
*'''[[John Qualen]]''' como '''Berger''', personaje que aparece como contacto de ''Rick'' con la Resistencia. Qualen fue un actor [[Canadá|canadiense]] que apareció en muchas películas de [[John Ford (desambiguación)|John Ford]].
 
*'''[[Leonid Kinskey]]''' como '''Sascha''', a quien en la película ''Rick'' asigna como guardaspaldas en la casa de Yvonne. Kinskey, actor [[Rusia|ruso]], había huido en su infancia de la [[Revolución rusa de 1917|Revolución rusa]].
Línea 161:
* '''[[Hans Twardowski]]''' como el oficial nazi que discute con un oficial francés acerca de Yvonne. Twardowski fue un actor nacido en Stettin, una ciudad en aquel entonces de Alemania (hoy llamada [[Szczecin]], en [[Polonia]]), que tuvo que huir de Alemania por su [[Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi|homosexualidad]].
 
* '''[[Ludwig Stössel]]''' como el '''Señor Leuchtag''', el refugiado alemán del que se dice en el filme que su [[Idioma inglés|inglés]] «no es muy bueno». Stössel,un actor austríaco judío, tras el [[Anschluss]] fue encarcelado. Al recuperar su libertad dejó su país y se trasladó al Reino Unido y luego a los Estados Unidos. Allí alcanzó la fama tras una larga serie de comerciales para los [[viticultura|vitivinicultoresvitivinicultor]]es de una Colonia italo-suiza, en los que aparecía con un gorro alpino y vestido con [[lederhosen]]. En dichos comerciales su frase era, «¡yo, el pequeño vitivinicultor!».
 
* '''[[Ilka Grünig]]''' como la '''Señora Leuchtag'''. Grünig había nacido en [[Viena]] (Austria) y fue una actriz de cine mudo en Alemania y se exilió en Estados Unidos tras el Anschluss.
Línea 175:
== Recepción ==
[[Archivo:Casablanca, Trailer Screenshot.JPG|left|300px|thumb|[[Ingrid Bergman]] y [[Humphrey Bogart]] protagonizan uno de los besos más famosos de la Historia del Cine]]
El filme fue exhibido por primera vez en el Teatro Hollywood de [[Nueva York]] el [[26 de noviembre]] de [[1942]], para coincidir con la invasión de las tropas aliadas de la costa norte de África y la captura de la ciudad de [[Casablanca]]. El estreno general fue un poco más tarde, el [[23 de enero]] de [[1943]], para aprovechar la [[Conferencia de Casablanca|Cumbre Anglo-americana]], una [[Anexo:Conferencias de la Segunda Guerra Mundial|conferencia]] de alto nivel entre [[Winston Churchill|Churchill]] y [[Franklin D.Delano Roosevelt|Roosevelt]] que se llevó a cabo en el Hotel Anfa, en la ciudad de Casablanca. La película obtuvo unos resultados económicos sustanciosos, si bien no espectaculares, recaudando 3,7 millones de dólares en su estreno inicial en los Estados Unidos de América<ref>Harmetz, p. 12.</ref> La reacción general de la crítica fue positiva en general, con la revista ''[[Variety]]'' describiéndola como «espléndida propaganda anti Eje»;<ref>{{cita web | url = http://www.variety.com/index.asp?layout=Variety100&reviewid=VE1117487980&content=jump&jump=review&category=1935&cs=1 | título = Film reviews through the years | fechaacceso = 2007-07-29 | fecha = [[2 de diciembre]] de [[1942]] | idioma = inglés | editorial = [[Variety]]}}</ref> como más tarde diría Koch, «era un filme que las audiencias necesitaban... tenía valores... sacrificios dignos de hacer. Y lo mostró de un modo muy entretenido».<ref>{{cita libro | apellidos = Sperling | nombre = Cass Warner | coautores = Millner, Cork | editorial = Prima | título = Hollywood Be Thy Name: The Warner Brothers Story | año = 1994 | ubicación = Rocklin, CA | páginas = 249}}</ref> Otras revistas fueron menos entusiastas: ''[[The New Yorker]]'' la evaluó sólo como «apenas tolerable».<ref>Harmetz, pp. 12–13.</ref> Por su parte, la [[Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos de América]] evitó su proyección a las tropas en África del Norte, porque creía que el filme podría causar resentimiento entre los partidarios de Vichy en la región.<ref>Harmetz, p. 286</ref>
 
La película ha mantenido su popularidad: Murray Burnet la ha considerado «cierta ayer, cierta hoy, cierta mañana».<ref>Entrevistado en {{Cita visual | director = Benson, Scott | productor = Benson, Scott | personal = [[Murray Burnet]] | título = You Must Remember This: A Tribute to 'Casablanca' | url = http://www.imdb.com/title/tt0280526 | fechaacceso = 2008 | fecha = 1992 | medio = DVD | distribuidor = Warner Home Video | ubicación = Estados Unidos}}</ref> Para el año [[1955]] el filme había recaudado ya 6,8 millones de dólares, colocándola en el tercer puesto entre las [[:Categoría:Películas de guerra|películas de guerra]] más rentables de la Warner Bros. (sólo tras ''[[Shine On, Harvest Moon]]'' y ''[[This Is the Army]]'').<ref>Harmetz, p. 283.</ref> Pronto comenzó su trayectoria en la memoria de los cinéfilos: El [[21 de abril]] de [[1957]] el [[Teatro Brattle]] de Cambridge, Estados Unidos, la exhibió como parte del repertorio del ciclo de películas viejas. Dicha inclusión fue tan popular que comenzó la tradición de exhibir ''Casablanca'' durante la semana de exámenes finales en la [[Universidad Harvard]], tradición que ha continuado hasta nuestros días y que fue imitada en muchos otros institutos superiores de los Estados Unidos. [[Todd Gitlin]], profesor de [[sociología]], tras asistir personalmente a una de las exhibiciones, afirmó que fue «realizar mi muy personal rito de paso».<ref>Harmetz, p. 343.</ref> La tradición ha ayudado a la película a mantenerse en la memoria popular mientras que el recuerdo de otras películas famosas de la misma década se ha ido desvaneciendo, de modo que para el año 1977 ''Casablanca'' era la película más frecuentemente retransmitida en la [[televisión]] estadounidense.<ref>Harmetz, p. 346</ref>
Línea 183:
=== Premios y nominaciones ===
==== Premios Óscar ====
En los [[Premios Óscar|Oscar]] [[Anexo:Premios Óscar deOscar 1943|de 1943]] (entregados el [[2 de marzo]] de [[1944]]), ''Casablanca'' ganó tres premios: [[Anexo:ÓscarOscar al mejor guionguión adaptado|Mejor guión adaptado]], [[Anexo:ÓscarOscar al mejor director|Mejor director]] y [[Anexo:ÓscarOscar a la mejor película|Mejor película]], y fue [[Nominación|nominada]] para otros cinco (que no ganó). Wallis, el productor, se resintió porque el presidente del Estudio, [[Jack Warner]], recogió el premio en vez de él; éste desaire desencadenó la ruptura de las relaciones de Wallis con el estudio en abril del mismo año.<ref>Harmetz, pp. 321–24.</ref>
 
 
Línea 190:
!'''Categoría'''||'''Persona'''||'''Resultado'''
|-
|'''[[Anexo:ÓscarOscar a la mejor película|Óscar a la mejor película]]''' || '''[[Warner Bros.]]''' ('''[[Harold Brent Wallis|Hal B. Wallis]]''', productor) || '''Ganador'''
|-
|'''[[Anexo:ÓscarOscar al mejor director|Óscar al mejor director]]''' || '''[[Michael Curtiz]] ''' || '''Ganador'''
|-
|'''[[Anexo:ÓscarOscar al mejor guionguión adaptado|Óscar al mejor guión adaptado]]''' || '''[[Julius J. Epstein]]''', '''[[Philip G. Epstein]]''' y '''[[Howard Koch]]''' || '''Ganadores'''
|-
|[[Anexo:ÓscarOscar al mejor actor|Óscar al mejor actor]] || [[Humphrey Bogart]] || Candidato
|-
|[[Anexo:ÓscarOscar al mejor actor de reparto|Óscar al mejor actor de reparto]] || [[Claude Rains]] || Candidato
|-
|[[Anexo:ÓscarOscar a la mejor fotografía|Óscar a la mejor fotografía]] || [[Arthur Edeson]] (en blanco y negro) || Candidato
|-
|[[Anexo:ÓscarOscar al mejor montaje|Óscar al mejor montaje]] || [[Owen Marks]] || Candidato
|-
|[[Anexo:ÓscarOscar a la mejor banda sonora|Óscar a la mejor banda sonora]] || [[Max Steiner]] || Candidato
|}
 
Línea 233:
Ebert comenta que el filme es popular debido a que «la gente en ella es muy buena». Considerando que es un héroe de resistencia, Laszlo es notoriamente el más noble de todos y eso a pesar de que su personaje es tan cuadrado que puede llegar a ser difícil de creer.<ref name="comentarioebert" /> Los otros personajes no están, según Behlmer, «hechos de una vez para siempre»: su buen corazón se va revelando a lo largo de la trama. Renault es un caso ejemplar: en la historia comienza siendo un colaborador más de los nazis, extorsionando a los refugiados a cambio de favores sexuales y matando a Ugarte. Rick, según el mismo Behlmer, no es «ni un héroe... ni un villano»: hace lo mínimo indispensable para hacer su vida frente a las autoridades y «no se arriesga por nadie». Incluso hasta a Ilsa, la menos activa de los personajes principales, se le ve «atrapada en dificultades emocionales» al cuestionarse sobre a qué hombre ama realmente. Al final de la película, no obstante, «todo mundo se sacrifica».<ref name="citadoencomentarioebert" />
 
[[Archivo:Umberto Eco 01.jpg|thumbnail|right|200 px|Para '''[[Umberto Eco]]''' '''''Casablanca''''' es una película mediocre e inconsistente.]]Una nota discordante proviene de la pluma de [[Umberto Eco]], al afirmar que «desde un punto de vista estrictamente crítico... ''Casablanca'' es una película muy mediocre». Eco objeta que los cambios en los personajes devienen inconsistentemente, más que como resultado de un proceso complejo: «es una tira cómica, un sancocho, carente de credibilidad psicológica y con escasa continuidad en cuanto a efectos dramáticos». De todas maneras, concluye, es esta inconsistencia lo que vale para que el filme sea tan aceptado pues permite incluir una larga serie de [[arquetipo]]s: el amor desgraciado, el vuelo, el rito de paso, la espera, el deseo, el triunfo de la pureza, el siervo fiel, el [[triángulo amoroso]], [[la Bella y la Bestia|la bella y la bestia]], la mujer enigmática, el aventurero ambiguo y el borracho redimido. Se centra principalmente en la idea de [[sacrificio]]: «el mito del sacrificio atraviesa toda la trama del filme».<ref>{{cita libro | apellidos = Eco | nombre = Umberto | enlaceautor = Umberto Eco | editor = Sonia Maasik and Jack Solomon, eds. | título = Signs of Life in the USA: Readings on Popular Culture for Writers | año = 1994 | editorial = Bedford Books}}</ref> Éste era el tema que hacía eco ante una audiencia que vivía tiempos de guerra y a la que se le había tranquilizado con la idea de que el sacrificio que duele y el seguir continuando una lucha armada pueden ser gestos románticos que valdrían la pena en pos de un bien mayor.<ref>{{cita publicación|curvas= |apellido=Gabbard |nombre=Krin |coautores=Gabbard, Glen O. |año=1990 |título=Play it again, Sigmund: Psychoanalysis and the classical Hollywood text |revista=Journal of Popular Film & Television |volumen=18 |número=1 |páginas=6-17 |id=ISSN 0195-6051}}</ref>
 
El crítico estadounidense [[Jonathan Rosenbaum]] se refiere a ''Casablanca'' como una película «montada apresuradamente», y considera que es inferior a su [[spin-off]] de [[1944]], [[Tener y no tener]].<ref>{{cita web | url = http://onfilm.chicagoreader.com/movies/capsules/1669_CASABLANCA | título = Casablanca | fechaacceso = 2008-06-18 | último = Rosenbaum | primero = Jonathan | enlaceautor = Jonathan Rosenbaum | editorial = ''[[Chicago Reader]]'' | idioma = inglés}}</ref> Por su parte, el crítico francés [[Georges Sadoul]] ni siquiera menciona esta película en su ''Dictionnaire des films'', Seuil, 1965 (1ª edición).
Línea 256:
* Las frases del guión también han influido en otras obras, por ejemplo, en el título de: ''[[The Usual Suspects]]'' (de [[1995]]).
* En televisión, ''Casabalanca'' misma forma parte central del desarrollo de la película de [[ciencia ficción]] para televisión titulada ''[[Overdrawn at the Memory Bank]]'' (de [[1983]]). Algo similar sucede en la película [[Distopía|distópica]] ''[[Brazil (película)|Brazil]]'' (de [[1985]]).
* En la serie de animación ''[[El Crítico]]'' (1994) de [[Home Box Office|HBO]], se intenta un final alternativo considerando que Ilsa hubiese saltado en paracaídas del avión.
* En la serie estadounidense ''[[House (serie de TV)|House M.D.]]'' una conversación que mantiene House con una de sus pacientes que estaba enamorada de él, en el segundo capítulo de la tercera temporada, es prácticamente la misma que tuvieron Rick e Ilsa al final de la película.
* En ''[[When Harry Met Sally...|Cuando Harry conoció a Sally]]'', Billy Crystal y Meg Ryan conversan por teléfono mientras cada uno ve ''Casablanca'' en cama. Ambos hacen referencia a la última frase de la película como la mejor frase de todos los tiempos.
Línea 278:
 
=== Intentos de censura y errores de doblaje ===
El personaje principal luchó en el lado [[segundaII República|republicano]] en la [[Guerra Civil Española]] pero en el primer doblaje de [[España]] esta referencia se suprimió debido a la dictadura de [[Francisco Franco]], ya que el estreno fue en 1946. Igual pasa con la referencia al combate en [[Etiopía|Abisinia]] contra las tropas fascistas. En doblajes posteriores ya se hizo mención a la actividad de Rick con la II República y con Abisinia. A este respecto, existen tres diferentes doblajes de la película al [[Idioma español|español]]: el original, otro de 1966 y otro de 1983. El doblaje más conocido está lleno de errores de traducción y provoca, entre otras cosas, que se pierda la frase «''Here's looking at you, kid''», que como ya se mencionó sería considerada a la postre como una de las mejores de la historia del cine.
 
=== Secuelas y otras versiones ===
Línea 300:
[[Julius J. Epstein|Julius Epstein]] intentó dos veces convertirla en un [[musical]] para [[Broadway]] en [[1951]] y [[1967]], pero finalmente nunca fue puesta en escena.<ref>Harmetz, p. 338.</ref> En cambio, la obra original, ''Todos vienen al Café de Rick'' (''Everybody Comes to Rick's'', en inglés) sí fue producida en [[Newport (Rhode Island)|Newport]] (Estados Unidos) en agosto de 1946 y posteriormente llevada a Londres en abril de 1991. A pesar del esfuerzo, la obra no tuvo éxito.<ref>Harmetz, p. 331.</ref>
 
La película fue colorizada para la televisión en la [[años 1980|década de 1980]], pero el resultado fue motivo de controversia.<ref>{{cita web | url = http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,963207,00.html | título = Casablanca In Color? | último = Krauthammer | primero = Charles | fecha = [[12 de enero]] de [[1987]] | editorial = [[Time (revista)|''Time'']] | fechaacceso = 2007-08-06}}</ref> Inclusive, dicha versión estuvo a la venta, pero sólo por breve tiempo debido a la oposición que alcanzó entre los puristas. El hijo de Bogart, Stephen, señaló que «si ustedes van a colorizar ''Casablanca'', ¿por qué no le ponen brazos a la [[Venus de Milo]]?»<ref>Harmetz, p. 342.</ref>
 
El ''Rick's Cafe Americain'' era un [[cabaret]] imaginario, pero, en la actualidad, el ''Rick's Café'' en Casablanca, Marruecos, existe y está decorado como el de la película).<ref>El sitio web oficial es [http://www.rickscafe.ma/ Rick's Café, Casablanca] (en inglés).</ref>
 
=== Errores ===
El filme tiene varios defectos lógicos, de los cuales el más notorio es acerca de las «cartas de tránsito» que permitirían a los portadores abandonar el territorio de la Francia de Vichy. No queda claro si Ugarte dice que las cartas han sido firmadas por el general del ejército francés de la [[Francia de Vichy]] [[Maxime Weygand]] o por el general [[Charles de Gaulle]], líder de la [[Francia Libre]]. Parte de la confusión se origina por la diferencia entre lo que está escrito y lo que se dice. El audio claramente menciona: «De Gaulle» y los [[subtítulo]]s en inglés del DVD oficial escriben: «De Gaulle». Pero la versión francesa escribe «Weygand». Weygand había sido el delegado general de Vichy para las [[Imperio colonial francés|colonias norafricanas]] hasta un mes antes de la fecha en que se produce el filme. En cambio, De Gaulle estaba en ese momento a la cabeza del gobierno de la Francia Libre y era el enemigo del régimen de Vichy que controlaba Marruecos. De hecho, una [[corte marcial]] condenó a De Gaulle el [[2 de agosto]] de [[1940]] por traición ''in absentia'' y lo sentenció a purgar su pena en prisión. Estando así las relaciones entre los dos bandos enemigos, parece ilógico que una carta firmada por De Gaulle produjera algún beneficio.<ref name="robertson" /> En un caso de auténtico [[Macguffin|MacGuffin]], las cartas de libre tránsito fueron inventadas por Joan Allison para la obra de teatro original y por eso nunca se cuestionó sobre su viabilidad en la vida real.<ref>Cf. Harmetz, p. 55.</ref> Es más, incluso en la cinta misma, Rick le sugiere a Renault que las cartas no permitirían la salida de Ilsa, dejando solo a Laszlo: «La gente ha sido retenida en Casablanca a pesar de sus derechos legales».
 
Asimismo, aunque Laszlo asevera que los nazis no pueden arrestarlo debido a que «esto es todavía una Francia no ocupada; cualquier violación a la neutralidad se proyectaría sobre el capitán Renault», Ebert señala que «no tiene sentido que él pueda andar caminando por allí libremente... Hubiera sido detenido en cuanto fuese visto».<ref name="comentarioebert" /> Ante esto, otros, como Harmetz, sugieren que en realidad a sabiendas Strasser le permite a Laszlo moverse libremente, con la intención de que suelte los nombres de los líderes de la Resistencia en la Europa ocupada a cambio de que a Ilsa se le permita salir para Lisboa.
Línea 311:
Entre los errores se cuenta además una versión equivocada de la bandera del Marruecos francés. Renault afirma que estuvo «con ellos [los estadounidenses] cuando ‘metieron la pata’ en [[Berlín]] en 1918», pero la capital tedesca no fue tomada en la [[Primera Guerra Mundial]], como tampoco ninguna tropa alemana uniformada puso un pie en Casablanca durante la [[Segunda Guerra Mundial]].<ref name="robertson" />
 
Hubo también errores de [[universo deContinuidad (ficción)|continuidad]] inevitables. Por ejemplo, en la escena final, la casaca militar del mayor Strasser llega a ser vista con y sin [[charretera]]s, y cuando muere, cae al suelo agarrando todavía la bocina del teléfono, siendo que en la toma previa se muestra que el cable no era lo suficientemente largo. Otro error de este estilo sucede en la escena en la que Rick deja París a bordo del tren. Allí se aprecia con claridad que su abrigo se empapa por la lluvia abundante; pero en cuanto pone un pie sobre el tren súbitamente aparece seco. La actitud de Curtiz ante estos detalles fue simple: decía «lo hago ir tan rápido que nadie se da cuenta».<ref name="citadoencomentarioebert" />
 
=== Rumores ===
Numerosos rumores e historias se han ido tejiendo en torno a la cinta.
 
[[Archivo:Ronald Reagan in the US Army Air Force 1940s.jpg|thumbnail|right|200 px|'''[[Ronald Reagan]]''' estaba en servicio en la [[Fuerza Aéreaaérea de los Estados Unidos|Fuerza aérea estadounidense]] cuando se filmó '''''Casablanca'''''.]]
* Se llegó a afirmar que el entonces actor [[Ronald Reagan]] había sido elegido originalmente para interpretar el papel de Rick. Este rumor nació temprano, durante una de las exhibiciones que el estudio otorgó a la prensa cuando el filme estaba aún en desarrollo, pero para ese momento el estudio ya sabía que Reagan estaba comprometido con la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos|Fuerza aérea de los Estados Unidos]] y nunca fue tomado en cuenta.<ref>Harmetz, p. 74.</ref>
 
* Otro de los rumores famosos sobre la película es aquel que afirma que los actores no supieron hasta el último día de filmación cómo terminaría la historia. De hecho, la obra original (que por cuestiones técnicas se desenvuelve por completo dentro del Café) terminaba con Rick enviando a Ilsa y a Víctor hacia el aeropuerto. Durante la adaptación del guión se discutió la opción de hacer morir a Laszlo en Casablanca, lo que hubiera permitido que Rick e Ilsa volaran juntos, pero —como Casey Robinson le escribiera a Hal Wallis previo el inicio de la filmación— el final de la historia «está hecho para que haya un giro oportuno en el momento en que Rick la envíe en el avión con Víctor. Entonces así, haciendo eso, no sólo está resolviendo el triángulo amoroso. Está forzando a la chica a estar a la altura del idealismo de su naturaleza, obligándola a cargar con el peso de un trabajo que en estos días es más importante que el amor entre dos personas insignificantes».<ref>Behlmer, pp. 206–207.</ref><br />Hubiera sido ciertamente imposible presentar una Ilsa que dejara a Laszlo por Rick, pues el [[Código Hays|código estadounidense de producción cinematográfica de 1930]] prohibía exhibir a una mujer dejando a su marido por otro hombre. La disputa como tal no era, pues, sobre si Ilsa se iría con Laszlo, sino sobre cómo esta solución podía ser resuelta en el guión.<ref>Harmetz, p. 229.</ref> Así que es posible que el rumor se propagase a partir de una afirmación de Ingrid Bergman en la que dijo que ella no sabía de qué hombre tenía que enamorarse. Sin embargo, y puesto que el guión se reescribe a lo largo de todo el rodaje, la revisión de Aljean Harmetz concluye que muchas de las escenas clave habían sido ya filmadas cuando Bergman hizo el comentario, y que ya sabía cómo terminaría el filme: por lo tanto, la confusión fue, en todo caso, «emocional» y no «factual».<ref name="comentarioebert" />
Línea 357:
* [http://www.youtube.com/watch?v=qoTv7SXAJ78 Coloquio sobre Casablanca] (en 4 partes) en [[YouTube]], dentro de la serie ''Qué grande es el cine'' de Garci.
* Citas:
:* [http://www.reelclassics.com/Audio_Video/Quotes7r/bogie_casabl_ginjoint.wav «''Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine.''»], (formato [[Waveform Audio Format|WAV]]) (en inglés) pronunciada por Rick (Bogart).
:* [http://www.reelclassics.com/Audio_Video/Videos7s/casabl_ginjoints.mov «''Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine.''»], (formato [[MOV]]) (en inglés) pronunciada por Rick (Bogart).
:* [http://www.reelclassics.com/Audio_Video/Quotes7r/ingrid_casabl_playastime.wav «''Play it, Sam... Play'' As Time Goes By.»], (formato [[Waveform Audio Format|WAV]]) (en inglés) pronunciada por Ilsa (Bergman).
:* [http://www.reelclassics.com/Audio_Video/Quotes7r/casabl_roundup.wav «''Round up the usual suspects.''»], (formato [[Waveform Audio Format|WAV]]) (en inglés) pronunciada por Renault (Rains).
* De la banda sonora:
:* [http://www.reelclassics.com/Audio_Video/Music7q/clips/steiner_casabl_belleaurore_clip.mp3 ''At La Belle Aurore''] (formato [[MP3]]) (instrumental) de [[Max Steiner]].
Línea 371:
 
{{inicio tabla}}
{{Sucesión Oscar película|'''[[La señora Miniver]]'''|'''[[Anexo:Premios Óscar deOscar 1943|Oscar 1943]]'''|'''[[Siguiendo mi camino]]'''}}
{{fin tabla}}