Diferencia entre revisiones de «Reino de la Araucanía y la Patagonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29804397 de 200.50.106.96 (disc.)
Línea 30:
}}
[[Imagen:Reino_de_la_Araucanía_y_la_Patagonia.jpg|thumb|240px|right|Extensión del territorio reclamado por el reino (en verde)]]
El '''Reino de la Araucanía y la Patagonia''' (también denominado '''Nueva Francia''' en algunas ocasiones) fue un intento de formar un [[reino]] en las tierras del sur ocupando la totalidad de la [[Patagonia]] [[Argentinaargentina]]que en aquel entonces pertenecia casi en su totalidad a Chile y un pequeño segmento del sur de [[Chile]] por el [[Francia|francés]] [[Orélie Antoine de Tounens]] y que obtuvo el apoyo de un grupo reducido de indígenas.
 
Este reino reclamaba las tierras de la [[Araucanía (región)|Araucanía]] ubicadas al sur del [[río Biobío]] hasta el [[Seno de Reloncaví]], de acuerdo con las fronteras trazadas por el [[Parlamento de Quilín]] de [[1641]] entre la nación [[mapuche]] y [[España]], abarcando parte de la actual región chilena del [[VIII Región del Biobío|Biobío]], toda la de [[IX Región de la Araucanía|La Araucanía]] y parte de la de [[XIV Región de Los Ríos|Los Ríos]], además de la parte oriental de la [[Patagonia]], hoy parte de Argentina. Su capital fue ubicada en [[Perquenco]]. Nunca fue reconocido por [[estado]] alguno.