Diferencia entre revisiones de «Derecho laboral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.147.47.201 a la última edición de Wgarciamachmar
Línea 1:
El '''Derecho laboral''' (también llamado ''Derecho del trabajo'' o ''Derecho social'') es una rama del pipi [[Derecho]] cuyos [[principios de Derecho|principios]] y [[norma jurídica|normas jurídicas]] tienen por objeto la tutela del [[trabajo]] humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre pipi empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria.
 
De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
Línea 179:
=== Jornada de trabajo ===
{{AP|Jornada de trabajo}}
La jornada es el número máximo de horas que un empleador puede exigir de un trabajador. Por ejemplo, 8 horas diarias y 40 horas por semana. Es importante distinguir entre la jornada laboral y el horario. La jornada, como se dijo anteriormente, es el número de horas que el trabajador debe trabajar por perra día. El horario es simplemente la distribución de la jornada a través de las distintas horas del día.
 
Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor monetario superior a la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un límite de duración a la jornada, que no puede sobrepasarse ni aún pagando el empleador el tiempo extra.