Diferencia entre revisiones de «Mbocayaty del Guairá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir a la revisión $1 de fecha $2 de $3 usando PopUps
Deshecha la edición 29804917 de Hugo Diaz Lavigne (disc.) - Información que no se refiere al artículo en si
Línea 65:
El origen de los "caminos reales" se remonta a la mudanza de la antigua Villa Rica a su actual ubicación, aproximadamente hacia 1680. En aquel tiempo, las enormes carretas tiradas por varias yuntas de bueyes eran los únicos medios de transporte que tenían capacidad para transportar mercancías y personas por las vías habilitadas por orden del Rey de España.
 
El paraje Pirity era un sitio de descanso para aquellos sacrificados carreros, antes de cruzar el lugar conocido como Zanja Soró (hoy arroyo Bobo). Este curso hídrico era un obstáculo difícil en época de inundación. En el terreno húmedo se hundían fácilmente las ruedas de las pesadas carretas. Resulta fácil imaginar las peripecias que debieron soportar esos hombres y hombresmujeres viajeros.
 
Poco a poco, algunas familias iniciaron la ocupación permanente del paraje Pirity.
 
== Geografía ==
Línea 209 ⟶ 208:
En cuanto a educación, se destaca el colegio parroquial Delfín Chamorro, que era -en otras épocas- un liceo privado edificado en un terreno perteneciente a la parroquia. Por varios años, este primer centro educativo del nivel secundario del distrito de Mbocayaty permaneció cerrado. Luego, el liceo fue reabierto, siendo su director el Lic. Capto Borja Paniagua, hasta marzo de 1985.
 
Poco a poco, esta institución de enseñanza ofreció el servicio educativo hasta el sexto curso del bachillerato humanístico. Gracias a las gestiones de sus directivos y docentes, el colegio logró la subvención del Estado en cuanto al pago de sueldos a los educadores y personal administrativo. Más tarde, la diócesis volvió a recuperar el control sobre el centro educativo y lo convirtió en parroquial, bajo la dirección del sacerdote Walter Bachmann. Este religioso falleció años después en un remoto poblado de Rusia, adonde había emigrado para cumplir su misión pastoral.
 
Muchos padres de familia colaboraron para levantar más aulas y comprar algunos muebles y útiles. Los alumnos, con el apoyo de los docentes, también organizaban actividades varias para recaudar fondos destinados al mejoramiento del colegio.
 
Posteriormente, el histórico edificio del colegio donde se formaron las primeras generaciones de bachilleres, fue demolido. En vez de conservar la antigua construcción como una reliquia del pasado, la administración del centro de enseñanza prefirió estrangular y borrar la memoria histórica de la comunidad. Sobre las ruinas del viejo edificio, fue levantado otro.
 
También, existe el colegio nacional donde muchos jóvenes cursan sus estudios.
 
===Escuelas===