Diferencia entre revisiones de «La ciudad de los tísicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.22.108 a la última edición de Alvaro Arditi
Línea 15:
Más adelante el narrador anuncia que debe tomar el [[tren]] rumbo a la ciudad “B”, la tétrica “ciudad de los tísicos” (albergue de [[tuberculosis|tuberculosos]], en [[Distrito de Lurigancho-Chosica|Chosica]], a unos kilómetros al este de [[Lima]]), para visitar la tumba de su amigo Abel Rosell, fallecido poco tiempo antes, víctima del terrible mal.
 
Antes de emprender el viaje, el narrador comparte las numerosas cartas que desde la ciudad “B” le había enviado Rosell. En ellas, éste le cuenta historias fantásticas cuyos protagonistas son personajes extraños, todos enfermos de [[tuberculosis]]. En especial, el misterio se cierne en torno a una mujer llamada Magdalena de Liniers, quien ingresa cada quince días en el sanatorio en busca de su esposo tísico. Su deseo de viajar nace, pues, de su necesidad de indagar en estos personajes fascinantes. sip
 
Pero antes de iniciar el viaje el protagonista debe asistir a una cita con la misteriosa mujer de la tienda de perfumes, quien tras recibir el obsequio, lo ha invitado a su casa. El narrador descubre entonces su verdadera identidad: se trataba de la misma Magdalena de Liniers, quien le aconseja no realizar el viaje a la ciudad “B” ''"para no romper el encanto de lo misterioso"''.