Diferencia entre revisiones de «Cultura paracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.57.254 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 41:
A finales del periodo formativo superior, alrededor de 500 años antes de Cristo, es en la [[península de Paracas]] que comienza a florecer una de las tantas culturas preincaicas del [[Perú]]. La península en cuestión se sitúa entre los ríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica. Desde aquel punto de partida, los Paracas lograron dominar aproximadamente desde el rió Cañete, al Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica. Los expertos discuten sobre una filiación con la cultura Chavin, una de las más antiguas del Perú, pero el origen de la cultura Paracas es todavía un misterio, aun para los arqueólogos. Se dice también que fue una cultura de “amortiguamiento” entre la Cultura Chavin y la cultura Tiahuanaco.
 
==Descubrimiento de la Cultura Paracas==gjhgvj
 
El descubrimiento de la cultura Paracas lo hizo el celebre arqueólogo peruano [[Julio Cortes Tello|Julio César Tello]] en 1925 al descubrir restos paracas es cavernas. Toribio Mejia Xesspe descubre las necrópolis de los paracas en 1927. Durante 20 años, estos arqueólogos se dedicaron entre otros al conocimiento en profundidad de esta cultura, a través del estudio de numerosos sitios. Sus trabajos más importantes consisten en las excavaciones de patrones funerarios Paracas. Son estos que, gracias a su riqueza en textiles, darán la topología, usada hasta hoy de la historia de la cultura Paracas. Entre los años 1923 y 1925, Tello tuvo la oportunidad de visitar la península en repetidas ocasiones, dándole así la oportunidad de descubrir una necrópolis que contenía más de 400 momias con sus envoltorios funerarios.