Diferencia entre revisiones de «Lluvia ácida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.195.55 a la última edición de Dreitmen
Línea 11:
 
== Efectos de la lluvia ácida ==
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con microorganismos fijadores de N.
La lluvia acida es monsnnnnnnnnseeeeeeee
 
El termino "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.
 
La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y a las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO<sub>3</sub>, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con [[mármol]] o [[caliza]].
Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H<sup>+</sup>, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado ''estrés en las plantas'', que las hace más vulnerables a las plagas.
 
Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la [[eutrofización]] de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.
 
Un estudio realizado en [[2005]] por [[Vincent Gauci]]<ref>[http://cepsar.open.ac.uk/pers/v.gauci/ Dr Vincent Gauci] (en inglés), Centre for Earth, Planetary, Space & Astronomical Research, Open University, Reino Unido</ref> de ''[[Open University]]'', sugiere que cantidades relativamente pequeñas de [[sulfato]] presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas [[metano]] producido por [[metanógeno]]s en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el [[efecto invernadero]].<ref>Gauci, Vincent; Dise, Nancy; Blake, Stephen (2005), [http://cepsar.open.ac.uk/pers/v.gauci/pics/d43291.pdf Long-term suppression of wetland methane flux following a pulse of simulated acid rain] (en inglés), en ''Geophysical research letters'', Department of Earth Sciences, Open University, Milton Keynes, Reino Unido, vol. 32, L12804, doi:10.1029/2005GL022544</ref>
 
== Soluciones ==