Diferencia entre revisiones de «Ama de crianza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Prinea (discusión · contribs.)
Arreglé el link "amanta" porque estaba mal editado
Prinea (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29805776 de Prinea (disc.)
Línea 1:
Un '''ama de crianza''', '''ama de leche''' o '''nodriza''' es una [[mujer]] que [[amamantar|amamanta]] a un [[lactante]] que no es su hijo; hoy en desuso en la mayor parte de Occidente, el empleo de amas de crianza se remonta a la [[prehistoria]], y fue común hasta el [[siglo XIX]] para alimentar a niños cuyas madres no podían o no deseaban hacerlo.
 
El recurso a un ama de crianza podía estar motivado por razones físicas —como en el caso de producción insuficiente de leche, en partos múltiples en los que una sola persona no puede satisfacer los requisitos de lactancia—, o sociales; la profesionalización de la lactancia permitía a la madre dedicarse a otras ocupaciones —en el caso, por ejemplo, de las elites romanas—, abreviar el período entre [[embarazo]]s —puesto que el [[sistema endocrino]] inhibe normalmente la concepción mientras la [[madre]] está amamantando—, o simplemente librarse de una tarea percibida como socialmente inadecuada para las clases superiores. En otras sociedades, la tarea no estaba restringida a los profesionales, sino que era parte del cuidado de los infantes compartido entre todas las madres del grupo. La profesionalización de la crianza, [[sociología|sociológicamente]] hablando, fue uno de los medios que permitió a las mujeres pudientes liberarse del vínculo constante al cuidado doméstico que caracteriza al papel femenino en las sociedades [[patriarcado|patriarcales]].