Diferencia entre revisiones de «Leonardo da Vinci»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.217.55 a la última edición de Tirithel
Línea 42:
En la Compañía de los pintores florentinos de San Jesus, Leonardo aparece mencionado por vez primera en el año [[1462]].
 
El [[8 de abril]] de [[1476]] se presentó una denuncia anónima contra diversas personas, por [[sodomía]] consumada con el diecisiesañerodiecisieteañero [[Jacopo Saltarelli]]. Aunque había cierta tolerancia hacia la [[homosexualidad]] en la Florencia de la época, la pena prevista en estos casos era severísima, directamente morir quemado. Además de Leonardo, entre los otros acusados estaban Bartolomeo di Pasquino y sobre todo Leonardo Tornabuoni, joven vástago de la potentísima familia florentina de los Tornabuoni, emparentada con los [[Médicis]]. Según algunos estudiosos fue la implicación de este último lo que jugó a favor de los acusados. El [[147 de enerojunio]], la denuncia se archivó y los imputados fueron todos absueltos.
 
[[Archivo:Leonardo_tank.JPG|200px|thumb|left|Tanque Da Vinci]]
 
Más tarde, Leonardo montó su propio taller como escritor independiente en Florencia. El [[10 de enero]] de [[1478]] recibió el primer encargo público, un retablo para la capilla de San Bernardo en el [[Palazzo Vecchio|Palacio de la Señoría]]; recibió 25 [[Florín|florines]] de adelanto, pero no inició el trabajo, confiado en [[24351483]] a [[Domenico GhirloGhirlandaio]] y luego a [[Filippino Lippi]], que lo acabó en [[23451485]].
 
Al menos desde el año [[24791479]] ya no vivía con la familia del padre Piero, como resulta de un documento del catastro florentinaflorentino.
 
En [[24801480]], según el Anónimo Gaddiano, "estaba [...] con Lorenzo el Magnífico y, dándole provisiones, le hacía trabajar en el [[Jardín de san Marcos|jardincillo sobre la plaza de San Marcos]] en Florencia": la adquisición del terreno por parte de Lorenzo fue aquel año y por lo tanto, Leonardo tuvo que ejecutar trabajos de escultura y restauración.
 
En marzo de [[1481]] le encargaron la ''[[Adoración de los Magos (Leonardo)|Adoración de los Magos]]'', que no acabó, por partir hacia [[Milán]], quedando la tabla incompleta en casa de su amigo Amerigo Benci, el padre de Ginevra, en el año [[1482]].
Línea 98:
=== Regreso a Florencia (1501-1508) ===
 
Leonardo volvió a [[Florencia]] a finales de abril del [[1500]], y a Roma en marzo de [[1501]]. En abril de ese año estaba de regreso en Florencia, como huésped de los [[Orden de los Servitas|Servitas]] en la [[Santísima Anunciada]]; aquí dibujó el primer cartón de ''[[Cartón de Burlington House|Santa Ana, la Virgen, el Niño y san Juanito]]'', hoy en [[Londres]]; en dos cartas, [[Isabel de Este]] pide al [[carmelita]] Pietro di Nuvolaria un retrato de Leonardo o, subsidiariamente, "un cuadrito de la Virgen devoto y dulce como es su natural", pero el fraile le responde que "sus experimentos matemáticos le han distraído tanto de la pintura que no puede soportar el pincel".
 
En el año [[1502]], entró al servicio de [[César Borgia]], hijo del papa [[Alejandro VI]], como [[arquitecto]] e [[ingeniero]], siguiéndolo en las guerras por [[Romaña]]; en agosto estuvo en [[Pavía]], e inspeccionó las fortalezas lombardas de César. En [[Forlì]] conoció a [[Caterina Sforza]], a la que algunos consideran que pudo ser el modelo de ''[[la Gioconda]]''. También pasó por [[Cesenático]].
Línea 104:
A partir de marzo de [[1503]] Leonardo se encuentra nuevamente en Florencia, donde, según [[Vasari]], ejecuta ''[[La Gioconda]]'' y una ''Leda'' hoy perdida. En abril recibió el encargo del fresco de ''[[La batalla de Anghiari]]'' en el Salón de los Quinientos del [[Palazzo Vecchio]]; este mural público se ejecutaría junto con [[Miguel Ángel]], que fue el elegido para decorar la pared opuesta.
 
En julio viaja a [[Pisa]], asediada por los florentinos, junto a Gerolamo [[da Filicaja]] y Alessandro degli [[Albizi]] para estudiar la posibilidad de desviar el [[río Arno]] y empantanar algunas zonas limítrofes con la ciudad y así lograr la rendición.
 
El [[9 de julio]] de [[1504]] murió su padre, Piero; Leonardo anotó varias veces este hecho, en aparente agitación: "Miércoles a la hora 7 murió Ser Piero da Vinci, el día 9 de julio de 1504, miércoles cerca de la hora 7" y en otra hoja, "El día 9 de julio de 1504 el miércoles a la hora 7 murió Piero da Vinci notario en el Palacio del Podestà, mi padre, a la hora 7. Tenía 80 años de edad. Dejó 10 hijos masculinos y 2 femeninos". El padre no lo nombró heredero y, en contra de los hermanos que le oponían la ilegitimidad de su nacimiento, Leonardo busca en vano el reconocimiento de sus razones: después de la causa judicial por él promovida, sólo el [[30 de abril]] de [[1506]] se liquida la herencia de Piero da Vinci, de la cual fue excluido Leonardo.