Diferencia entre revisiones de «Echinodermata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.119.135.207 a la última edición de SilvonenBot
Línea 30:
 
== Características generales ==
Son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.
 
=== Simetría ===
Los equinodermos son animales originariamente con [[simetría radial]] pentámera, presente en el grupo fósil [[Helicoplacoideos]] y en las [[larva]]s de las especies actuales; durante el desarrollo adquieren una [[simetría pentarradial]] secundaria, comúnmente pentámera. Así, el cuerpo queda dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Como resultado de dicha simetría la cabeza no se diferencia del resto del cuerpo más que por la placa madrepórica, que nos indica el auténtico eje de simetría, ya que se encuentra en una sola de las 5 secciones. En el curso de su evolución algunos grupos han retornado a una simetría aproximada o decididamente bilateral.
 
=== Tegumento ===
Son las re putas serotas de las estrellas
[[Archivo:Asterias.svg|thumb|Anatomía de un [[Asteroideo]]:<br />1.- Estómago pilórico; 2.- Ano; 3.- Glándula rectal; 4.- Canal pétreo; 5.- Madreporito; 6.- Canal pilórico; 7.- Ciego pilórico; 8.- Estómago cardiaco; 9.- Gónada; 10.- Surco ambulacral;11.- Ampolla del pie ambulacral]]
 
Bajo la [[epidermis]] se halla una [[dermis]] derivada del [[mesodermo]] que contiene los elementos esqueléticos, denominados '''osículos''', y a continuación hay capas musculares y el [[peritoneo]] del [[celoma]]. El grado de desarrollo de estos elementos varía según los grupos: en los [[Echinoidea|erizos de mar]] los osículos están fuertemente unidos entre sí y forman un caparazón rígido y, en consecuencia, los músculos de la pared del cuerpo están poco desarrollados, mientras que en las [[holoturia]]s los osículos son diminutos y se encuentran dispersos en la dermis carnosa, estando las capas musculares bien desarrolladas.
 
Los osículos están compuestos de [[carbonato cálcico]] en forma de [[calcita]] con pequeñas cantidades de [[carbonato de magnesio]]. Con frecuencia presentan salientes (tubérculos, gránulos) y espinas fijas o móviles. Los [[asteroideos]] y [[equinoideos]] presentan, además, unas estructuras exclusivas en forma de pinza, llamadas '''pedicelarios''', que tienen diversas funciones: eliminan restos y larvas que intentan fijarse sobre el cuerpo, defienden al animal de los [[depredación|depredadores]] (incluso con producción de [[toxina]]s) o participan en la captura de presas.
 
=== Celoma y sistema vascular acuífero ===
 
El [[celoma]] de los equinodermos se desarrolla como un sistema tripartito formándose protoceles, mesoceles y metaceles pares. En el adulto, el celoma deriva del metacele embrionario y forma el revestimiento de las [[gónada]]s, el celoma principal del cuerpo (celoma perivisceral) y el [[sistema vascular acuífero]] o [[aparato ambulacral]].
 
[[Archivo:Placa_madreporica_2.jpg|thumb|left|Placa madrepórica de una estrella de mar]]
 
*'''Celoma perivisceral'''. Es la cavidad principal del cuerpo y está tapizado de [[peritoneo]] [[cilio|ciliado]]; contiene líquido celomático, fundamental en la circulación y posee diferentes células (celomocitos), muchas de ellas [[fagocitosis|fagocíticas]]; los celomocitos de muchas [[holoturia]]s y de algunas [[ofiura]]s tienen [[hemoglobina]].
 
*'''Sistema vascular acuífero''' o '''aparato ambulacral'''. Se trata de un complejo sistema de conductos y reservorios llenos de líquido que interviene en el transporte interno y que acciona hidráulicamente unos salientes carnosos denominados '''pies ambulacrales''', cuyas partes externas (podios) pueden desempeñar diversas funciones, como la locomoción, el [[Aparato respiratorio|intercambio gaseoso]], la alimentación, la fijación al substrato y la percepción sensorial. El sistema vascular acuífero se abre al exterior a través del '''madreporito''' o placa madrepórica (excepto en los [[crinoideos]] y [[holoturoideos]]). El líquido del sistema vascular es similar al agua de mar, excepto por la presencia de celomocitos, [[proteína]]s y más concentración de [[ion]]es [[potasio]].
 
En los asteroideos, el madreporito da lugar al '''conducto pétreo''', que conecta con un '''canal anular''' que se extiende alrededor de toda la boca del animal. Junto al canal anular pueden aparecer las [[Vesícula de Poli|Vesículas de Poli]] y los [[cuerpos de Tiedemann]]<ref>Hickman, C.P., Jr., Roberts, L.S., Larson, A., L'Anson, H. & Einsenhour, D.J. 2006. ''Principios integrales de Zoología''. McGraw-Hill/Interamericana de España. Madrid. 1022 pp. (Traducción de la decimotercera edición en inglés)</ref>
 
=== Circulación y excreción ===
Los [[vasos sanguíneos]] están en conexión con lagunas o senos, por tanto, se trata de un [[aparato circulatorio]] abierto; carecen de [[corazón]].
 
Los órganos excretores están poco desarrollados; las sustancias disueltas se eliminan a través del sistema vascular acuífero tanto por los podios o por el madreporito.
 
== Locomoción ==