Diferencia entre revisiones de «Enrique IV de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29807499 de Rosymonterrey (disc.)
Línea 56:
Tras la victoria de Olmedo el poder de [[Álvaro de Luna]] se debilitaría, ganando en influencia el bando del Príncipe Enrique y Juan Pacheco. [[Juan II de Aragón]] sería contrarrestado apoyando a su hijo [[Carlos de Viana]], heredero de [[Navarra]], que se había sublevado contra su padre en [[1450]] al negarse éste a cederle el trono de Navarra.<ref>Martín, p. 55</ref> La influencia de Álvaro de Luna acabaría con su arresto y ejecución en [[1453]].
 
=== Enrique como rey ===
El [[20 de julio]] de [[1454]] fallecía [[Juan II]]; al día siguiente Enrique era proclamado rey de [[Castilla]]. Su reinado empezó con el perdón a varios nobles<ref>Martín, p. 73. Enrique liberó a los condes de [[Alba]] y Treviño, prisioneros desde el golpe de [[Záfraga]], y anuló el destierro del almirante don Fadrique</ref> y el nombramientos de nuevos consejeros como [[Miguel Lucas de Iranzo]], [[Beltrán de la Cueva]], [[Diego Arias Dávila]], [[Gómez de Cáceres]], [[Alfonso de Fonseca]]. Enrique asegura las fronteras con tratados de paz con [[Aragón]] y [[Francia]] y convoca a las cortes para lanzar una ofensiva contra el [[reino nazarí de Granada|Reino de Granada]].<ref>Martín, p. 73</ref> Enrique parece ganar apoyos y confianza, y el cronista [[Alonso de Palencia]], que le critica a posteriori, da la impresión de que se le consideraba entonces un buen rey.
 
El [[20 de julio]] de [[1454]] fallecía [[Juan II]]; al día siguiente Enrique era proclamado rey de [[Castilla]]. Su reinado empezó con el perdón a varios nobles<ref>Martín, p. 73. Enrique liberó a los condes de [[Alba]] y Treviño, prisioneros desde el golpe de [[Záfraga]], y anuló el destierro del almirante don Fadrique</ref> y el nombramientos de nuevos consejeros como [[Miguel Lucas de Iranzo]], [[Beltrán de la Cueva]], [[Diego Arias Dávila]], [[Gómez de Cáceres]], [[Alfonso de Fonseca]]. Enrique asegura las fronteras con tratados de paz con [[Aragón]] y [[Francia]] y convoca a las cortes para lanzar una ofensiva contra el [[reino nazarí de Granada|Reino de Granada]].<ref>Martín, p. 73</ref> Enrique parece ganar apoyos y confianza, y el cronista [[Alonso de Palencia]], que le critica a posteriori, da la impresión de que se le consideraba entonces un buen rey.
 
=== Sublevaciones y problemas sucesorios ===