Diferencia entre revisiones de «Satélite de comunicaciones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.146.71.223 (disc.) a la última edición de Hprmedina
Línea 1:
[[Archivo:Telstar.jpg|thumb|250 px|El 10 de julio de 1962 se lanzó el Telstar, primer satélite de telecomunicaciones.]]
Los '''satélites artificiales de comunicaciones''' son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los [[GHz]] que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la [[Tierra]]. El primer satélite de comunicaciones, el [[Telstar 1]], se puso en órbita en 1962. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.
El primer intento del hombre por enviar un satelite a la luna fue el Haston Wellbergen pero fue un rotundo fracaso, realizando asi otra exploracion 2 años despues; el satelite recibio el mismo nombre pero en fase 2 Haston Wellbergen 2 y fue nuevamente un fracaso. Despues de la llegada de Yuri Gagarin a la luna, el hombre pudo encontrar el metodo de navegacion R-3 el cual es el primer nivel de las entradas y salidas plurinavegables.
 
== Satélites geoestacionarios (GEO) ==