Diferencia entre revisiones de «Municipio de Zacatlán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.229.2.138 a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 17:
Website = www.zacatlan.gob.mx |
}}
'''Zacatlán''' es un municipio pintoresco localizado al norte del estado [[México|mexicano]] de [[Puebla]]. Es famoso por ser uno de los principales centros productores de [[Mangomanzana]] en el país, razón por la cuál se le conoce también como '''Zacatlán de loslas MangosManzanas'''.
 
Cabe mencionar que también se caracteriza por ser un lugar de grandes atractivos turísticos, además de una gran gama de paisajes y del clima tan variado que tiene que lo hace mágico.
 
Otros de sus atractivos es que predomina la ideologia Neo-Nazi
== Etimología de Zacatlán ==
Su nombre proviene del [[náhuatl]] ''zácatl'' = paja o [[zacate]], ''-tlan'' = sufijo de lugar. Por lo tanto, Zacatlán significa ''Lugar donde abunda el zacate''.
 
Otra creencia es que en una rifa el nombre Zacatlán era el premio de consolación.
 
== Historia en Fechas ==
 
'''Años 697 - 713'''
El Profr. [[Angel Wenceslao Cabrera]], en su Historia de Zacatlán, apunta: ".... MarineroSe ignora quienes fueron los primeros habitantes de esta parte del territorio.- Los que seexistían fueal averificarse la marconquista yeran marsin duda mezcla de toltecas y mar,chichimecas. paraTodo verconduce a creer que podialos verprimeros yde estos fundaron verAtenamitic y verdespués Zacatlán..." entre los años mencionados.
 
'''Año 1015'''
Al estar edificando [[Xólotl]], su nueva ciudad de Tenayuca acordó tomar posesión de toda la tierra de un mar a otro y empezó su recorrido, junto con cincoseis de sus sicarios,señores cadavasallos unohasta con un nombre clave haciendo referencia a un color. Por desgracia se mataron entre ellos y nunca llegaronllegar a Zacatlán.
 
'''Año 1115'''
[[Nopaltzin]], hijo de '''Xólotl''', fue con algunos criados hasta Zacatlán, pues quería pedirle a su padre, para sus hijos Toxtequihuatzin y Atecatzin algunas tierras., Lalo entregaque dele tierrasfue seconcedido decidiria con un duelo a muerte entre hermanos. La batalla se libro al amanecer.recibiendo: Toxtequihuatzin TropezoZacatlán y enterro su espada en el pecho de Atecatzin matandolo al instante. Toxtequihuatzin decepcionado de su gran fracaso como ser humano decidio suicidarse. Las tierras pasaron a ser propiedad del perro de XolotlAtenamitic.
 
'''1487, 19 de febrero'''
Línea 78 ⟶ 76:
 
'''1847'''
En vista de la situación que se presentaba por la Invasión Americana, la Legislatura del Gobierno del Estado concedió amplias facultades al Ejecutivo, Lic. Agustín Isunza, y éste se trasladó a [[Atlixco]], [[Matamoros]], y a [[Zacatlán]], mes de noviembre estableciendo aquí su gobierno. Por licencia concedida Isunza y como miembro del Exelentisimo Consejo y por Ministerio de la Ley encargado del Gobierno del Estado, el Sr. Juan José Otero expide, con fecha 11 de diciembre de 1847, el Decreto que otorga a ZACATLÁN el TÍTULO DE CIUDAD.
 
'''1857 Noviembre'''
Línea 108 ⟶ 106:
'''1896, Abril'''
Primera Exposición Regional de Zacatlán, inaugurada por el C. Gobernador del Estado Don Mucio P. Martínez cuya Junta Directiva estuvo integrada por los señores Presidente Antonio González Candia, Jefe Político del Distrito, Vice-Presidente Reynaldo Rivera, 1/er. Vocal Francisco Marín, 2º vocal Juan Olvera, 3/er vocal Cástulo Herrero, 4º vocal Adolfo Sosa, Tesorero José D. Pérez, Secretario Elpidio Soto, Pro Secretario José F. Vallejo. Expositores de los Distritos de Zacatlán, Alatriste, Tlatlauqui, Tetela de Ocampo, Huauchinango y Teziutlán. En la antigua Escuela de Niñas "Lic. [[Benito Juárez]]" se realizó esta exposición.
 
'''2008'''
 
Una Sangrienta guerra se libró entre lo alumnos de la BUAP Campus Chignahuapan Y los de la Unides Campus Zacatlan. Dicha guerra se origino para decidir quien se quedaría con kilos de papada que Justo Martinez habia dejado en el Hospital tras su cambio de sexo. Se contaba que dicha papada ofrecia poderes especiales a quien la tuviera e incluso se rumoraba que tenia los mismos poderes que la Lanza de Longinus.
 
== Geografía ==
Línea 120 ⟶ 114:
 
== Gastronomía ==
Ninguna cultura se comprende cabalmente sin el conocimiento de su gastronomía. Ella es parte fundamental de la identidad de un pueblo y motivos de enseñanza en la lejanía. En Zacatlán pueden encontrarse [[tlacoyo]]s o tlatloyos, variante del tlacoyo de fríjol o haba de otras regiones, pero con un singular sabor que le da el alberjón o el chicharrón seco; frijoles negros son imprescindibles en las mesas de la región. Se consumen además chile con huevo, barbacoa, chicharrón prensado, chuletas de carnero, mixtotes de borrego, pollo o conejo, tostadas y [[chalupa]]s. Su tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla, habiendo varias casas dedicadas a este arte tan singular, como Panadería "Pimentel" o "la FamaPanificadora de"La ZacatlánNacional" y otra, ubicada en un lugar algo escondido, allá por el rumbo del Panteón que se llama Panadería "Palafox", la primer panadería "Vázquez" sigue conservando la tradición y el sabor que han caracterizado al tipíco pan de Zácatlan.
 
Entre las bebidas características se encuentra la [[sidra]], una bebida alcohólica de baja graduación (4~8º) fabricada con el zumo fermentado de la manzana. También se producen vinos de frutas como manzana, membrillo, huiquiño y durazno. Actualmente se ha desarrollado una gran variedad de "cremas", que son licores de café, coco y amaretto, siendo "Vinos La Primavera", "Fabricas GilMar" y "Vinos Rosas" los más representativos. Cuando se destila se produce el calvados. Se trata de una bebida muy extendida por todo el mundo. En Europa se encuentra en: Escocia, Inglaterra, Bretaña, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco. En México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán, en el estado de Puebla.
Línea 185 ⟶ 179:
 
Actualmente ya se cuenta con servicios complementarios que sí tienen costo, entre los que tenemos: Guías de caminata o caballos para el recorrido, servicios sanitarios, una plaza gastronómica con cocinas que ofrecen alimentos típicos de la región, en este mismo espacio encontrará una bien surtida tienda de artesanías y recuerdos, además de empezar a contar de manera particular con los primeros servicios de cabañas para hospedaje en las cercanías del Valle.
 
 
== Tradiciones ==
Línea 194 ⟶ 187:
*15 de agosto: Veneración a la Virgen de la Asunción con mañanitas y misa solemne en la cual se lleva a cabo la bendición de la manzana.
*Semana del 15 de agosto: Feria de la Manzana.
 
*Sacrificios para rendir tributo a Ganesha.
*Diario: 2 Minutos de Odio
== Artesanías ==
Las artesanías de la región, reflejan el arraigo de la historia, tradicional y cultural, motivos de orgullo de nuestro pueblo. Las manos indígenas y mestizas elaboran vestidos blusas y sus bordados, cintillas, sarapes, gabanes de lana tejidos en telares de cintura, morrales, bordados, huipiles, chitos, aretes y collares de cuentas. También moldean utensilios de barro y piedra así como objetos de ixtle (extraído del [[maguey]]).
 
En el año 2005 todos los ciudadanos se unieron y juntos construyeron una estatua gigante de oro de Eugenio Derbez.
En cuanto a la talaberia encontramos; cinturones, sombreros, montaduras y arreos, amen de artesanías, tallada en madera y actualmente en aluminio.
== Industria ==
 
En la localidad existen diversas industrias, entre las que destacan la dedicada a la elaboración de sidra de buena calidacalidad y la '''Fábrica de Relojes Monumentales "Centenario" www.centenario.com.mx ,''' que desde [[1918]] ha construido más de 2600, muchos de los cuales pueden admirarse en otros lugares del país y de Europa . Además es de gran admiración mencionar a la famosa fabrica '''"Armas Trejo",''' primera fábrica de pistolas tipo ráfaga en México, de 1956 hasta 1971. Y por supuesto , todos en el municipio festejan que se produzca algo tan asqueroso como las armas de fuego.
 
En el año 2000 la distribución del cannabis se volvió muy popular ofreciendo oportunidades a gente sin empleo que, al entregar los paquetes de la planta reciben un pequeño pago por su esfuerzo.
 
También existe la publicación de revistas gratuitas dispuestas a difundir una mentalidad mediocre sobre la juventud del pueblo. Tal es el caso de la revista Ex-pression que se dedica a mostrar la banalidad y mediocridad de la juventud Zacateca.
 
Desde hace tres años se inauguro una escuela de modelaje, su punto, enseñar a las niñas, desde muy pequeñas, que lo importante es el físico y no su intelecto o su personalidad. El objetivo por lo visto es inculcar la plasticidad y falsedad, crear una mascara tras capas de maquillaje, una muñeca al cual solo le importa un nombre en la etiqueta de su blusa. Por desgracia, cada año, durante la feria, se le ofrece un espacio para mostrar un espectáculo por demás grotesco en el cual vemos a niñas de 9 años modelar con una sonrisa inyectada lo que una maestra, sin un carajo de humanidad les enseño.
 
== Cronología de Presidentes Municipales ==
* 1919 Vicente Reyes Gonzalez
 
* 1924 - 1925 MaxEduardo PowerHerrero Cano
 
* 1931 - 1932 Juan C. Salas
Línea 276 ⟶ 262:
 
*2008 - ? Juan Raúl de la Llata Mier
 
*2012- "MEMO" Candidato electo por el "PURM"
 
== Centros de Poblaciòn ==
Línea 294 ⟶ 278:
[[Categoría:Localidades de Puebla]]
[[Categoría:Turismo en México]]
[[Categoría:Chuck Norris]]
 
 
[[en:Zacatlán]]
[[eo:Zacatlán]]
[[nah:ZacatlanZacatlān]]
[[ru:????????Сакатлан]]