Diferencia entre revisiones de «El Señor de los Anillos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Mejor enlazar al elemento redirigido que al anexo
Revertidos los cambios de AstaBOTh15 a la última edición de Wikielwikingo usando monobook-suite
Línea 43:
J. R. R. Tolkien planeó ''El Señor de los Anillos'' como una [[secuela]] de su anterior novela, ''[[El hobbit]]'', pero terminó por convertirse en una historia de mucho más alcance y extensión que, escrita por etapas entre [[1937]] y [[1949]], se publicó por primera vez en el [[Reino Unido]] entre [[1954]] y [[1955]] en tres volúmenes. Desde entonces ha sido reimpresa en numerosas ocasiones y traducida a muchos idiomas,<ref>{{cita web|url = http://www.tolkien.co.uk/faq3.aspx|título = How many languages have The Hobbit and The Lord of the Rings been translated into?|fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008}}</ref> convirtiéndose en una de las obras más populares de la literatura del [[siglo XX]].<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/cine/Apoteosis/aventura/elpepuculcin/20011221elpepicin_2/Tes|título = Apoteosis de la aventura|fechaacceso = 2 de abril|añoacceso = 2008|autor = TORREIRO, M.|fecha = 21 de diciembre de 2001|editorial = ''[[El País]]''}}</ref> Además, ha sido adaptada en varias ocasiones a la [[radio (medio de comunicación)|radio]], al [[teatro (arte escénico)|teatro]] y al [[cine]], destacando principalmente la [[trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos|trilogía cinematográfica]] creada por [[director de cine|cineasta]] [[Peter Jackson]].
 
La historia que narra la novela es sólo la última parte de una mitología que J. R. R. Tolkien comenzó en 1917, cuando se encontraba en el hospital tras haber caído enfermo durante la [[Primera Guerra Mundial]], y en la que estuvo trabajando el resto de su vida.<ref name="Carta #282">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #282|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Junto con estos otros escritos, ''El Señor de los Anillos'' ha sido objeto de multitud de aproximaciones [[crítica literaria|críticas]] sobre sus orígenes, influencias y temas literarios. Su duradera popularidad ha dado lugar además a numerosas referencias en la cultura popular, la fundación de [[Sociedad Tolkien|sociedades]] por muchos fans de los trabajos de J. R. R. Tolkien y la publicación de muchos [[Anexo:Bibliografía sobrede J. R. R. Tolkien#Obras sobre Tolkien y su universo|otros libros]] sobre el autor y sus obras.<ref>{{cita web|url = http://www.sociedadtolkien.org/texto.php?id=13|título = Bibliografía - Libros que hablan sobre Tolkien y su obra|fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008|editorial = [[Sociedad Tolkien Española]]}}</ref>
 
== Contexto ==
Línea 123:
| colspan="3" style="background: #e3e3e3;"|
|-
| [[Saruman]] || Maiar || Fue enviado a la Tierra Media en la Tercera Edad del Sol como líder de los Istari. Sin embargo, se desvió de su misión y trató de encontrar el Anillo Único para él, aliándose con Sauron al usar la [[palantir|palantír]] de [[Orthanc]].
|-
| colspan="3" style="background: #e3e3e3;"|
Línea 136:
 
== Partes ==
La novela está dividida en tres partes, ''[[La Comunidad del Anillo]]'', ''[[El Señor de los Anillos#Las dos torres|Las dos torres]]'' y ''[[El Señor de los Anillos#El retorno del Rey|El retorno del Rey]]'', y cuenta además con un libro de [[Apéndices de El Señor de los Anillos|apéndices]]. A pesar de esta división, el libro no es una [[trilogía]] y al propio Tolkien le molestaba que lo llamaran así, ya que desde un principio estaba escrito para formar un sólo tomo, pero la [[edición deeditorial libros(empresa)|editorial]] [[George Allen & Unwin]] decidió dividirlo en tres debido a su longitud y coste. Las únicas divisiones naturales que hizo Tolkien son los libros I, II, III, IV, V y VI.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #165|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref>
=== ''La Comunidad del Anillo'' ===
Línea 154:
La versión final del prólogo está formada por cuatro secciones:
* «De los hobbits»: es el único lugar donde se puede encontrar la historia de los Hobbits antes de los acontecimientos de ''El Señor de los Anillos'', además de un análisis sobre sus principales características físicas, hábitos y su cultura.
* «De la hierba para pipa»: describe una de las principales aficiones de los Hobbits, [[pipaPipa (de fumar)|fumar en pipa]], y los orígenes de este hábito.
* «De la ordenación de la Comarca»: describe las principales divisiones geográficas de [[Comarca (Tierra Media)|la Comarca]], su política y sus servicios públicos.
* «Del descubrimiento del Anillo»: aquí Tolkien ofrece un resumen de ''El hobbit'', haciendo especial hincapié en la parte en la que [[Bilbo Bolsón|Bilbo]] descubre el Anillo Único y su encuentro con la criatura [[Gollum]].
Línea 162:
 
[[Archivo:Colina de Hobbiton.jpg|thumb|175px|[[Hobbiton]] en Matamata ([[Nueva Zelanda]]), escenario de la [[Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos|adaptación]] de ''El Señor de los Anillos'' de [[Peter Jackson]].]]
Casi veinte años después, Gandalf regresa a Bolsón Cerrado y le cuenta a Frodo lo que había descubierto sobre el Anillo: que se trataba del mismo que el Rey [[Isildur]] de [[Arnor]] le había arrebatado al [[Señor Oscuro (El Señor de los Anillos)|Señor Oscuro]] [[Sauron]] y que muchos años después había sido encontrado por la criatura [[Gollum]] tras haberse perdido en el [[anduin|río Anduin]] durante el [[Desastre de los Campos Gladios]]. Ambos quedaron entonces en reunirse de nuevo en la aldea de [[Bree (Tierra Media)|Bree]] con el fin de llevar luego el Anillo Único a [[Rivendel]], donde los sabios decidirían sobre su destino. Junto con su jardinero, [[Samsagaz Gamyi|Sam Gamyi]], Frodo traza un plan para salir de la Comarca con el pretexto de irse a vivir a [[Los Gamos]]; pero el plan acaba siendo descubierto por otros dos amigos, [[Peregrin Tuk|Pippin]] y [[Meriadoc Brandigamo|Merry]], que deciden acompañarle también.
 
Tras adentrarse en el [[Bosque Viejo]] con el fin de evitar los caminos, los hobbits son atrapados por el [[Viejo Hombre-Sauce]], un [[ucornos|ucorno]], que les tiende una trampa; sin embargo, son salvados por un misterioso personaje llamado [[Tom Bombadil]]. Tras pasar unos días en su casa, los hobbits parten de nuevo hacia Bree, pero acaban perdidos debido a la niebla y llegan a las [[Quebradas de los Túmulos]]. Allí son capturados por los Tumularios, pero de nuevo, tras cantar Frodo una canción que Tom Bombadil le enseñó, éste acude en su ayuda y les salva, dándoles unas [[Dagas de los Túmulos|armas tumularias]] para que pudieran defenderse en su viaje.
 
Una vez en Bree, los hobbits acuden a la [[posada (establecimiento)|posada]] [[El Poney Pisador]], donde Frodo había quedado con Gandalf. Accidentalmente, el hobbit se pone el Anillo y alerta así a los [[Nazgûl]], los servidores de Sauron que le persiguen para arrebatárselo. Gracias a un amigo de Gandalf, llamado [[Aragorn]], y al hobbit [[Anexo:Personajes secundarios de El señor de los anillos#Nob|Nob]], logran salvarse cuando los Nazgûl atacan la posada esa noche. Al día siguiente, acompañados por Aragorn, los hobbits parten hacia Rivendel. En su parada en [[Amon Sûl]], los Nazgûl les atacan de nuevo, esta vez hiriendo a Frodo de gravedad. Tras combatirles, logran escapar y llegar cerca del [[bruinen|vado de Bruinen]], donde se encuentran con [[Glorfindel]], un elfo de la casa de Elrond, que les acompaña hasta Rivendel. De nuevo perseguidos, Glorfindel ordena a su caballo [[Asfaloth]] que se adelante llevando a Frodo montado y, al llegar al río, los Nazgûl son arrastrados por su corriente gracias al poder de Rivendel.
 
==== Libro II ====
Días después, Frodo despertó ante Gandalf en Rivendel y éste le contó lo ocurrido con los Nazgûl y como unos elfos le habían llevado hasta Elrond y él se encargó de su curación. Luego le informó sobre la celebración de un [[Concilio de Elrond|concilio]] al que acudirían representantes de los distintos pueblos de la Tierra Media y donde tratarían lo ocurrido y el tema del Anillo. En él, Gandalf reveló la traición de [[Saruman]], a quien fue a pedir consejo y le retuvo preso en [[Isengard]], y tras decidir que el Anillo debía ser destruido en los fuegos de Orodruin, Frodo se ofreció a llevarlo hasta allí. Sam, que a pesar de no estar invitado al Concilio había escuchado todo a escondidas, se ofreció para acompañar a su amo y Elrond decidiría más tarde que Gandalf, Aragorn, Merry, Pippin, un enano llamado [[Gimli]], el príncipe [[Legolas]] de los [[Elfos Silvanos#Bosque Negro|elfos]] del [[Bosque Negro]] y el heredero a la senescalía de Gondor, [[Boromir]], le acompañarían también, formando la que fue llamada la [[Compañía del Anillo|Comunidad del Anillo]].
 
[[Archivo:Mt.Caradhras.jpg|thumb|250px|left|El [[monte Cook]] ([[Nueva Zelanda]]) representa el [[Caradhras]] en la [[Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos|adaptación]] de ''El Señor de los Anillos'' de [[Peter Jackson]].]]
Dos meses después, la Comunidad inició el viaje. Pasando por [[Eregion|Acebeda]] (la antigua Eregion), llegaron hasta las [[Montañas Nubladas]] y decidieron cruzarlas por el [[Caradhras]], ya que cuanto más se acercaran al [[paso de Rohan]], más cerca estarían de Isengard y de ser capturados por Saruman. Sin embargo, ante la posible muerte de los hobbits debido al mal clima de la montaña, la Comunidad se vio obligada a dar la vuelta y a atravesar las montañas por las minas de [[Moria]]. Durante el camino hacia allí, la Comunidad fue atacada por los lobos de Sauron, pero consiguieron rechazarlos y llegar hasta la [[Moria#Puertas de Moria del oeste|Puerta Oeste]] de Moria. Allí fueron atacados por el [[guardián del agua]], un monstruo parecido a un [[kraken]] que se había asentado en un lago cercano a la puerta y que les encerró dentro de las minas. Poco después llegaron a la [[Cámara de Mazarbul]], donde estaba la tumba de [[Balin hijo(Tierra de FundinMedia)|Balin]], el señor de Moria, y donde Gandalf encontró un [[libroLibro de los RegistrosMazarbul|libro]] en el que un enano narraba los acontecimientos ocurridos en las minas y como el pueblo había sido aniquilado por los orcos. Entonces comenzaron a oírse tambores y aparecieron numerosos orcos. Tras derrotar a unos cuantos, la Comunidad logró escapar y llegar hasta el [[Moria#El Puente de Khazad Dûm|puente de Khazad Dûm]]. Allí un nuevo enemigo más poderoso apareció, un [[Balrog#El Balrog en El Señor de los Anillos|balrog]], al cual Gandalf se enfrentó y logró arrojar por el puente; sin embargo, mientras caía, el balrog cogió al mago con su látigo y le arrastró con él hacia el abismo.
 
Apenados por la muerte de Gandalf, los miembros de la Comunidad llegaron al bosque de [[Lothlórien]], donde el elfo [[Haldir]] y sus hermanos les dieron cobijo y les condujeron hasta [[Celeborn]] y [[Galadriel]], los señores del bosque. Tras pasar un mes descansando allí, la Comunidad partió en tres barcas élficas siguiendo el curso del río [[Anduin]]. En [[Anduin#Curso medio|Sarn Gebir]] fueron alcanzados por los orcos que Saruman creó en Isengard, pero lograron esquivarlos cruzando a la otra orilla del río. Al llegar a los prados de [[Parth Galen]], a los pies del Amon Hen, Frodo se apartó de los demás para reflexionar sobre si seguía solo el camino hacia Mordor, ya que no quería poner en peligro a sus amigos. Boromir, que llevaba tiempo deseando el Anillo, le siguió y le trató de convencer para que no destruyera el Anillo y lo llevara a su ciudad, [[Minas Tirith]], para que fuera usado en la defensa contra Sauron. Ante la negativa del hobbit, Boromir intentó quitarle el Anillo y Frodo se lo puso para huir de él. Entonces Boromir se dio cuenta de lo que había hecho y regresó junto al resto de la Comunidad para contárselo. Todos salieron en busca de Frodo y Aragorn ordenó a Boromir que siguiera a Merry y a Pippin para protegerlos, mientras él seguía a Sam. Sin embargo, Sam encontró a Frodo a orillas del río y partió con él en una de las barcas antes de que Aragorn les encontrara.
 
=== ''Las dos torres'' ===
Línea 184:
Tras la huída de Frodo y Sam en [[Parth Galen]], Boromir muere a manos de los Uruk-hai mientras protegía a Merry y Pippin, los cuales son apresados por los sirvientes de Saruman. Aragorn, Legolas y Gimli deciden entonces perseguirles con el fin de rescatar a los dos hobbits.
 
A partir de ese momento, la narración se divide en varias partes: por un lado, la persecución de los tres cazadores y por otro, las peripecias de Merry y Pippin en manos de los Orcos. En la primera, los tres cazadores se encuentran con el [[Rohan#.C3.89ored|Éored]] [[Rohirrim]] de [[Éomer]], Mariscal del Reino de [[Rohan]], quien les informa sobre la [[Batallas Menores en ESDLA#Batalla en los Lindes de Fangorn|Batalla en los Lindes de Fangorn]] en donde, aparentemente, habrían perecido los dos Hobbits. Esta parte culmina cuando Aragorn descubre huellas, en el campo de batalla, que los llevan a internarse en el [[Fangorn|Bosque de Fangorn]] y a reencontrarse con [[Gandalf]], ahora convertido en el Mago Blanco.
 
[[Archivo:TREEBEARD.jpg|thumb|135px|Representación de [[Bárbol]] con los hobbits [[Meriadoc Brandigamo|Merry]] y [[Peregrin Tuk|Pippin]].]]
En la otra, Merry y Pippin van dejando señales para que los cazadores los rescaten, pensando en ardides para escapar, sufriendo la tortura y el cansancio. Al final, los Hobbits consiguen escaparse en medio de la batalla y refugiarse en el bosque de [[Fangorn]], donde se encuentran con [[Bárbol]], un [[Ents|Ent]]. Éste los lleva al interior del bosque a su [[fangornBosque de Fangorn#Sala del Manantial|casa]] (una vez que descubre que no se trata de Orcos),ayudándolos a reponerse de las fatigas y enterándose de las noticias del mundo exterior. Al otro día, el [[Ents|Ent]] convoca a una asamblea de sus congéneres para definir lo que harán ante el peligro que representa Saruman para [[Rohan]] y por ende a [[Gondor]] y al Oeste.
 
Luego del reencuentro con Gandalf, los tres cazadores más el mago se dirigen a [[Edoras]], en donde liberan a [[Théoden]] de la influencia maligna que ejercía el Mago de Isengard a través de su sirviente [[Gríma]]. Frente a la inminencia del ataque de Saruman, Gandalf aconseja al Rey de Rohan replegarse al [[Abismo de Helm]] para defender mejor el territorio, cosa que así hacen. Mientras preparan el repliegue, el mago se va de [[Meduseld]] con la intención de seguir una estrategia prefijada para derrotar a su oponente. En esta parte, se produce la [[Batalla del Abismo de Helm]] en donde las fuerzas combinadas de Rohirrim y [[UcornosUcorno]]s, tras la oportuna llegada de Gandalf con Rohirrim del [[Rohan#Folde Oeste|Folde Oeste]], derrotan por completo al ejército de la Mano Blanca.
 
Estas historias confluyen en los últimos cuatro capítulos, del libro III: tras la batalla, una comitiva integrada por Théoden, Gandalf, Aragorn, Légolas, Gimli, Éomer y una treintena de caballeros, parten hacia Isengard. Al llegar son recibidos, para sorpresa de todos (menos de Gandalf) por Merry y Pippin, que están sentados en los escombros de las [[Isengard#Las Puertas de Isengard|Puertas de Isengard]]. Los hobbits disfrutan de un segundo desayuno mientras cuentan a sus amigos todas las experiencias vividas desde su separación, y relatan como los Ents derrotaron a Saruman y [[Destrucción de Isengard|destruyeron Isengard]].
Línea 200:
Tras su separación del resto de la Compañía, Frodo y Sam emprenden el camino hacia Mordor por las [[Emyn Muil]]. Tras varios días vagando en busca de caminos que les permitieran descender hacia el este, se encuentran con [[Gollum]], que había estado siguiéndolos desde Moria. Frodo acaba consiguiendo, primero bajo amenazas y luego con argumentos convincentes, que la criatura les guíe hacia Mordor.
 
Tras salir de Emyn Muil y atravesar la [[Ciénaga de los Muertos]], llegan hasta la [[Morannon|Puerta Negra]]. Sin embargo, la enorme cantidad de enemigos custudiándola les imposibilita entrar en Mordor por ella y, por consejo de Gollum, los viajeros deciden tomar camino hacia el paso de [[Cirith Ungol]], que se suponía menos vigilado por Sauron.
 
[[Archivo:Ithilien.jpg|thumb|200px|left|Dibujo de [[Ithilien]], por Matěj Čadil.]]
En [[Ithilien]], y debido a un descuido de Sam, que no había apagado el fuego usado para hacer la comida, [[Faramir]] y un grupo de montaraces los atrapan y ponen bajo custodia, mientras libraban una [[Batallas Menores en ESDLA#Batalla en Ithilien|escaramuza]] con las tropas del [[Harad]]. Gollum, que había escapado cuando Frodo y Sam son descubiertos por los montaraces, acaba siendo capturado también ante los ojos de Frodo, hecho que hace que la criatura se sienta defraudada y traicionada por su "amo", desatando así, que vuelva a aparecer su personalidad obsesionada con el Anillo. Al descubrir Faramir la existencia del objeto, y por lo tanto, el motivo del viaje, comienza a debatirse en contradicciones sobre qué hacer con él, aunque finalmente y contra las leyes de su reino, el capitán deja libre a los hobbits para que continúen su marcha.
 
En el [[minasMinas IthilMorgul|valle del Morgul]], Gollum desaparece varias veces, planeando su traición y yendo a hurtadillas a preparar el terreno. Tras llegar al desfiladero de Cirith Ungol y ver la salida de las tropas del [[Señor de los Nazgûl|Rey Brujo]], que marchaban hacia [[Minas Tirith]], los viajeros parten por la [[Cirith Ungol#Escalera Recta|Escalera Recta]] hacia Mordor. Tras ascender, entran en [[Torech Ungol]], donde Gollum vuelve a desaparecer para alertar a [[Ella-Laraña]], una araña gigante, sobre la presencia de los hobbits. Estos son atacados justo cuando descubren una salida; Frodo es picado por la araña y entra en un estado de inconsciencia que se asemeja a la muerte, que no llega a ocurrir gracias a la intervención de Sam, que [[Batallas Menores en ESDLA#Combate con la araña|lucha]] contra la araña y la obliga a huir, malherida.
 
Sam, al ver a su amo aparentemente muerto, decide continuar con la misión él solo y tras tomar el Anillo Único, emprende el camino hacia el Morgai; pero solo había recorrido unos metros cuando ve que el cuerpo inerte de Frodo es llevado por unos Orcos. Afortunadamente, Sam les oye comentar entre sí que Frodo no está muerto, sino solo inmovilizado por el veneno de la araña. Oculto por el Anillo, el hobbit marcha hacia la [[Torre de Cirith Ungol]] para rescatar a su amo.
Línea 214:
El volumen también está subdividido a su vez en dos partes, los libros V y VI, que originalmente llevaban los títulos ''La Guerra del Anillo'' y ''El fin de la Tercera Edad'', antes de ser anulados.<ref name="carta #136"/>
 
En un principio la novela acababa con un [[Epílogo de El Señor de los Anillos|epílogo]] en el que se veía a Sam, a su mujer [[Rosita Coto]] y a los hijos de ambos, años después de la Guerra del Anillo y en el que el cabeza de familia les leía una carta de Aragorn, quien en pocos días haría una visita a la frontera de la Comarca.<ref>{{cita libro|apellidos = TOLKIEN|nombre = J. R. R.|enlaceautor = J. R. R. Tolkien|otros = ed. [[Christopher Tolkien]], trad. Elías Sarhan|título = [[El fin de la Tercera Edad]]|capítulo = Epílogo|mes = noviembre|año = [[1997]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7245-5}}</ref> No obstante, Tolkien acabó siendo convencido para que no incluyera este epílogo,<ref name="Carta 144">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #144|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> a pesar de que él lo consideraba necesario.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #173|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Tiempo después, [[Christopher Tolkien]] lo recogería junto a sus distintas versiones en ''[[El fin de la Tercera Edad]]'', cuarto volumen de la colección titulada ''[[La historia de la Tierra Media|La historia de El Señor de los Anillos]]''.
 
==== Libro V ====
Gandalf y Pippin cabalgan hacia Minas Tirith a lomos de [[Sombragrís]] y, tras varios días de viaje, llegan a la ciudad y se presentan ante el [[Senescales Regentes de Gondor|senescal]] [[Denethor II|Denethor]]. Pippin le cuenta los sucesos ocurridos en Parth Galen, incluyendo la muerte de su hijo, y acaba ofreciéndole sus servicios como pago por la deuda de gratitud hacia Boromir.
 
[[Archivo:Gondor.png|thumb|400px|[[Mapa]] de [[Gondor]], reino en el que transcurre parte de ''[[El Señor de los Anillos#El retorno del Rey|El retorno del Rey]]''.]]
Mientras tanto, de camino a Edoras, Aragorn y el rey Théoden se encuentran cerca de los [[Río Isen#Los Vados del Isen|Vados del Isen]] con [[Halbarad]], [[Elladan]], [[Elrohir]] y una compañía de [[Montaraces del Norte|montaraces del norte]], que le transmiten al dúnadan el consejo de Galadriel y, junto a ellos, decide tomar el [[Senderos de los Muertos]], por donde pueden llegar al sur de Gondor y así intentar detener a los [[corsarios de Umbar]], que, habiendo tomado la ciudad y puerto de [[Pelargir]], se disponían a enviar una flota de apoyo al Rey Brujo. Legolas y Gimli también parten con Aragorn hacia el sendero y allí convocan a los [[muertos de El Sagrario]] para que éstos, que debían cumplir con un juramento hecho a Isildur en el pasado para librarse de su maldición, les acompañaran en su lucha contra los corsarios.
 
Al quinto día de estadía de Gandalf y Pippin en Minas Tirith, una sombra espesa oculta la luz del sol y da comienzo el sitio de la ciudad por parte del ejército del Rey Brujo. Faramir es obligado a retirarse de su puesto en el [[Rammas Echor]] y huye hacia la ciudad, donde informa a Gandalf sobre Frodo y el camino que ha tomado para entrar en Mordor. Denethor, que comienza a mostrar síntomas de locura, envía a su hijo de regreso al Rammas Echor en una misión imposible para intentar detener al enemigo; la misión fracasa y Faramir regresa gravemente herido por el [[Nazgûl#H.C3.A1lito Negro|Hálito Negro]] de los Nazgûl, hecho que termina por enloquecer a Denethor, quien decide llevar su cuerpo a la [[Minas Tirith#Casa Mortuoria de los Senescales|Casa Mortuoria de los Senescales]] en [[Minas Tirith#Rath Dinen|Rath Dinen]] con la intención de que ambos fueran quemados en una pira funeraria. Pippin, tras presenciar el ataque de locura de Denethor, acude en busca de Gandalf. Mientras tanto, los ejércitos del Rey Brujo terminan de sitiar la ciudad y lanzan un ataque contra la [[Minas Tirith#La Gran Puerta|Gran Puerta]] de Minas Tirith, que es derribada con la ayuda de un gigantesco [[ariete]] llamado [[Grond (ariete)|Grond]]. Entonces el Rey Brujo entra en la ciudad y Gandalf, que dirigía la resistencia, sale a su encuentro, enfrentándose cara a cara con el Nazgûl.
 
[[Archivo:Cavalier-rohan.jpg|thumb|left|175px|Representación de un caballero de [[Rohan]].]]
En Rohan, Théoden reúne a sus tropas en un lugar conocido como [[El Sagrario]]. Durante la cena, el rey recibe la visita de [[Hirgon]], un emisario del senescal Denethor que le trae la [[Flecha Roja]], una señal por la cual Gondor demandaba ayuda a Rohan ante casos de necesidad. Esto, junto con la espesa nube negra enviada desde Mordor y que cubrió toda la región del sur del río [[Anduin]], apresuró la movilización del ejército de Rohan y seis mil lanceros se dispusieron a partir hacia Minas tirith. Merry es liberado de los servicios al rey Théoden debido a que su tamaño les supondría un problema a la hora de encontrar un caballo veloz para él y sería un estorbo para cualquier jinete que lo llevara en su grupa. Cuando el ejército estaba partiendo, un jinete que se hace llamar Dernhelm, tomó a Merry y lo montó con él, ocultándole entre los ropajes. El ejército se vio obligado a acampar en el [[Drúadan|Bosque de Drúadan]], ya que según los batidores, algunas millas más adelante les esperaba un ejército de orcos. Gracias a la ayuda de [[Ghân-buri-Ghân]], jefe de la raza [[drúedain]] que habitaba en dicho bosque, los rohirrim tomaron un camino alternativo y, al sexto día de cabalgata, llegaron al Rammas Echor. Théoden dispuso las tropas y se lanzó al ataque, justo en el momento en el que el Rey Brujo penetraba en Minas Tirith.
 
Fue entonces cuando comenzó la [[batalla de los Campos del Pelennor]]. Los rohirrim hicieron retroceder al enemigo y los hombres de Gondor rompieron el sitio, saliendo a luchar a campo abierto. Durante la batalla, el Rey Brujo ataca a Théoden y su caballo, [[Crinblanca]], se asusta y voltea a su jinete, cayendo sobre él. No obstante, cuando el Nazgûl se disponía a rematar al rey, Dernhelm se interpone entre ellos y revela su verdadera identidad, [[Éowyn]], la sobrina del rey y hermana de Éomer. Merry, que estaba observando la escena, toma su [[Dagas de los Túmulos|espada]] y le da al Nazgûl una estocada en el tendón, mientras Éowyn, con un brazo malherido, descarga un golpe con su espada sobre el yelmo del Rey Brujo, quien muere. Es entonces cuando llegan a [[Harlond]] los barcos de los corsarios y los orcos ven sorprendidos como bajan de ellos Aragorn, Legolas y Gimli, acompañados de cientos de hombres del sur de Gondor que se suman a la batalla y consiguen la victoria.
Línea 244:
Tras acudir al funeral del Rey Théoden en Edoras, los miembros de la Compañía pusieron rumbo a Rivendel y durante el viaje fueron tomando caminos distintos. En su paso por Orthanc, Bárbol les informó de que había dejado escapar a Saruman, a quien más tarde encontraron en las [[Tierras Brunas]] junto a Lengua de Serpiente, y ambos se negaron a recibir ayuda. Una vez en Rivendel, Frodo se reencontró con Bilbo, que le entregó el [[Libro Rojo de la Frontera del Oeste]] para que lo continuara, escribiendo sobre sus aventuras. Un mes más tarde, los cuatro hobbits y Gandalf iniciaron el camino de regreso hacia la Comarca, aunque el mago solo les acompañó hasta el Bosque Viejo y entonces se marchó para visitar a Tom Bombadil.
 
Al llegar a la Comarca, los hobbits la encontraron tomada por [[Dunlendinos|Dunledinos]] que seguían las órdenes de Saruman. Sin embargo, Frodo, Sam, Merry y Pippin, con ayuda de otros hobbits, acaban derrotando a los invasores en lo que se conoció como la [[Batalla de Delagua]]. En [[Hobbiton]], encuentran a Saruman y a Grima, y éste último, cansado de las humillaciones del primero, le da muerte, siendo a su vez muerto a flechazos por los hobbits. Tras ello, comienza el llamado Saneamiento de la Comarca, donde tuvo lugar la reconstrucción de la Comarca.
 
Un año después y como había sido previsto en Rivendel, Frodo, acompañado por Sam, se encuentra en el [[Anexo:Bosques de la Tierra Media#Bosque_Cerrado|Bosque Cerrado]] con Gandalf, Elrond, Galadriel, Bilbo y una comitiva de Elfos y juntos viajan hacia los [[Puertos Grises]]. Allí, los esperaban [[Círdan]], Merry y Pippin y tras una dolorosa despedida, Frodo, Bilbo, Elrond, Gandalf, Galadriel y los elfos parten en un barco hacia las [[Aman|Tierras Imperecederas]].
 
=== Apéndices ===
Línea 256:
* Apéndice B: recoge una cronología de la Segunda y la Tercera Edades del Sol, haciendo especial hincapié en los hechos que se narran en ''El Señor de los Anillos''. También se recogen los pocos acontecimientos conocidos de la Cuarta Edad del Sol, aunque fechados según el Cómputo de la Comarca.
* Apéndice C: recoge los árboles genealógicos de distintas familias hobbit, entre las que se encuentran los Bolsón, los [[Familia Brandigamo|Brandigamo]], los Tuk, y la familia de Sam Gamyi. En éste último entran, además de los propios Gamyi, los Coto y los Cavada.
 
* Apéndice D: recoge una explicación sobre los distintos [[calendariocalendarios]]s que se usan en la Tierra Media.
 
* Apéndice E: recoge las reglas de escritura, ortografía y pronunciación de las [[tengwar]] y las [[Cirth|angerthas]], los tipos de letras usados en las lenguas creadas por Tolkien para su obra.
Línea 272:
A pesar de ello, Tolkien acabó siendo persuadido por [[Stanley Unwin]], presidente de la editorial George Allen & Unwin por aquel tiempo, para que escribiera la continuación de ''El hobbit'' y, en diciembre de 1937, empezó a desarrollarla.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #020|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> En un primer momento, escribió varias versiones de una historia en la que [[Bilbo Bolsón]], el protagonista de ''El hobbit'', había gastado todo el tesoro que encuentra en dicha novela e iba en busca de otra aventura para ganar más. Sin embargo, Tolkien recordó el Anillo y sus poderes y decidió escribir sobre ello, aunque conservando muchas cosas de las versiones descartadas.<ref name="El retorno de la Sombra">{{cita libro|apellidos = TOLKIEN|nombre = J. R. R.|enlaceautor = J. R. R. Tolkien|otros = ed. [[Christopher Tolkien]], trad. Teresa Gottlieb|título = [[El retorno de la Sombra]]|capítulo = Una reunión muy esperada|mes = septiembre|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7155-6}}</ref> También decidió sustituir a Bilbo como protagonista principal, primero creando a su hijo, Bingo, pero descartándole también debido a que generaba algunas cuestiones difíciles, como la creación de una esposa para Bilbo y el motivo de que ésta no estuviera en la historia. Así fue como surgió el personaje de [[Frodo Bolsón]], también llamado Bingo en un principio.<ref name="El retorno de la Sombra"/> Técnicamente, Tolkien hizo que Frodo fuera el primo segundo de Bilbo, pero debido a la diferencia de edad ambos se consideran a sí mismos tío y sobrino respectivamente. A partir de aquí, la historia tomó rumbo, aunque estuvo sometida a constantes revisiones y modificaciones.
 
Debido al carácter perfeccionista de Tolkien y a que era interrumpido con frecuencia debido a sus obligaciones académicas, especialmente las de [[Examen (evaluación estudiantil)|examinador]],<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #017|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> la composición de la novela fue lenta y a intervalos de tiempo. Tolkien iba enviando copias de los capítulos acabados a su hijo Christopher, a su amigo [[C. S. Lewis]] y al hijo de Unwin, [[Rayner Unwin|Rayner]], que le servían como críticos. Tras haber reescrito la historia en tres ocasiones desde el principio hasta la llegada a [[Rivendel]], en 1940 abandonó su redacción durante un tiempo, dejando a la [[Compañía del Anillo]], aún sin [[Legolas]] y [[Gimli]], ante la tumba de [[Balin hijo(Tierra de FundinMedia)|Balin]] en [[Moria]].<ref>{{cita libro|apellidos = TOLKIEN|nombre = J. R. R.|enlaceautor = J. R. R. Tolkien|otros = ed. [[Christopher Tolkien]], trad. Teresa Gottlieb|título = [[El retorno de la Sombra]]|capítulo = Las minas de Moria|mes = septiembre|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7155-6}}</ref> En enero de 1941, reinició la escritura hasta antes de 1943, año que de nuevo estuvo casi en blanco. En abril de 1944, comenzó a escribir el libro IV y avanzó rápidamente, acabándolo en junio.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #058|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #072|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> En octubre, Tolkien comenzó con el libro V, que le llevó bastante tiempo, y a principios de diciembre le envió una carta a Stanley Unwin en la que le comunicaba la posibilidad de que la novela estuviera acabada antes de que finalizara el año.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #107|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Sin embargo, subestimó el alargado final que estaba elaborando, que, junto con sus obligaciones y la escasez de papel debido a la [[posguerra]], le impidió finalizarla.<ref name="HESdlA III"/> ''El Señor de los Anillos'' se terminó de manera efectiva en 1948, pero Tolkien estuvo revisando el trabajo hasta 1954, el mismo año de la publicación.<ref name="Carta 144"/>
 
Una vez finalizada la obra, hubo alguna disputa entre Tolkien y la editorial George Allen & Unwin, hecho que llevó al primero a ofrecer ''El Señor de los Anillos'' a [[HarperCollins]].<ref name="Carta #131">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #131|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Sin embargo, la editorial acabó rechazándola debido a su extensión y a las presiones de Tolkien,<ref name="Carta #132">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #132|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> y finalmente, George Allen & Unwin fue la encargada de su publicación.
Línea 279:
 
== Influencias ==
''El Señor de los Anillos'' fue desarrollado por su autor como una exploración personal de sus intereses en [[filosofía]], [[religión]] (particularmente el [[catolicismo|Catolicismo Romano]]), [[cuento de hadas|cuentos de hadas]] y [[mitología]], especialmente la [[mitología nórdica|nórdica]], pero también fue decisiva la influencia de los efectos de su servicio militar durante la [[Primera Guerra Mundial]].<ref name="Influencias">{{cita web|url = http://www.nationalgeographic.com/ngbeyond/rings/influences.html|título = Influences on The Lord of the Rings|fechaacceso = 18 de marzo|añoacceso = 2008|autor = ''[[National Geographic Society|National Geographic]]''}}</ref> J. R. R. Tolkien creó un completo y detallado universo de ficción ([[Eä]]) en el que fue establecido ''El Señor de los Anillos'' y muchas partes de dicho mundo están influenciadas por otras fuentes, como él admitió abiertamente.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #019|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1|cita = Las Ciénagas de los Muertos y las inmediaciones de Morannon deben algo al norte de Francia después de la Batalla del Somme. Deben más a William Morris y a sus hunos y romanos tal como aparecen en ''The House of the Wolfings'' o ''The Roots of the Mountains''}}</ref>
 
Tolkien describió ''El Señor de los Anillos'' a su amigo, el [[Compañía de Jesús|jesuita]] [[Inglaterra|inglés]] [[Robert Murray]], como un trabajo fundamentalmente religioso y católico, de manera inconsciente al principio, pero de forma consciente durante la revisión.<ref name="Carta 142">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #142|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Hay muchos temas teológicos subyacentes a la narrativa, incluyendo la batalla del [[bien (filosofía)|bien]] contra el [[mal]], el triunfo de la humildad sobre el orgullo y la actividad de la [[gracia divina]]. La novela incluye también temas en los que se incorporan la muerte y la [[inmortalidad]], la misericordia y la piedad, la [[resurrección]], la salvación, el arrepentimiento, el sacrificio, la voluntad, la justicia, el compañerismo, la autoridad y la curación. Además, la oración del [[Padre nuestro]] «No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal» estuvo presente en la mente de Tolkien cuando describió la lucha de Frodo contra el poder del Anillo Único.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #191|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Sin embargo, el propio autor afirmó que durante la revisión de la obra eliminó toda referencia a la religión, ya que quería que los elementos religiosos quedaran absorbidos en la historia y el [[simbolismo]].<ref name="Carta 142"/>
Línea 286:
Los temas religiosos no cristianos también tienen fuertes influencias en la Tierra Media, siendo las mitologías del norte de Europa las influencias más conocidas. Sus enanos están basados en gran medida en Norse, la mitología nórdica, y muchos personajes recibieron nombres de ella misma: [[Thorin|Thorin ''Escudo de Roble'']], [[Dwalin]], [[Balin]], [[Kili]], [[Fíli]], [[Bifur]], [[Bofur]], [[Bombur]], [[Dori]], [[Nori]], [[Ori]], [[Óin hijo de Gróin|Óin]], [[Glóin]], [[Thráin II|Thráin]], [[Thrór]], [[Dáin II|Dáin]], [[Náin]] y [[Durin]] están sacados de ''[[Edda]]'', dos recopilatorios de [[Snorri Sturluson]] en los que recoge distintas historias de dicha mitología.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #025|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> También el nombre de Gandalf está derivado de la mitología nórdica, pero su figura está particularmente influida por la [[deidad]] [[mitología germana|germana]] [[Odín]], en su encarnación como ''Vegtamr'', un anciano de larga barba blanca, con un sombrero de ala ancha y un bastón de caminante; Tolkien afirmó que concibió a Gandalf como un «caminante odínico».<ref name="Carta 107">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #107|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref>
 
Se ha dicho en numerosas ocasiones que Tolkien también tomó prestados elementos de la saga ''[[saga Volsunga|Völsunga]]'', base de la serie de óperas de [[Richard Wagner]] titulada ''[[El anillo del nibelungo]]''; especialmente, se ha dicho que el Anillo Único está influido por un mágico anillo de oro, el [[Andvarinaut]]. Sin embargo, en una carta que Tolkien escribió a la editorial George Allen & Unwin en la que criticaba el comentario que se había introducido para la traducción al sueco de la novela y en la que se hacía referencia a estas influencias, les decía que la única semejanza entre su anillo y el Andvarinaut era que ambos «eran redondos» y concluía con que la saga escandinava «no tiene absolutamente nada que ver con ''El Señor de los Anillos''».<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #229|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> La [[mitología finlandesa]], y más concretamente la epopeya ''[[Kalevala]]'', sí que fue reconocida por Tolkien como influencia en la Tierra Media.<ref>{{cita web|url = http://news.nationalgeographic.com/news/2001/12/1219_tolkienroots_2.html|título = The Lord of the Rings Inspired by an Ancient Epic|fechaacceso = 18 de marzo|añoacceso = 2008|autor = Handwerk, Brian|fecha = 1 de marzo de 2004|editorial = ''[[National Geographic Society|National Geographic]]''}}</ref> De forma similar a ''El Señor de los Anillos'', el tema del ''Kalevala'' se centra en torno a un objeto mágico de gran poder, el [[Sampo]], que otorga gran fortuna a su propietario, pero nunca se hace evidente su naturaleza exacta. Al igual que el Anillo Único, el Sampo es combatido por las fuerzas del bien y del mal, y acaba siendo destruido al final de la historia. Otro paralelismo es el mago del ''Kalevala'', [[Väinämöinen]], que tiene muchas similitudes a Gandalf en sus orígenes inmortales y en su sabia naturaleza, y, en ambas obras, los magos parten al final en un barco a las tierras situadas más allá del mundo mortal.<ref>{{cita web|url = http://www.nationalgeographic.com/ngbeyond/rings/myth.html|título = Creating a Mythological Identity for England|fechaacceso = 18 de marzo|añoacceso = 2008|autor = ''[[National Geographic Society|National Geographic]]''}}</ref> Tolkien también basa el [[quenya]], una de las [[lenguas élficas]], en el [[Idioma finés|finés]].<ref>{{cita web|url = http://www.nationalgeographic.com/ngbeyond/rings/language.html|título = Reflections of "Real" Languages in Tolkien's Tongues|fechaacceso = 18 de marzo|añoacceso = 2008|autor = ''[[National Geographic Society|National Geographic]]''}}</ref> Por el contrario, la otra lengua élfica, el [[sindarin]], está basada en el [[Idioma galés|galés]], siendo la estructura fonética de ambas muy similar.<ref>{{cita web|url = http://www.houghtonmifflinbooks.com/features/lordoftheringstrilogy/lessons/pdfs/unit_four.pdf|título = Tolkien's Middle-earth: Lesson Plans for Secondary School Educators - Unit Four: One Ring to Rule Them All|fechaacceso = 24 de marzo|añoacceso = 2008|autor = MORROW, James; MORROW, Kathryn|editorial = ''Houghton Mifflin''}}</ref>
 
[[Archivo:Beowulf and the dragon.jpg|thumb|left|175px|Ilustración de [[Beowulf]] luchando contra un [[dragón]].]]
Línea 294:
 
[[Archivo:Sarehole Mill.jpg|thumb|180px|El [[molino]] de [[Sarehole]], que sirvió de inspiración para la fábrica construida durante la invasión de [[Comarca (Tierra Media)|la Comarca]] por parte del [[Istari|mago]] [[Saruman]].<ref name="Comarca"/>]]
A un nivel más personal, algunos lugares están inspirados en la infancia de Tolkien en [[Sarehole]] y [[Birmingham]],<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #178|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #303|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> especialmente la Comarca de los hobbits, que era, en palabras del mismo Tolkien, «una parodia de la Inglaterra rural»,<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #190|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> inspirada por la idílica ideología de la [[Alegre Inglaterra]],<ref name="Comarca">{{cita libro|apellidos = PEARCE|nombre = Joseph|enlaceautor = Joseph Pearce|otros = trad. Estela Gutiérrez Torres|título = [[Tolkien: hombre y mito]]|capítulo = Tolkien como hobbit: el inglés detrás del mito|mes = febrero|año = [[2003]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7444-X}}</ref> que se basa en un modo de vida [[pastor]]il que los habitantes de Inglaterra habrían disfrutado en algún punto entre la [[Edad Media]] y el comienzo de la [[Revolución industrial|Revolución Industrial]]. El molino de Sarehole, hoy día convertido en un museo, fue la inspiración para la fábrica construida por los hombres de Saruman en sustitución del molino de la familia Arenas, y la cercana reserva natural de [[Moseley Bog]] sirvió probablemente de inspiración para el [[Bosque Viejo]]. La industrialización de la Comarca está basada en el testimonio de Tolkien sobre la extensión de la Revolución Industrial en [[Warwickshire]] durante su juventud y, especialmente, las consecuencias deletéreas que provocó.<ref name="Comarca"/> Otros de estos lugares que influyeron a Tolkien son las torres victorianas de [[Edgbaston Waterworks]] y [[Perrott's Folly]], bajo cuya sombra vivió durante su orfandad e inspirarían las imágenes de las torres oscuras de [[Orthanc]] y [[Minas Ithil|Minas Morgul]].<ref>{{cita web|url = http://www.elfenomeno.com/info/pag/2/ver/19221/titulo/Tolkien-atrae-al-turismo-en-Birmingham|título = Tolkien atrae al turismo en Birmingham|fechaacceso = 18 de marzo|añoacceso = 2008|fecha = 29 de mayo de 2007}}</ref>
 
== Publicación ==
Línea 303:
 
=== Publicación en español ===
El libro tardó más de veinte años en traducirse al [[Idioma español|español]]. El responsable de ello fue un editor llamado [[Francisco Porrúa]], quien a principios de la década de 1970 dirigía en [[Argentina]] una pequeña editorial de [[literatura fantástica]] llamada [[EdicionesEditorial Minotauro|Minotauro]], fundada por él mismo en 1954<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/Planeta/compra/Minotauro/editorial/publica/Tolkien/elpepicul/20011213elpepicul_8/Tes|título = Planeta compra Minotauro, la editorial que publica a Tolkien|fechaacceso = 5 de abril|añoacceso = 2008|fecha = 13 de diciembre de 2001|editorial = ''[[El País]]''}}</ref> y que, por ese entonces, era un apéndice de la [[editorial Sudamericana]]. Porrúa, conociendo la importancia de la obra en el mundo anglosajón, no dudó en tratar de conseguir los derechos y para ello contactó con la familia Muchnik, quien tenía en su poder los derechos de la obra en español y que ya había publicado ''El hobbit'', pero que no así ''El Señor de los Anillos'' por falta de dinero. Fue así como en [[1973]] y por una suma cercana a los 1.500 dólares, Porrúa le compró los derechos a la familia y se puso manos a la obra para publicarla.<ref name="Minotauro">{{cita web|url= http://es.geocities.com/quenyacourse/minotauro.pdf|título = ¿Cómo consiguió Minotauro ESdlA?|fechaacceso = 3 de abril|añoacceso = 2008}}</ref>
 
En esos años la situación económica y social de Argentina era muy compleja y, junto con la demora de la editorial Sudamericana, Porrúa decidió trasladar Minotauro a España.<ref name="Minotauro"/> De esta forma consiguió publicar la primera edición en español de ''La Comunidad del Anillo'' a finales de 1977, la de ''Las dos torres'' en noviembre de 1979 y la de ''El retorno del Rey'' en abril de 1980, todas con ilustraciones de Tolkien en la portada.<ref name="Ediciones">{{cita web|url = http://www.uan.nu/dti/ed-esdla.html|título = Ediciones de El Señor de los Anillos|fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008}}</ref> Los encargados de la traducción fueron el propio Porrúa, quien firmó con su seudónimo Luis Domènech y tradujo el primer volumen él sólo, y [[Matilde Horne]].<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/vi/poesia/Tolkien/elpepucul/20070106elpepicul_3/Tes|título = Nunca vi poesía en Tolkien|fechaacceso = 7 de abril|añoacceso = 2008|autor = COLLARA, Virginia|fecha = 6 de enero de 2007|editorial = ''[[El País]]''}}</ref> Los apéndices, sin embargo, no se editaron hasta [[1987]] y fueron traducidos por [[Rubén Masera]].<ref name="Ediciones"/>
Línea 319:
A pesar de ello, para Tolkien la recepción de la novela fue mejor de lo esperado<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #149|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> por opiniones como la de [[Herbert Dingle]], que le elogiaba en ''[[The Guardian]]'': «Haber creado una épica romántica tan emocionante, con su propia mitología y diversidad de personajes y paisajes, con esa enormidad de imaginación para la invención y descripción, y tal sentido sobrenatural subyaciendo a la abundancia de incidentes, es un hecho más que remarcable»;<ref name="Dor-lomin"/> o la del periódico ''[[The Sunday Times]]'' que afirmaba que «El mundo se divide entre aquellos que han leído ''El hobbit'' y ''El Señor de los Anillos'' y aquellos que están a punto de leerlos»,<ref>{{cita web|url = http://www.edicionesminotauro.com/fichalibro.aspx?IdPack=2&IdPildora=EXT493000|título = Ficha del libro - El Señor de los Anillos. Ilustrado por Alan Lee|fechaacceso = 14 de enero|añoacceso = 2009|editorial = [[Ediciones Minotauro]]}}</ref> Además, las ventas de la novela vencieron a las críticas, ya que cosechó un enorme e inesperado éxito.
 
Años después de la publicación de la novela comenzaron a aparecer algunas críticas que la calificaban, e incluso al propio Tolkien, de [[racismo|racista]] y [[fascismo|fascista]],<ref name="Joseph Pearce"/> principalmente debido a que las razas del bando bueno eran [[blancoraza (persona)blanca|blancas]], mientras que aquellas que estaban del lado de Sauron eran de piel morena. El escritor [[Fred Inglis]] intentó demostrar en uno de sus ensayos que ''El Señor de los Anillos'' era un mito protofascista.<ref name="Joseph Pearce"/> Sin embargo, las declaraciones hechas por Tolkien durante su vida contradicen estas acusaciones; durante la [[Segunda Guerra Mundial]] el autor expuso en varias ocasiones su desacuerdo con las ideas del fascismo,<ref name="Carta 45">{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #045|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> mientras que en una carta escrita tras una entrevista que le habían hecho, el autor expresaba su ofensa ante la sugerencia de que la Tierra Media correspondía con la Europa nórdica, ya que el término «nórdica», de origen [[Idioma francés|francés]], estaba asociado a teorías racistas.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #294|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref>
 
{{cita|«Guardo en esta guerra un ardiente rencor privado contra ese cabal ignorante, Adolf Hitler. Arruina, pervierte, aplica erradamente y vuelve por siempre maldecible ese noble espíritu nórdico, suprema contribución a Europa, que siempre amé e intenté presentar en su verdadera luz».|[[J. R. R. Tolkien]] en una carta a su hijo Michael ([[9 de junio]] de [[1941]])<ref name="Carta 45"/>}}
Línea 336:
En 1979, la [[National Public Radio]] emitió otra adaptación en Estados Unidos, producida por la compañía de radio [[The Mind's Eye]] y escrita por [[Bernard Mayes]] con un guión de aproximadamente once horas de duración. Él propio Mayes se encargó de prestar su voz a algunos personajes, como Gandalf o Tom Bombadil, mientras que Bilbo estuvo a cargo de [[Ray Reinhardt]], Frodo de [[James Arrington]], Sam de [[Lou Bliss]], Merry de [[Pat Franklyn]], Pippin de [[Mac McCaddon]], y Aragorn de [[Tom Luce]].<ref>{{cita web|url = http://www.sf-worlds.com/lord-of-the-rings/the-lord-of-the-rings-minds-eye-1979.html|título = The Lord of the Rings Mind's Eye 1979|fechaacceso = 22 de marzo|añoacceso = 2008|autor = MARTINEZ, Michael L|editorial = SF-WORLDS}}</ref>
 
En 1981, la [[BBC Radio 4|BBC Radio]] emitió una nueva adaptación dirigida por [[Jane Morgan]] y [[Penny Leicester]] y escrita por [[Brian Sibley]] y [[Michael Bakewell]]. Esta vez el guión se hizo para veintiseis episodios, con una duración de media hora.<ref name ="Radio 1981">{{cita web|url = http://www.old-time.com/otrlogs2/lor.log.txt|título = The Lord of the Rings - 1981 & 1982|fechaacceso = 22 de marzo|añoacceso = 2008}}</ref> Si bien el guión sigue la historia del libro en casi todos los aspectos, el propio Sibley dijo que «no hay forma de acercarse exitosamente a la presentación dramática de esta historia».<ref>{{cita web|url = http://www.sf-worlds.com/lord-of-the-rings/the-lord-of-the-rings-bbc-1981.html|título = The Lord of the Rings BBC 1981|fechaacceso = 22 de marzo|añoacceso = 2008|autor = MARTINEZ, Michael L.|editorial = SF-WORLDS}}</ref> El actor [[Ian Holm]], que más tarde interpretaría a Bilbo en las adaptaciones cinematográficas del director [[Peter Jackson]], puso su voz a Frodo. En 1982 se reeditó la adaptación, agrupando los episodios en tan sólo trece, de una hora de duración cada uno.<ref name ="Radio 1981"/> En el año 2002, alentada por el éxito de las adaptaciones de Jackson, la BBC editó ligeramente la adaptación y la emitió de nuevo, publicándola también en [[casete]] y [[Disco compacto|CD]].
 
=== Cinematográficas ===
En 1956, ''El Señor de los Anillos'' ya había atraído la atención del mundo de cine. La editorial George Allen & Unwin informó a Tolkien de que una compañía estadounidense quería hacer una versión en [[dibujo animado|dibujos animados]] de la novela y el autor se mostró muy interesado. Meses después, [[Forrest J. Ackerman]], el agente de la compañía cinematográfica, le enseñó a Tolkien algunos de los [[boceto]]s elaborados para la película, junto con fotografías de paisajes americanos en los que podrían inspirar la Tierra Media. Tolkien les dio el visto bueno, pues no cayeron en la tentación de copiar el estilo de dibujos [[Walt Disney Pictures|Disney]], sino que se basaron en los trabajos del ilustrador [[Arthur Rackham]].<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #202|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref> Sin embargo, el guión elaborado por [[Morton Grady Zimmerman]] incluía numerosas modificaciones en la historia, como usar las [[Águilas (Tierra Media)|águilas]] de [[transporte|medio de transporte]] habitual, convertir [[El Poney Pisador]] en un [[hotel]] o el [[suicidio]] de Saruman. Tolkien se indignó cuando leyó el guión y se negó a que la obra fuera modificada de ese modo, cancelándose así la película.<ref>{{cita libro|apellidos = CARPENTER|nombre = Humphrey|enlaceautor = Humphrey Carpenter|otros = col. [[Christopher Tolkien]], trad. Rubén Masera|título = [[Las cartas de J. R. R. Tolkien]]|capítulo = Carta #210|mes = junio|año = [[1993]]|ubicación = [[Barcelona]]|editorial = [[Ediciones Minotauro|Minotauro]]|id = ISBN 84-450-7121-1}}</ref>
 
[[Archivo:KubrickForLook.jpg|thumb|200px|[[Stanley Kubrick]], director que intentó realizar la película de ''El Señor de los Anillos'' con el [[agrupación musical|grupo musical]] [[The Beatles]].]]
Línea 347:
La empresa [[United Artists]], que había comprado parte de los derechos de ''El Señor de los Anillos'', contrató al cineasta [[John Boorman]] para realizar una adaptación de [[live action|acción real]] a mediados de los [[años 1970|años setenta]]. Se elaboró un guión para una sola película, de unas setecientas páginas y bastante adaptado, en el que desaparecían numerosos personajes, los Nazgûl montaban caballos sin piel, Arwen se convertía en una niña e incluso había una escena de sexo entre Frodo y Galadriel.<ref>{{cita web|url = http://www.elfenomeno.com/foro/nombreforo/foro_cine/acc/2/p/6/m/53508/c/999999999999999999|título = ESDLA de Boorman|fechaacceso = 23 de marzo|añoacceso = 2008}}</ref> Sin embargo, el coste de la película hizo que no se llevara a cabo.<ref name="Bakshi">{{cita web|url = http://www.avclub.com/content/node/22810|título = Interview with Ralph Bakshi|fechaacceso = 23 de marzo|añoacceso = 2008|autor = ROBINSON, Tasha|fecha = 31 de enero de 2003}}</ref> [[Ralph Bakshi]], que se había unido al proyecto de Boorman, contactó con el por entonces presidente de [[Metro-Goldwyn-Mayer]] (MGM), [[Dan Melnick]], y acordaron comprarle el guión a Boorman; pero Melnick fue despedido y no pudieron comprar el guión.<ref name="Bakshi"/> Finalmente, United Artist aceptó distribuir la [[El Señor de los Anillos (película de 1978)|película]], que fue dirigida por Bakshi, producida por [[Saul Zaentz]] y escrita por [[Peter S. Beagle]]. Fue hecha en formato de dibujos animados y [[rotoscopio]], técnica en la que las escenas son filmadas con personas reales para luego convertirlas en [[animación]], y cosechó un buen éxito financiero, aunque las críticas fueron variadas.<ref>{{cita libro|autor = BECK, Jerry|título = The Animated Movie Guide|año = 2005|editorial = Chicago Review Press|id = ISBN 978-1-55652-591-9}}, pag. 155</ref>
 
En 1995 comenzó un proyecto para hacer una película de acción real de la mano del director [[Nueva Zelanda|neozelandés]] [[Peter Jackson]]. La compañía [[Miramax]] fue la primera interesada en el proyecto, pero lo acabó rechazando debido a que contemplaba la opción de una sola película, mientras que el guión, escrito por el propio Jackson, junto con su esposa, [[Fran Walsh]], estaba hecho para dos. Entonces Jackson presentó el proyecto a [[New Line Cinema]] y se decidió que la novela fuera adaptada finalmente en [[Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos|tres partes]], reescribiendo de nuevo el guión, que, esta vez, contó también con la ayuda de [[Philippa Boyens]].<ref>{{cita vídeo|title = El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (edición extendida) - Apéndices, disco 1: del libro a la pantalla - Del libro al guión|year = 2003|medium = [[DVD]]|publisher = [[New Line Cinema]]|accessdate = 12 de junio|accessyear = 2009}}</ref> El rodaje comenzó en octubre de 1999 y finalizó en diciembre de 2000, contando cada película con un año de [[postproducción]]. ''[[El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo|La Comunidad del Anillo]]'' se estrenó en diciembre de 2001,<ref name="Estreno">{{cita web|url= http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2547000/2547381.stm|título = El Retorno del Rey a Nueva Zelanda|fechaacceso = 30 de marzo|añoacceso = 2008|fecha = 5 de diciembre de 2002|editorial = [[British Broadcasting Corporation|BBC]]}}</ref> ''[[El Señor de los Anillos: las dos torres|Las dos torres]]'' en diciembre de 2002<ref name="Estreno"/> y ''[[El Señor de los Anillos: el retorno del Rey|El retorno del Rey]]'' en diciembre de 2003.<ref>{{cita web|url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_3252000/3252732.stm|título = El Retorno del Rey a Nueva Zelanda|fechaacceso = 30 de marzo|añoacceso = 2008|fecha = 1 de diciembre de 2003|editorial = [[British Broadcasting Corporation|BBC]]}}</ref> Supusieron un gran éxito de taquilla,<ref>{{cita web|url = http://www.oscarzine.com/taquilla/top.htm|título = Las películas más taquilleras de la historia|fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008}}</ref> revivieron el fenómeno Tolkien<ref>{{cita web|url= http://www.boston.com/news/globe/magazine/articles/2003/11/16/lord_of_the_gold_ring/|título = Lord of the Gold Ring|fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008|autor = GILSDORF, Ethan|fecha = 16 de noviembre de 2003|editorial = ''[[The Boston Globe]]''}}</ref> y, en su mayoría, tuvieron una buena acogida entre la crítica. Consiguieron entre las tres diecisiete [[premios Óscar]] de la [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood|Academia de Cine de los Estados Unidos]] (de los treinta posibles),<ref>{{cita web|url = http://www.oscars.org/74academyawards/nomswins.html|título = 74th Academy Awards Nominees and Winners |fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008|editorial = [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.oscars.org/75academyawards/nomswins.html|título = 75th Academy Awards Nominees and Winners |fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008|editorial = [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.oscars.org/76academyawards/nomswins.html|título = 76th Academy Awards Nominees and Winners |fechaacceso = 31 de marzo|añoacceso = 2008|editorial = [[Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood]]}}</ref> siendo la tercera parte la más galardonada con once, precisamente los mismos que hitos del cine como ''[[Ben-Hur (1959)|Ben-Hur]]'' y ''[[Titanic (1997)|Titanic]]''.<ref>{{cita web|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2004/03/01/cultura/1078113950.html|título = El retorno del Rey iguala con 11 Oscar a Titanic y Ben-Hur|fechaacceso = 2 de abril|añoacceso = 2008|autor = Mengual, E. & Hernández, V.|fecha = 2 de marzo de 2004|editorial = ''[[El Mundo]]''}}</ref>
 
En [[2009]] un grupo de fanáticos de las historias de Tolkien realizó un [[cortometraje]] de cuarenta minutos titulado ''[[The Hunt for Gollum]]''. El corto se basa en el tiempo en que Aragorn busca a Gollum bajo encargo de Gandalf, con elementos de los [[Apéndices de El Señor de los Anillos|apéndices de la novela]].<ref>{{cita web|url = http://thehuntforgollum.com/story.htm|título = The Hunt for Gollum - Story|fechaacceso = 10 de junio|añoacceso = 2009}}</ref> Es una realización sin autorización y sin afiliación alguna, hecha con el sólo propósito de la diversión, según afirma su guionista y director [[Chris Bouchard]].<ref>{{cita web|url = http://thehuntforgollum.com/about.htm|título = The Hunt for Gollum - About|fechaacceso = 10 de junio|añoacceso = 2009}}</ref> Contó con un presupuesto de menos de tres mil [[libra esterlina|libras esterlinas]] y la mayor parte de los participantes trabajaron ''[[ad honorem]]''.<ref name="makingof">{{cita web|url = http://thehuntforgollum.s3.amazonaws.com/player_makingof.html|título = The Hunt for Gollum: Behind the Scenes|fechaacceso = 10 de junio|añoacceso = 2009}}</ref> Se estrenó el 3 de mayo de 2009 y se encuentra disponible para verla por [[Internet]] de forma gratuita.<ref>{{cita web|url = http://thehuntforgollum.com/watchfilm.htm|título = The Hunt for Gollum - Watch the film |fechaacceso = 10 de junio|añoacceso = 2009}}</ref>
 
=== Historietas ===
Entre 1979 y 1981, [[Luis Bermejo]] y Nicola Cuti publican una adaptación de ''El Señor de los Anillos'' en [[historieta|cómic]] en tres tomos para [[Toutain Editor]], que fue asimismo publicada en otros paises europeos como Italia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia.
 
=== Otras ===
En 1980 se estrenó en televisión la película ''[[El retorno del Rey (1980)|El retorno del Rey]]'', hecha también en dibujos animados y que pretendía ser una continuación de la película de Ralph Bakshi. Fue dirigida por [[Jules Bass]] y [[Arthur Rankin Jr.]], junto con el resto del equipo que ya hizo la película de ''[[El hobbit (1977)|El hobbit]]'' en 1977.<ref>{{cita web|url = http://dvd.ign.com/articles/305/305970p1.html|título = The Return of the King (1980)|fechaacceso = 4 de abril|añoacceso = 2008|autor = CONRAD, Jeremy|fecha = 15 de septiembre de 2007|editorial = [[IGN (sitio webde Internet)|IGN]]}}</ref>
 
En 1990 Recorded Books publicó una versión en [[audiolibro]] de la novela leída por el actor británico [[Rob Inglis]], que utiliza distintas voces para cada personaje y canta todas las canciones él mismo. Tolkien había escrito la música para algunas de las canciones del libro, pero fue Inglis, junto con la directora [[Claudia Howard]], quien escribió el resto.<ref>{{cita web|url = http://www.audiofilemagazine.com/RobInglis.html|título = Interview - Talking With Rob Inglis|fechaacceso = 2 de abril|añoacceso = 2008|autor = MENTA, Joseph P.|fecha = diciembre 2001/enero 2002|editorial = AudioFile Publications}}</ref>
Línea 489:
 
{{ORDENAR:Senzzor de los Anillos, el}}
 
[[Categoría:Obras de J. R. R. Tolkien sobre la Tierra Media]]
[[Categoría:Libros de 1954]]