Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29812212 de 84.19.212.250 (disc.)
Línea 693:
Las principales industrias son: turismo, azúcar, petróleo, tabaco, construcción, níquel, acero, cemento, maquinaria agrícola, industria farmacéutica. Entre las producciones agrícolas destacan: Caña de azúcar, tabaco, cítricos, café, arroz, papas, frijoles. También es importante la producción ganadera.
 
==== Agricultura y pesca ====
großer mist
 
[[Archivo:Tobacco field cuba1.jpg|200px|thumb|Plantación de [[tabaco]] en la provincia de [[Pinar del Río]].]]
 
El azúcar fue el principal producto de Cuba desde la época colonial; no obstante, decayó con el colapso de la Unión Soviética. Las exportaciones de azúcar parten principalmente de las provincias de Holguín, Villa Clara, Las Tunas, Camaguey y Ciego de Ávila.{{cita requerida}} Según cifras del 2007, es aproximadamente una producción de 1.600.000 toneladas de azúcar.<ref>[http://www.reuters.com/article/bondsNews/idUSN1936082820070219 Weather, slow repairs hamper Cuban sugar harvest.]</ref>
 
El café es un producto bien dado en Cuba, gracias a un relieve montañoso donde se siembra en el suelo con sombra, principalmente en las sierras. La exportación de café es de aproximadamente 26 000 toneladas.{{cita requerida}} El tabaco manufacturado, se le conoce como [[habano]], es vendido a un alto costo mundialmente. En los últimos años ha venido aumentando la diversificación agrícola hacia sectores como las frutas y las hortalizas. En Cuba se dan muchas frutas tropicales como la piña, guayaba, anón, mamey, papaya, etc. En la época invernal donde las temperaturas son más frescas es posible cultivar gran variedad de hortalizas y vegetales como la lechuga, la acelga, zanahoria, rábanos, etc. La agricultura se encuentra en la actualidad parcialmente mecanizada, debido a que muchos de los implementos son de origen soviético y están en mal estado aunque se ha tratado en los últimos años de dar un nuevo impulso a la mecanización, sin embargo en Cuba no son muy utilizados los insecticidas químicos y en su lugar son utlizados los de origen animal y vegetal, incluyendo la lombricultura (uso de lombrices) para fertilizar los suelos. Este tipo de prácticas han colocado a Cuba como el único país del planeta con un desarrollo sustentable según la [[WWF]].<ref>[http://www.wwf.org Welcome to WWF's global network<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
La industria pesquera se encuentra fundamentalmente en [[La Habana]], [[Manzanillo]] y [[Matanzas]].{{Añadir referencias}} La producción de la acuicultura marina se hace generalmente pequeña, con un máximo de producción de 300 toneladas.{{cita requerida}} Entre las especies fundamentales que se pescan se encuentra el dorado y la lubina.<ref name="Inversión - Pesca">[http://www.cubaindustria.cu/webs/inv_pesca.htm Oportunidades de Inversión / Industria Pesquera.]</ref> La producción de la acuicultura de agua dulce es pequeña también, con un máximo de producción de 500 toneladas.{{Añadir referencias}} Entre las especies fundamentales que se pescan se encuentra la claria o pez gato, tencas, tilapias.<ref name=autogenerated1>[http://www.cubaindustria.cu/webs/inv_pesca.htm EL PORTAL DE LA INDUSTRIA CUBANA cubaindustria<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> También (aunque en otra pequeña escala) se cultivan [[molusco]]s, [[crustáceo]]s como [[camarón|camarones]], [[langosta (crustáceo)|langostas]] y [[calamar (gastronomía)|calamares]].{{Añadir referencias}}
 
==== Agro-industria ====