Diferencia entre revisiones de «San Diego de la Unión (Municipio)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Heri 211297 (discusión · contribs.)
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Heri 211297 a la última edición de 189.177.61.24
Línea 5:
|LinkEscudo =
|Mapa = San Diego de la Unión en Guanajuato.png
|Imagen = San_Diego_de_la_Unión.jpg
|Escudo del estado = Escudo de Guanajuato.jpg
|Cabecera = San Diego de la Unión
Línea 11:
|Latitud =
|Longitud =
|Altitud = Entre los 2,070200
|Gentilicio =
|Superficie = 990997.172
|Población = 34.401
|FechaCreación =
Línea 26:
Por: Heriberto Aguilar Cárdenas
 
'''San Diego de la Unión''' es uno de los [[Anexo:Municipios de Guanajuato|46 municipios]] que conforman el estado [[México|mexicano]] de [[Guanajuato]]. Antes llamado San Diego del Bizcocho debido a la caracterstica forma de un volcan cercano.
 
El municipio de San Diego de la Unión fue fundado por don Manuel María de Torres, con el nombre de Pueblo de Bizcocho el 30 de noviembre de 1719. Fue en el año de 1875 en el que por decreto de fecha 4 de mayo, siendo gobernador del estado el General Florencio Antillón, se le concede el título de villa.
'''San Diego de la Unión''' es uno de los [[Anexo:Municipios de Guanajuato|46 municipios]] que conforman el estado [[México|mexicano]] de [[Guanajuato]].
== Geografía ==
La cabecera municipal de San Diego de la Unión se localiza en la región noreste del estado de Guanajuato, está situada a los 100° 52´ 25´´ longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21° 27´ 56´´ latitud Norte. La altura sobre el nivel del mar es de 2,070 metros. El área del territorio municipal comprende 997.2 kilómetros cuadrados, equivalentes al 3.26% de la superficie total del Estado.
Línea 36 ⟶ 35:
== Referencias ==
{{listaref}}
3 Heriberto Aguilar Cárdenas
 
== Enlaces externos ==
Línea 60 ⟶ 58:
 
 
== Turismo ==
== Atractivos turísticos [editar] ==
 
 
En la parte norte del municipio se localiza una región montañosa conocida como sierra del Cubo, cuyas elevaciones más notables son los cerros del Pinalillo, Piletas, La Ventana, El Frasco, El Macho, San Pedro, Los Lobos, Cerro Gordo y las mesas de El Soyate, El Roble y El Colorado. Asi también se encuentra una peña llamada "Peña Alta", cuya vista es impresionante. La altura media de estas elevaciones se calcula en 2,200 metros sobre el nivel del mar.
 
[[Archivo:Peña Alta.jpg]]
Las corrientes principales son el río San Diego; los arroyos La Tijera, El Pinalillo y Los Venados, que descienden uniéndose para formar el arroyo Bronco, cuyas aguas se vierten en las presas de La Boquilla, Belén, Rancho Viejo y San José.
 
 
[[Archivo:Peña Alta.jpg]]
 
== Clima ==
Línea 199 ⟶ 193:
Santuario de Guadalupe.
Parroquia de San Diego de Alcalá.
Fuente del siglo XVIII.
 
 
== Personajes Ilustres ==
 
GRAL. CELESTINO GASCA VILLASEÑOR.
Jefe del Departamento de Fabriles de México, D.F., Gobernador del Estado quien hiciera del municipio la Capital Provisional del Estado de Guanajuato.
 
POETA JOSÉ CÁRDENAS PEÑA.
Embajador de México en Argentina. Representante de nuestro país ante la UNESCO en París, Francia. Autor de libros como ''Llanto subterráneo'', ''Retama del olvido'', ''Adonais a la elegía del amor'' y una de sus últimas obras fue ''Los contados días''.
 
MAESTRA CÁSTULA MIRANDA.
Primera maestra de la escuela de niñas en el municipio, destacó por su dedicada labor a la educación sandieguense.
 
SR. SILVERIO TRISTÁN.
Dueño de la imprenta 'Tristán', la cual imprimía y publicaba trabajos a la ciudad de San Luis Potosí, ya su vez surtía la rama de las tesorerías de algunos municipios del Estado.
 
ARQ. CARLOS OBREGÓN SANTACILIA.
Creador de algunos monumentos históricos construidos en diferentes partes del país, uno de ellos es el monumento a los ''Héroes de la Independencia'', en la ciudad de Dolores Hidalgo.
 
LUIS OBREGÓN SANTACILIA.
Importante hacendado de la región, dueño de la hacienda de San Juan Pan de Arriba, Presidente Municipal en dos ocasiones, benefactor principal con la aportación de obras como: el trazo de la carretera San Diego-Dolores, electrificación e introducción de las líneas telefónicas en San Diego.
 
LEÓN PEÑA GONZÁLEZ.
Importante hacendado de esta región, dueño de la principal hacienda que llevó por nombre ''Hacienda de la Noria de Alday''. Mando construir algunas obras como el hospital y la escuela No. 1. Apoyó a la educación entregando becas de estudio a algunos profesionistas.
 
SR. CURA PBRO. JOSÉ MARÍA ESQUIVEL
Fue un gran ser humano, lleno de capacidad y humildad tanto para la vida social como para católica, benefactor de los pobres y hay quien asegura que es milagroso.
 
== Fiestas, Danzas y Tradiciones ==
Línea 250 ⟶ 217:
5 regidores de regidores de representación proporcional
 
3 Heriberto Aguilar Cárdenas
 
 
Diseñado por: Heriberto Aguilar Cárdenas