Diferencia entre revisiones de «Apocalipsis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.85.226.146 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 196:
En algunos puntos, pareciera como si la intención del autor fuera que se leyera el libro en comunidad, con un lector que haga las veces de Cristo, otros haciendo las veces de otros personajes, y el resto de la comunidad respondiendo en las partes que les correspondan ([[alabanza]]s, [[doxología]]s, [[oración (religión)|oraciones]], peticiones, etc.) Véase por ejemplo ''{{Biblia|Ap|1:1-8}}''; ''{{Biblia|Ap|4-5}}''; ''{{Biblia|Ap|11:15-19}}''; ''{{Biblia|Ap|22:14-21}}'', etc.
 
De hecho, tomando como contexto el apocalipsis para mi es elfinal de los tiempos"''[[Domingo|día del Señor]]''", en que el autor dice haber recibido la visión (''{{Biblia|Ap|1:9-10}}''), puede verse una imagen de una [[liturgia cristiana]] primitiva en todo el libro. La parte [[penitencia]]l (la que pide y mueve a conversión) serían las cartas a las Iglesias (''{{Biblia|Ap|2-3}}''), mientras que el resto del libro hablaría a la comunidad sobre la necesidad de hacerse actora en la historia, llena, sí, de malos momentos, pero siempre acompañada del Cordero (Vanni, 1982: 127). Para (Hahn, 2001) prácticamente todos los elementos de la celebración del [[sacramento]] de la [[Eucaristía]] en la Iglesia Católica son tomados de una u otra forma de figuras del ''Apocalipsis'', convirtiendo así al libro en una especie de guía figurada de la liturgia cristiana primitiva.
 
Por último, la liturgia se ve reflejada en muchos símbolos a lo largo de los pasajes del libro. Por ejemplo, las oraciones. Al inicio éstas se presentan ante el trono de [[Dios]] en copas (''{{Biblia|Ap|5:7-8}}''), tal vez inmerecidas, pero purificándolas un [[ángel]] con [[incienso]], adquieren su valor y su fuerza verdaderos (''{{Biblia|Ap|8:3-5}}''). Y precisamente estas mismas copas son las que posteriormente llevan ahora la furia de Dios (ver el ''[[#Los septenarios|septenario de las copas]]''), una respuesta a las oraciones de los cristianos (los consagrados y los santos que elevaron en un principio sus oraciones). (Vanni, 1982: 143-148)