Diferencia entre revisiones de «Religión mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29812517 de 190.18.244.69 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Hija del Cacique Quilprán, en 1868.jpg|thumb|500 jojojoilapánpx|Hija del [[Quilapán|Lonco Quilapán]] en [[1860]]. Foto aparecida en el anuario de Chile de [[1900]]]]
Las '''creencias del pueblo mapuche''' y su [[mitología]] se refiere al mundo y criaturas nacidas de las extensivas y antiguas [[creencia]]s [[religión|religiosas]], junto a una serie de [[leyenda]]s y [[mito]]s que son propios y comunes a los diferentes grupos que componen a la etnia [[Mapuche]] (Mapuche, [[Huilliche]], etc).
 
Línea 38:
*'''[[Oeste]] ([[lafken Mapu|Lafkenmapu o nau mapu]])''':Lugar de espíritus del mal.
 
Igualmente es por ello que el aspecto ritual, la religiosidad mapuche no se expresa por medio de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Al contrario, se traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los [[Ngen]], y la tierra representada en la '''[[Ñuke Mapu]]'''. Por lo tanto un claro en el bosque, rodeado por árboles (ojalá sean [[canelo]]s) y purificado a través de bailes rituales, es para ello el templo más sagrado. La sola construcción que admiten es el [l0NJJOIJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJLOS MAP[rewe]], un tronco de canelo en PPPPPPPPPPPPPPPUUUUUUUUUUUUUUUTTTTTTTTTTTTTTTOOOOOOS LOXS MAPUelel cual han sido labrados unos altos peldaños que permiten al oficiante, el [[Machi]] o el [[Ngenpin]], de subir a su ápice.
 
== Cosmogonía ==