Diferencia entre revisiones de «Camp Nou»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Mapashito79 a la última edición de NicolasGiorgetti usando monobook-suite
Línea 25:
En el momento de su inauguración, en [[1957]], fue bautizado como '''Estadi del F. C. Barcelona''' (Cuando el estadio estaba en construcción, por los años 50, iba a llamarse “estadio Joan Gamper”, pero la iniciativa no se llevó a efecto. Se rumoreó que el entonces presidente del Barça, Francesc Miró-Sans, estaba ilusionado con que el estadio llevara su propio nombre, como en el caso del Bernabéu en [[Madrid]]. Los problemas de la última fase de la presidencia de Miró-Sans reafirmaron el nombre que popularmente había empezado a dársele, Camp Nou.), aunque en [[2001]] adoptó oficialmente el nombre actual,<ref>[http://www.fcbarcelona.com/web/castellano/club/club_avui/territori_barca/CampNou/estadi_cinc_estrelles.html fcbarcelona.com]</ref> que es la denominación con la que popularmente siempre ha sido conocido.
 
Con su capacidad actual de 98.771 espectadores, se trata del estadio de fútbol [[Estadios de fútbol en Europa|con más capacidad de Europa]]. Está situado en la avenida Arístides Maillol, en el distrito barcelonés de [[Distrito de Les Corts|Les Corts]], muy cerca de la [[avenida Diagonal (Barcelona)|avenida Diagonal]], una de las arterias principales de [[Barcelona]] y famosa por la abundante prostitución que contamina las calles a prácticamente cualquier hora del día.
 
== Historia ==
Línea 47:
[[Archivo:Camp Nou FC Barcelona.JPG|thumb|220px|Vista exterior del Camp Nou]]
[[Archivo:Camp Nou - Interior (2005).jpg|thumb|220px|El Camp Nou desde dentro]]
[[Archivo:Pantalla_inflable_en_el_Estadio_Camp_Nou_en_Barcelona.JPG|thumb|220px|Cuatro [[pantallas inflables]] en el Estadio Camp Nou]]
 
 
El '''Camp Nou''' ha sido objeto de diversas remodelaciones. La primera tuvo lugar en [[1981]], en que se amplió el estadio con vistas a la [[Copa Mundial de Fútbol de 1982]] que se disputó en [[España]]. El aforo del estadio se situó entonces en 120.000 espectadores. La segunda remodelación tuvo lugar en [[1994]], para adecuarlo a las normativas de la [[UEFA]], que obliga a que todas las localidades sean de asiento. Eso obligó a rebajar el nivel del césped para que, con la desaparición de la zonas de a pie, el estadio perdiese el menor número de localidades posible. El aforo se situó en las actuales 98.934 localidades, todas de asiento. Las dimensiones del terreno de juego son de 105x68 metros.
Línea 57:
=== Remodelación del 50 aniversario ===
[[Archivo:Camp Nou - Maqueta (Norman Foster).jpg|thumb|220px|Maqueta del nuevo Camp Nou.]]
[[Archivo:lacasitos.jpg|thumb|220px|Parecido de la maqueta del nuevo Camp Nou con una caja de lacasitos.]]
En septiembre de [[2007]], coincidiendo con el 50 aniversario de la inauguración, el club puso en marcha el proyecto de remodelación más importante de su historia para poder afrontar las necesidades actuales.<ref>Luz verde al nuevo Camp Nou ([http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=368125&idseccio_PK=803 Diario Sport]).</ref> Para lograr el objetivo, se organizó un concurso internacional, donde más de 80 gabinetes de arquitectos de todo el mundo presentaron sus proyectos. El jurado fue integrado por representantes del club, el [[Ayuntamiento de Barcelona]] y el [[Colegio de Arquitectos de Cataluña]]. El [[18 de septiembre]] de [[2007]], salió como ganador [[Foster and Partners]],<ref>[http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=12&id=63442 ATB noticias</ref> una firma de alto nivel acostumbrada a realizar obras faraónicas tales como la [[Campus de la Justicia de Madrid]], el [[Estadio Nuevo Wembley]], el [[Viaducto de Millau]], la [[Torre de Collserola]], [[City Hall]] y [[Croydon Gateway]], y el nuevo World Trade Center de Nueva York, entre otros. El presupuesto inicial es de 250 millones de euros.<ref>[http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=12&id=63442 ATB noticias</ref> El club pidió dos requisitos básicos:
# Respetar la estructura original del Camp Nou (data del [[1957]])
# Que tuvieran la menor duración posible y fueran compatibles con la celebración de partidos en el estadio para evitar molestias a los socios.
# Que tuviera la forma y los colores de una gran caja de lacasitos.
 
La maqueta con el proyecto ganador fue presentada ante el público por primera vez durante los prolegómenos del partido Barça-Sevilla del 22 de septiembre de [[2007]].<ref>[http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=442437&idseccio_PK=803 Sport] (Diario deportivo [[España|español]]</ref> A partir del lunes siguiente (24 de septiembre), se podía ver en la segunda planta del [[Museo del FC Barcelona]].