Diferencia entre revisiones de «Santiago Bernabéu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Mapashito79 (disc.) a la última edición de 88.27.160.139
Línea 17:
Santiago Bernabéu pronto comenzó a trabajar en la construcción del Nuevo Chamartín (en aquel momento el estadio más grande de España) y de una Ciudad Deportiva donde los jugadores desarrollaran su convivencia a diario sin estropear el césped del estadio, dónde se pudiera desarrollar la cantera y los socios del club pudiesen disfrutar de las instalaciones. Junto a [[Raimundo Saporta]], su mano derecha, pronto iría inaugurando nuevas secciones en las que se encontraban el [[baloncesto]], [[balonmano]], [[voleibol]], [[tenis]] o la [[gimnasia]]. El [[14 de diciembre]] de [[1947]], se inaugura oficialmente el nuevo Chamartín, con el partido amistoso entre el Real Madrid y el [[Os Belenenses]] [[luso]], partido que ganó el equipo español por 3-1.
 
En [[1952]], el [[Real Madrid]] invita al [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios de Bogotá]] [[colombiano]] para disputar el partido que conmemora los 50 años de la fundación del Real. Durante este partido, Bernabeu se quedó perplejo con este equipo, con su fútbol ultraofensivo, desconocido por aquel entonces en el Viejo Continente. Comandados por un [[Alfredo Di Stéfano]] que maravilló a todo el público y a un Santiago Bernabéu que presenció, insólito, como el equipo colombiano ganaba por 4-2 en su propio estadio. Di Stéfano completó una actuación memorable, marcando dos de los cuatro tantos de su equipo. "''Quiero a ese jugador, cueste lo que cueste ese [[argentino]] tiene que jugar en el Madrid''", esas fueron las palabras de Santiago a Raimundo Saporta. Don Santiago fichó después a jugadores históricos de la etapa dorada blanca como [[Francisco Gento|Gento]], Molowny, [[José Emilio Santamaría|Santamaría]], [[Miguel Muñoz]], [[Raymond Kopa|Kopa]], Joseíto, Rial o [[Ferenc Puskás|Puskás]]. La llegada de Di Stéfano a España estuvo cargada de polémica, pues fueen un jugadorprincipio pretendidofue tantofichado por el [[F.C. Barcelona]]{{cita como por el [[Real Madrid]]requerida}}. Fue entonces cuando la federación española tuvo que intercederintercedió{{cita requerida}} enpresionando a la disputaentidad entre ambos presionandoazulgrana para que compartieran el jugador, seis meses en el Barcelona y seis meses en el Real Madrid. El F.C. Barcelona no accedió y Di Stéfano fichó finalmente por el Real Madrid. En su etapa como madridistamerengue consiguió 5 ''[[trofeo Pichichi|pichichis]]'' consecutivos y la conquista de la tercera [[Primera división española|Liga]] blanca tras 21 años de sequía.
 
El [[4 de enero]] de [[1955]], la Junta General de Socios del Real acuerda por unanimidad cambiar el nombre del Estadio Nuevo Chamartín por el de [[Estadio Santiago Bernabéu]], algo que a Don Santiago no le gustó demasiado, ya que siempre había rehuido el personalismo y porque, para él, el nombre de Chamartín era parte de su vida. Tras varios años de "paseo" por el campeonato doméstico, Don Santiago propone la creación de un torneo europeo donde los campeones nacionales de liga de los respectivos países puedan disputarse entre sí el título de [[Copa de Europa de Clubes Campeones]]. Tildado de locura o tontería por muchos, el periodista del prestigioso diario deportivo [[Francia|francés]], L' Equipe, Gabriel Hanot apoyó desde el primer momento la idea del mandatario español. El propio periodista francés se reunió junto a Bedrignan, Bernabéu y Gustav Sevesen en el hotel Ambassador de [[París]]. La [[UEFA]] aprobó la idea y organizó aquel torneo sin demasiado convencimiento.