Diferencia entre revisiones de «Abertzale»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29766663 de Macalla (disc.) la labor de wikipedia no es hacer valoraciones políticas, wikipedia debe ser neutral
m Revertidos los cambios de 212.21.242.156 (disc.) a la última edición de Macalla
Línea 76:
Sin embargo ''Batasuna'' intentó sortear su ilegalización mediante diversas marcas electorales, bien propias o bien títeres de ella, en las posteriores citas con las urnas. Así, se presentó como [[Autodeterminaziorako Bilgunea]] (AuB) para las [[elecciones a las Juntas Generales del País Vasco de 2003|elecciones a las Juntas Generales del País Vasco]] y al [[elecciones al Parlamento de Navarra de 2003|Parlamento de Navarra de 2003]] y [[Herritarren Zerrenda]] (HZ) para las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2004 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2004]], ambas anuladas en España por el Tribunal Supremo por su relación con Batasuna. Sin embargo en Francia HZ sí se pudo presentar, consiguiendo 5.100 votos en el [[País Vasco francés]].
 
Para las [[elecciones al Parlamento Vasco de 2005]] se presentó la agrupación [[Aukera Guztiak]] (AG), que acabó siendo impugnada por igual motivo; sin embargo la lista apoyada finalmente por Batasuna para dichas elecciones fue la del [[Partido Comunista de las Tierras Vascas]] (PCTV), que obtuvo 9 diputados en el [[Parlamento Vasco]]. En las elecciones de 2007 ([[elecciones a las Juntas Generales del País Vasco de 2007|a las juntas Generales del País Vasco]], [[elecciones al Parlamento de Navarra de 2007|al Parlamento de Navarra]] y [[elecciones municipales de España de 2007|municipales]]) se dio una situación parecida: desde Batasuna se promovió la candidatura de [[Abertzale Sozialisten Batasuna]] (ASB), claramente vinculada a Batasuna a través de sus promotores y miembros, y que fue impugnada como otras anteriormente; sin embargo pocos días antes de las elecciones el portavoz de Batasuna [[Pernando Barrena]] pidió el voto para el histórico partido [[Acción Nacionalista Vasca]] (ANV), el cual llevaba 10 años sin presentarse a elecciones como tal. Parte de las listas de ANV fueran impugnadas, permitiéndo presentarse a 123 de un total de 256.
 
Sin embargo, como se sospechaba desde un principio, la Justicia declaró la instrumentalización de tanto ANV y el PCTV por parte de [[Batasuna]]/[[ETA]], siendo declarados ilegales por el Tribunal Supremo, al igual que los partidos y listas anteriores, por su vinculación con Batasuna en 2008.
 
En [[2007]] la [Audiencia Nacional] declaró ilegales las organizaciones [[Jarrai]] (y a sus sucesoras, [[Haika]] y [[Segi]]), [[Koordinadora Abertzale Sozialista|KAS]], [[Ekin]], la [[Fundación Joxemi Zumalabe]] y [[Xaki]] por su relación con ETA, considerando que estas cuatro últimas formaban parte de las "entrañas" y el "corazón" de la organización terrorista, condenando a a 46 de los 52 acusados por pertenecía a estas organizaciones a más de 500 años de cárcel.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/324092/0/incidentes/caso/ekin/ La Audiencia considera que Ekin formaba parte de las "entrañas" y el "corazón" de ETA], [[20 minutos]], 19 de diciembre de 2007.</ref>
 
Para las [[elecciones al Parlamento Vasco de 2009]] el entorno de Batasuna trató de sortear de nuevo la [[Ley de Partidos]] y por lo tanto su ilegalidad, esta vez mediante dos listas, [[Demokrazia Hiru Milioi]] y [[Askatasuna (partido político)|Askatasuna]], siendo esta vez ilegalizadas ambas. Con este acontecimiento, la izquierda abertzale históricaafín a ETA quedó fuera por primera vez fuera del Parlamento Vasco.
 
Mientras tanto, desde su separación de HB, [[Aralar]] ha continuado creciendo, obteniendo 1 diputado en su primera cita electoral [[elecciones al Parlamento Vasco de 2005|al Parlamento Vasco en 2005]], aumentados a 4 en [[elecciones al Parlamento Vasco de 2009|las de 2009]]. En [[Navarra]] en la actualidad se encuentra dentro de la coalición [[Nafarroa Bai]] junto al [[PNV]], [[Eusko Alkartasuna|EA]] y [[Batzarre]], siendo la segunda fuerza política de la comunidad.
Línea 92:
 
=== En la actualidad ===
Desde que comenzó la política ilegalizar a los partidos o agrupaciones electorales de la izquierda abertzale históricaafines a la banda terrorista [[ETA]], estos han seguido pidiendo el voto, que es contabilizado legalmente [[voto nulo]]. Por ello este voto ha aumentado notablemente en el [[País Vasco]] y [[Navarra]]. Mientras, [[Aralar]], ha ido creciendo poco a poco.
 
En los últimos tiempos, ha tomado forma un mensaje de la necesidad de acumular fuerzas nacionalistas para la constitución de un «''polo soberanista''»<ref>[http://www.diariovasco.com/20081115/politica/izquierda-abertzale-apuesta-crear-20081115.html La izquierda abertzale apuesta por crear un «polo soberanista para desplazar» al PNV], ''Diario Vasco'', 15 de noviembre de 2008.</ref>, cuyo fin sea impulsar la [[independencia]] del [[Euskal Herria]]. La propuesta englobaría a [[Batasuna]], [[Eusko Alkartasuna]] (EA), [[Aralar]] y a las bases del [[PNV]], y excluiría a la dirección de este último. Sin embargo ante esta situación EA y Aralar ponen como condición previa el alejamiento de Batasuna de ETA y el cese de la actividad terrorista de ésta.<ref>[http://www.diariovasco.com/20090809/politica/situacion-actual-violencia-imposible-20090809.html «Con la situación actual de violencia es imposible el polo soberanista»], ''Diario Vasco'', 9 de agosto de 2009.</ref> Asimismo, desde Aralar se ha dejado clara su idea de interpretar el "polo soberanista" en clave de frente electoral.<ref>[http://www.diariovasco.com/20081123/politica/error-llevar-polo-soberanista-20081123.html «Es un error llevar un polo soberanista a las elecciones»], ''Diario Vasco'', 23 de noviembre de 2008.</ref>
Línea 98:
Del mismo modo, EA decidió dar un giro a su política de pactos con el PNV mantenida desde las [[elecciones al Parlamento Vasco de 2001]], optando por presentarse en solitario en las citas electorales de 2007 y 2009, y alejarse del entorno del [[PNV]] para acercarse al de la tradicional izquierda abertzale, sin descartar la opción de adherirse al "''polo soberanista''".<ref>[http://www.europapress.es/nacional/noticia-ea-dice-actuacion-interior-siendo-poco-prudente-cree-crispando-situacion-20090825123228.html EA dice que la actuación de Interior está siendo "poco prudente" y cree que se está "crispando" la situación], ''Europa Press'', 25 de agosto de 2009.</ref>
 
También se ha apuntado la posibilidad de que [[Arnaldo Otegi]] y [[Rafael Díez Usabiaga]] estuvieran preparando un partido de izquierda abertzale en principio desmarcado de la estrategia terrorista de ETA de cara a la constitución del "''polo soberanista''". Este partido no condenaría expresamente a ETA, sí apostaría en sus estatutos por impulsar las vías políticas{{sinreferencias}}. Con ello pedirían a ETA un «período de distensión» a cambio de que el Gobierno abriera otro proceso de paz. Este partido también buscaría que la izquierda abertzale históricaafín a ETA tuviera un espacio político propio ante su creciente aislamiento por los procesos de ilegalización. Sin embargo desde la dirección de ETA se ha desautorizado dicho proyecto.<ref>[http://www.abc.es/20090906/nacional-terrorismo/prohibe-otegi-impulse-partido-20090906.html ETA prohíbe a Otegi que impulse un partido crítico con el terrorismo], ''ABC'', 6 de septiembre de 2009.</ref> Otra posibilidad que se ha barajado es que Batasuna busque legalizarse como parte de una coalición independentista con partidos legales a través del ya mencionado "''polo sobernista''".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/opinion/Polo/norte/soberanista/elpepiopi/20090813elpepiopi_2/Tes Polo norte soberanista], ''El País'', 13 de agosto de 2009.</ref>
 
Diversas fuentes también han apuntada que la posibilidad de que la corriente de Aralar [[Irauli]]<ref>[http://www.aralar.net/actualidad/presentada-la-corriente-irauli Presentada la corriente Irauli], ''www.aralar.net'', 1 de diciembre de 2006.</ref> haya abandonado el partido dado el rechazo de éste al "''polo sobernista''".<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/corriente-critica-irauli-abandona-aralar La corriente crítica “Irauli” abandona Aralar], ''kaosenlared.net'', 20 de julio de 2009.</ref>
Línea 273:
*[[Ezker Abertzalea]] (''Izquierda Abertzale''), [[Sozialista Abertzaleak]] (''Socialistas Abertzales''), [[Nafarroako Sozialista Abertzaleak]] (''[[Socialistas Abertzales de Navarra]]'') y [[Araba, Bizkai eta Gipuzkoako Sozialista Abertzaleak]] (''Socialistas Abertzales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya''): nombres que han tenido los grupos parlamentarios de [[Herri Batasuna]] y [[Euskal Herritarrok]] en distintos parlamentos autonómicos;
*[[Gazte Abertzaleak]] (''Jóvenes Abertzales''): las juventudes del partido [[Eusko Alkartasuna]];
*[[Ikasle Abertzaleak]] (''Estudiantes Abertzales''): organización de estudiantes de la ''izquierda abertzale'', vinculada al complejo de [[Batasuna]];
*[[Koordinadora Abertzale Sozialista]] (KAS) (''Coordinadora Abertzale Socialista'');
*[[Langile Abertzale Komiteak]] (LAK) (''Comités de Trabajadores Abertzales''): sindicato vasco;