Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de la República de Chile de 1980»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.96.50.158 (disc.) a la última edición de Wgarciamachmar
m Revertido a la revisión 29682398 hecha por 190.22.97.83; rv vand. (TW)
Línea 43:
El primer capítulo (artículos 1º a 9º), llamado ''Bases de la Institucionalidad'', contiene una serie de principios elementales de un Estado de derecho. Este capítulo resume la filosofía política de la Constitución, en cuanto toca a la relación del hombre con el poder. Así, establece, por ejemplo que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y reconoce la importancia de la familia y del respeto a los derechos fundamentales. Contiene diversos principios inspiradores de la organización política del Estado: [[soberanía nacional]], [[democracia representativa]], forma [[unitaria]], tendencia a la [[descentralización]], etc. El valor jurídico de la Constitución es regulado por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente su observancia es obligatoria para toda persona, institución o grupo, y evidentemente también para todos los órganos del Estado. El principio de respeto al Estado de derecho se completa mediante los principios de [[principio de legalidad|legalidad]] –o ''juridicidad'', en la jerga de algunos académicos- y de [[responsabilidad del Estado]].
 
 
== ikpijpjmpñji kmilitha lindaaaaaaaaaaaaaaa--[[Especial:Contributions/200.90.222.19|200.90.222.19]] ([[Usuario Discusión:200.90.222.19|discusión]]) 17:22 16 sep 2009 (UTC) ==
=== Nacionalidad y Ciudadanía ===
El capítulo II (art. 10º a 18), ''Nacionalidad y ciudadanía'', compendio de las reglas tradicionales chilenas sobre la [[ciudadanía]]. Reconoce la nacionalidad chilena en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea [[ius sanguinis]], [[ius soli|ius solis]], por carta de nacionalización o por gracia (ley). También establece las causas de pérdida de la nacionalidad, otorga la posibilidad de recurrir ante la corte suprema frente a resolución administrativa considerada arbitraria, que prive o desconozca la [[nacionalidad chilena]]. También establece las reglas básicas de la Ciudadanía, el Derecho a Sufragio y la forma de elección.