Diferencia entre revisiones de «Polen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.2.237 a la última edición de 200.5.116.229
Línea 15:
Un grano de polén está formado por una cubierta externa dura: la [[exina]]. En esta cubierta existe un [[poro]] que puede ser mas o menos visible. En su interior la célula vegetativa que contiene un nucleo y los [[gameto]]s [[masculino]]s.
 
== Polen fósil ==
k feo es esto
 
La cubierta externa del grano de polen le da cierta resistencia contra los rigores del proceso de fosilización que suele destruir materiales más delicados. Además el polen, especialmente el de plantas polinizadas por el viento ([[anemofilia|anemófilas]]) es producido en grandes cantidades, se acumula sobre el suelo y queda cubierto bajo capas de sedimentos. Por eso existe un extenso archivo de polen fósil que puede ser asociado con las plantas que lo producen. La disciplina de la Paleopalinología se dedica al estudio del polen fósil. Proporciona información útil para la [[bioestratigrafía]] y también información sobre la abundancia y variedad de plantas en determinados lugares y épocas; esto sirve para documentar los [[Paleoclimatología|paleoclimas]].
 
El polen más antiguo encontrado pertenece al período [[Devónico]].{{Fact|date=Octubre 2008}} Su cantidad y variedad ha ido creciendo a través del tiempo.
 
== El polen y las abejas ==