Diferencia entre revisiones de «Generación del 45»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.64.73.7 (disc.) a la última edición de 83.39.57.118
Línea 3:
== Representantes destacados de esta línea ==
 
Algunos de los escritores que podemos citar dentro de esta generación son [[Mario Benedetti]], [[Jorge Luis Borges]], [[Amanda Berenguer]], [[José Pedro Díaz]], [[Carlos Maggi]], [[Carlos Martínez Moreno]], [[Angel Rama]], [[Carlos Real de Azúa]], [[Emir Rodríguez Monegal]], [[Idea Vilariño]],[[ Ida Vitale]], [[Líber Falco]] y [[Juan Cunha]]. [[Juan Carlos Onetti]] miraba al grupo como un patriarca, ya que a los 36 años tenía tres libros en su haber: El pozo, Tierra de nadie y Para esta noche; además de algunos cuentos importantes. Obtuvo el premio Nacional de Literatura en [[1963]] y el [[Premio Cervantes|Cervantes]] en [[1980]].
El fenómeno de la Generación del 45 fue el resultado de un terreno cultural montevideano largamente abonado que a cierta altura floreció. Y la época que siguió a 1945, durante casi dos décadas, fue la privilegiada prolongación de esos detalles. En los años posteriores, la [[poesía]] se hace intimista, muestra angustia y desilusión, reflejo de la filosofía y tendencias [[Literatura|literarias]] universales del momento.
Muchos escritores posteriores han mantenido la influencia de alguno de los autores de esta generación.