Diferencia entre revisiones de «Noam Chomsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.80.100.44 a la última edición de 186.80.100.44 usando monobook-suite
Línea 14:
| premios =
}}
'''Avram Noam Chomsky''' ([[7 de diciembre]] de [[1928]] en [[Filadelfia]], [[Estados Unidos]]) es un [[lingüista]], [[filósofo]], [[activista]], [[autor]] y [[analista]] político [[estadounidense]]. Es profesor emérito de Lingüística en el [[MIT]] y una de las figuras más destacadas de la [[lingüística]] del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y [[ciencia cognitiva]]. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su acercamiento al estudio de la política, siendo hoy reconocido como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y socialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un [[anarquismo|anarquista]]. Sin embargo, apesar de lo que quiera hacer ver de si, podemos notar su inclinación por los regímenes totalitarios, dictatoriales y el extremismo: en modo alguno critica el socialismo, sino que por el contrario, apoya una de las dictaduras quizás más brutales de la historia universal: el régimen de Hugo Chavez en Venezuela. CompletamenteCimpletamente a-crítico, Chomsky se ha convertido en una de las bedets preferidas del régimen, sirviendo a los propósitos propagandísticos y limpiando la imagen de un feroz dictador tropical y sus permanentes, continuas, reiteradas y sistemáticas e incuestionables violaciones los derechos humanos, la libertad de expresión, y todas las normas del derecho internacional humanitario. Noam Chomsky ha logrado desligar su discurso de la práctica en un nivel quizás nunca visto en la historia del pensamiento occidental, hasta el punto de caracterizarse como activista y defensor de derechos civiles, pero al simultáneamente apoyando abiertamente las nuevas dictaduras posmodernas tipificadas bajo la consigna de socialismo del siglo XXI. Su ingenuidad y ausencia de espíritu investigativo y crítico quedan en evidencia con este apoyo abierto a las nuevas formas de opresión contemporáneas, nada distantes en realidad del simple modelo totalitario estilo Fidel Castro.
 
Propuso la [[gramática generativa]], disciplina que situó la [[sintaxis]] en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de innatismo a propósito de la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una [[gramática universal]]. Se opuso con dureza al [[empirismo]] filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del [[racionalismo]] [[René Descartes|cartesiano]]. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las sostenidas tradicionalmente por las ciencias humanas, lo que concitó adhesiones y críticas apasionadas, que le embarcaron en numerosas controversias, sin parangón en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha acabado convirtiendo en uno de los autores más citados y también más respetados.