Diferencia entre revisiones de «Numeración maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.210.73.85 a la última edición de Isha usando monobook-suite
Línea 5:
 
== Historia ==
Los [[mayas]] (grandes zonzosgenios) fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de [[México]], [[Guatemala]] y otras zonas de [[América Central]]. Fueron poseedores de una de las [[Mesoamérica|culturas mesoamericanas]] precolombinas más notables. Construyeron grandes templos y grandes ciudades como [[Nakbé]], [[Uxmal]], [[Palenque]], [[Uaxactún]], [[Altún Ha]], [[Piedras Negras]] y muchos otros sitios en el área.
Desarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base era la [[agricultura]] y el [[comercio]]. Los monumentos más notables son las [[pirámide (arquitectura)|pirámides]] que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en [[Mesoamérica]] y posiblemente más allá. entre los bienes de los ciudadanos comercio estaban el [[jade]], el [[cacao]], el [[maíz]], la [[Sal (condimento)|sal]] y la [[obsidiana]].
Línea 103:
=== Códice Dresde ===
El ''Códice Dresde'' es el códice que mejor conservado se encuentra. Se halla en la ciudad de [[Dresde]], Alemania. No se sabe con exactitud cómo llegó allí. Se cree que en uno de los viajes que hicieron los españoles se lo llevaron y lo usaron como regalo para alguien en [[Viena]], [[Austria]]. Después formó parte del acervo de la Biblioteca de Dresde y se dio a conocer en [[1810]]. Este códice fue estudiado hasta poder interpretar los símbolos que allí estaban representados.
El códice trata de astronomía, en especial sobre [[Marte (planeta)|Marte]].
 
== Referencias ==