Diferencia entre revisiones de «Judaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.32.68.38 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 132:
 
La hegemonía del [[cristianismo]] en Europa significó numerosas persecuciones contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones. Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios segregados llamados [[gueto]]s, pero también es cierto que en otros períodos gozaron de mayor tolerancia, sin ser nunca aceptados del todo.
 
r Yojai (o Rashbi, por sus iniciales en hebreo).
Durante el Medievo, por más que se buscasen mercaderes de profesión, no se hallaba ninguno o más bien se hallaban únicamente judíos. Sólo ellos, a partir de la época carolingia, practicaban con regularidad el comercio, a tal punto que, en el idioma de aquel tiempo, las palabras ''judaeus'' y ''mercator'' eran casi sinónimos. Unos cuantos se establecieron en el sur de [[Francia]], pero la mayoría venía de los países musulmanes del [[Mediterráneo]], desde donde se trasladaron, pasando por [[España]], al occidente y Norte de [[Europa]]. Todos ellos era ''radanitas'', perpetuos viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con las religiones orientales.
 
El comercio al que se dedicaron fue exclusivamente de especias y telas preciosas, que transportaban trabajosamente desde [[Siria]], [[Egipto]] y [[Bizancio]] hasta el [[Imperio Carolingio]]. Los mercaderes judíos se dirigían a una clientela muy reducida. Las utilidades que realizaron debieron ser muy importantes, pero al final de cuentas se debe considerar que su papel económico fue de decorado; el orden social no hubiera perdido nada si éstos comerciantes hubieran desaparecido.
 
En el mundo musulmán, a pesar de algunos episodios de persecución y matanzas (sobre todo en el primer siglo de expansión del Islam), los judíos fueron tolerados por ser uno de los "[[Pueblos del Libro]]" –a cambio del pago de importantes tributos y de numerosas restricciones–, llegando a ocupar en algunos casos altos puestos en la administración califal tanto en Damasco como en Bagdad y en Córdoba. Sin embargo, que fueran tolerados no les libró nunca de su condición legal de [[dhimmi]]es, lo cual los condenaba a numerosas discriminaciones y a una situación de sumisión.
 
Los judíos españoles, conocidos como [[sefardíes]], fueron obligados a la conversión al cristianismo o expulsados en [[1492]] de los reinos de [[Castilla]] y [[Aragón]] mediante el [[edicto de Granada]]. Muchos encontraron refugio en el imperio otomano; incluso hoy en día viven en ciudades como Estambul o Esmirna judíos sefardíes que conservan el español medieval como su lengua.
 
No existió otro Estado judío en Israel hasta [[1948]], cuando fue [[Declaración de independencia del Estado de Israel|declarada finalmente su independencia]].
 
== Libros ==
Ciertos textos judíos son considerados canónicos:
 
El [[Tanaj]], equivalente a aquella parte de la Biblia llamada por los [[cristiano]]s [[Antiguo Testamento]], compuesto por 24 libros:
*La [[Torá]], literamente "la Doctrina",o [[Pentateuco]] o cinco primeros libros de la Biblia de los cristianos, considerada de origen divino;
*Los [[Nevi'im]] o Libro de los [[Profeta]]s, y
*Los [[Ketuvim]] (literalmente "Los Escritos").
 
La ley hebrea o [[Halajá]] se basa además en ciertas obras consideradas normativas, entre las que se cuentan:
 
*La [[Mishná]], recolección de las tradiciones orales y exégesis de la Torá, entregadas según la creencia directamente a [[Moisés]] por [[Yaveh]] en el [[Monte Sinaí]], y compiladas al cabo de los siglos por el [[rabino]] Yehuda Hanasí, en el [[siglo II]].
*El [[Talmud]], formado por la Mishná y un voluminoso ''corpus'' de interpretaciones y comentarios, llamados Guemará, a los que se agregaron posteriormente las explicaciones de comentaristas [[Edad Media|medievales]], entre los que destaca Rabí Shelomó Yitzjaki («Rashi», por sus iniciales en hebreo).
* El [[Shulján Aruj]], compilación y codificación de toda la Halajá por temas, obra del rabino Yosef Karo de [[Safed]] en el [[siglo XVI]], cuya normatividad es aceptada prácticamente por la totalidad de los judíos.
*El [[Mishné Torá]] de [[Maimónides]], llamado en hebreo Moshé Ben Maimón (o incluso Rambam, por sus iniciales). Los judíos [[Yemen|yemenitas]] prefieren a éste último antes que al Shulján Aruj.
 
Cabe destacar también la importancia del libro fundamental de la [[Cábala]] judía:
*El [[Zóhar]], libro místico escrito por el rabino Shimón Bar Yojai (o Rashbi, por sus iniciales en hebreo).
 
== Festividades judías ==
Línea 159 ⟶ 186:
*[[Adar#Festividades judías en Adar|Ayuno de Ester]], ''Ta'anit Ester'', 13 de Adar.
*[[Ayuno del 17 de Tamuz]], ''Tsom shiv'á asar betamuz'', 17 de [[Tamuz]].
*[[Av#Festividades judías en Av|Ayuno del 9 de Av]], ''Tsom tish'á be'av'', 9 de Av.
*[[Av#F
 
=== Festividades laicas ===
*[[Iyar#Festividades judías en Iyar|Yom Hashoá]], día de duelo por las víctimas del [[Holocausto]], 27 de Nisán.
*[[Iyar#Festividades judías en Iyar|Yom Hazikarón]], día de duelo por los caídos en las [[Conflicto árabe-israelí|guerras]], 4 de Iyar.
*[[Iyar#Festividades judías en Iyar|Yom Ha'atsmaut]], día de la Independencia de [[Israel]], 5 de Iyar.
*[[Iyar#Festividades judías en Iyar|Yom Yerushalayim]], día de la reunificación de [[Jerusalén]], 28 de Iyar.
Línea 169 ⟶ 200:
Los hombres, al entrar a la sinagoga, generalmente se ponen una [[kipá]] o ''yarmulke'' sobre su cabeza. También se acostumbra utilizar espacios normalmente destinados al estudio para la oración. A los miembros del [[clero]] se les llama [[rabino]]s o ''[[jajam]]im''.
 
== Corrientes del judaísmo ==
 
Existen varias doctrinas derivadas del judaísmo. El judaísmo a lo largo de la historia se ha dividido en diferentes grupos, lo que no significa que sus relaciones con diferentes comunidades se pierdan; por el contrario, el judaísmo está muy unido en torno a sus comunidades.
 
=== Judaísmo ultraortodoxo ===
 
También conocido como [[haredí]]; presenta dos diferencias doctrinales con el ortodoxo, una práctica especialmente devota, y su distanciamiento del [[sionismo]]. Tiene dos grandes subdivisiones:
Línea 182 ⟶ 218:
 
=== Judaísmo ortodoxo ===
 
leyes a todo el pueblo israelita, que como una sola entidad aceptó cumplirlas antes de saber en qué consisten o el porqué de cada una de ellas, con una disposición única de entidad indivisible. De aquí que se conozca como ortodoxo al judío que cumple con todos los preceptos entregados, siendo que el significado de la palabra [[ortodoxo]] es: "generalmente aceptado, posición de ideas que son aprobadas por todos".
El [[judaísmo ortodoxo]] presenta la [[religión]] como una unidad, sin corrientes alternas, y como un estilo de vida regido por la Ley Suprema. Afirma que la festividad de ''[[pésaj]]'', el ''shabat'' (sábado) y todos los preceptos de la ''Torá'' (tanto la parte escrita como la parte oral) que conforman el comportamiento del judío fueron entregadas por [[Yahvéh]] mismo a [[Moisés]] hace unos 3.300 años.
 
Moisés a su vez enseñó estas leyes a todo el pueblo israelita, que como una sola entidad aceptó cumplirlas antes de saber en qué consisten o el porqué de cada una de ellas, con una disposición única de entidad indivisible. De aquí que se conozca como ortodoxo al judío que cumple con todos los preceptos entregados, siendo que el significado de la palabra [[ortodoxo]] es: "generalmente aceptado, posición de ideas que son aprobadas por todos".
 
Considera que las leyes fueron entregadas no solamente a esta generación, sino también dirigidas a todos sus descendientes, y contienen en sí todas las facetas que se puedan pensar que requieran su aplicación. Por ende, todos los avances de la tecnología moderna y la ciencia no hacen "obsoleta" a ninguna de estas leyes; al contrario, ayudan a su cumplimiento con mayor facilidad.
Línea 196 ⟶ 235:
=== Judaísmo reformista ===
 
El judaísmo reformista (también llamado "reformado", "progresista", "progresivo" y "liberal") defiende la autonomía individual en lo relativo a la interpretación de los preceptos religiosos. Con todo, entre los judíos reformados existen los siguientes planteamientos:
El judaísmo reformisión de los preceptos religiosos. Dichos preceptos fueron escritos por personas influidas por su sociedad, y no debe realizarse una interpretación literalista, sino adecuada al contexto.
*Rechazo de la segregación sexual y defensa de los derechos de la mujer. Hombres y mujeres rezan en las sinagogas reformadas de manera conjunta.
*Fuerte compromiso socia
*Ausencia de integrismo en su interpretación de los preceptos religiosos. Dichos preceptos fueron escritos por personas influidas por su sociedad, y no debe realizarse una interpretación literalista, sino adecuada al contexto.
*Fuerte compromiso social
*Consideración del [[Mesías]] como símbolo de una sociedad idílica en la que se cumplen los principios de paz y fraternidad, y no como una persona individual que instaurará dicho orden.
 
Línea 203 ⟶ 244:
 
''Artículo Principal:'' [[Caraísmo]]
 
=== Judaísmo humanista secular ===
 
Los judíos seculares son aquellos que pertenecen al pueblo judío por ascendencia familiar, en concordancia con las leyes del judaísmo pero sin embargo se esfuerzan poco o nada por practicar las leyes judías. La mayoría de los judíos seculares son indiferentes al judaísmo, el cual forma parte relativamente pequeña de su identidad. Esto último los diferencia de los judíos humanistas seculares.
 
El judaísmo humanista secular es una corriente que ve al hombre como centro del mundo y de la vida judía, a diferencia de las otras corrientes que subrayan la centralidad de Dios. Para los judíos humanistas seculares la religión y sus leyes no necesariamente deben regir el comportamiento del individuo. Esta corriente destaca los valores humanistas universales, que se basan históricamente en las fuentes judías. Los distintos libros del judaísmo son remarcados como fuentes de inspiración para los conceptos de libertad, justicia, justicia social, solidaridad, respeto y ayuda al prójimo, tolerancia y demás.
 
Esta corriente, al igual que la reforma, es uno de los intentos de adaptar el judaísmo y compatibilizarlo con las distintas posibilidades de identidades seculares y nacionalistas, que surgen como consecuencia de la [[Revolución francesa]].
 
== Bibliografía ==
* BAROUKH, Elie y LEMBERG, David. ''Enciclopedia práctica del judaísmo''. Colección "Nueva Luz". [[Teià]]: Ediciones Robinbook, 09/1995. ISBN 84-7927-141-8 e ISBN 978-84-7927-141-1.
* DE LANGE, N. R. M. ''Judaísmo''. [[Barcelona]]: Riopiedras Ediciones, 05/1996. ISBN 84-7213-132-7 e ISBN 978-84-7213-132-3. También en [[Madrid]]: Akal Cambridge, 20/11/2003. ISBN 978-84-8323-122-7, y 19/12/2006. ISBN 978-84-460-2598-6.
* GALBIATI, Enrico ... [et al.]. ''Exilio, retorno y judaísmo''. Colección "La Biblia: Historia de un pueblo". [[Boadilla del Monte]]: Ediciones SM, 08/1985. ISBN 84-348-1683-0 e ISBN 978-84-348-1683-1.
* LAENEN, J. H. ''La mística judía. Una introducción''. Traducción de Xabier Pikaza. Colección: Estructuras y Procesos. Religión. Madrid: [[Editorial Trotta]], 2006. ISBN 978-84-8164-744-0
* MAIER, Johann y SCHÄFER, Peter. ''Diccionario de judaísmo''. [[Estella]]: Editorial Verbo Divino, 02/1996. ISBN 84-8169-058-9 e ISBN 978-84-8169-058-3.
* MATE, Reyes y [[Ricardo Forster|FORSTER, Ricardo]]. Colaboradores José Antonio Zamora, Esther Cohen, Joaquín Lomba Fuentes, Esther Shabot Askenazi, Angelina Muñiz-Huberman, Daniel Lvovich, Ernesto Bohoslavsky, Gonzalo Álvarez Chillida, Adrián Julio Jmelnizky, Mauricio Pilatowsky. ''El judaísmo en Iberoamérica''. Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones 6. Madrid: Editorial Trotta, 2007. ISBN 978-84-8164-909-3
* MATZLIAH MELAMED, Meir. ''El judaísmo''. [[Madrid]]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 08/1981. ISBN 84-00-04914-4 e ISBN 978-84-00-04914-0.
* SCHOPEN, Edmund. ''Historia del judaísmo en Oriente y Occidente''. [[Alcoy]]: Editorial Marfil, S.A., 01/1970. ISBN 84-268-0146-3 e ISBN 978-84-268-0146-3.
* TREBOLLE BARRERA, Julio. ''El judaísmo moderno''. [[Boadilla del Monte]]: Ediciones SM. ISBN 84-348-5216-0 e ISBN 978-84-348-5216-7. (Tercer volumen de la obra ''Diálogo interreligioso'', ISBN 84-348-5226-8 e ISBN 978-84-348-5226-6).
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Véase también ==
{{portal}}
*[[Antiguo Testamento]]
*[[Arca de la Alianza]]
*[[Calendario hebreo]]
*[[Cristianismo]]
*[[Hebreos|Hebreo]]
*[[Historia de los judíos]]
*[[Historia de los judíos en Polonia]]
*[[Holocausto]]
*[[Religión y sexualidad#Judaísmo y sexualidad|Judaísmo y sexualidad]]
*[[Plataforma Pittsburgh]]
*[[Rabino]]
*[[Sinagoga]]
*[[Tanaj]]
*[[Torá]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.jabad.com] (información judáica en español)
*[http://www.transoxiana.org/Jornadas/JEO2005/Fernandez-hebreo.pdf] (extensa reseña sobre el judaísmo, elaborada por María Martha Fernández)
*[http://www.ujcl.org] Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica y el Caribe (UJCL)
*[http://www.amia.org.ar] Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
*[http://www.jewishcultureineurope.org/index.htm] European Association for Jewish Culture [Asociación Europea para la Cultura Judía]
*[http://www.jewishmuseum.info/] Global Directory of Jewish Museums [Directorio Global de Museos acerca de la comunidad judía]
*[http://www.europeanregion.org/] World Union for Progressive Judaism (European region) [Unión Mundial de Judaísmo Progresivo (región europea)]
*[http://www.madregot.com/judaismo.htm] Judaísmo en Madregot: pequeña guía introductoria en español
 
{{destacado|ka}}
 
[[Categoría:Judaísmo| ]]
[[Categoría:Israel]]
[[Categoría:Monoteísmo]]
 
[[af:Judaïsme]]
[[als:Judentum]]
[[an:Chudaísmo]]
[[ar:يهودية]]
[[arc:ܝܗܘܕܝܘܬܐ]]
[[arz:يهوديه]]
[[az:Yəhudilik]]
[[bar:Judntum]]
[[bat-smg:Jodaėzmos]]
[[be:Іудаізм]]
[[be-x-old:Юдаізм]]
[[bg:Юдаизъм]]
[[bn:ইহুদি ধর্ম]]
[[bo:ཡིའུ་ཐའེ་ཆོས་ལུགས།]]
[[br:Yuzevegezh]]
[[bs:Judaizam]]
[[ca:Judaisme]]
[[ceb:Hudayismo]]
[[crh:Yeudilik]]
[[cs:Judaismus]]
[[cv:Иудейсем]]
[[cy:Iddewiaeth]]
[[da:Jødedom]]
[[de:Judentum]]
[[dv:ޔަހޫދީދީން]]
[[el:Ιουδαϊσμός]]
[[en:Judaism]]
[[eo:Judismo]]
[[et:Judaism]]
[[eu:Judaismo]]
[[fa:یهودیت]]
[[fi:Juutalaisuus]]
[[fo:Jødadómur]]
[[fr:Judaïsme]]
[[frp:Judâismo]]
[[fur:Ebraisim]]
[[fy:Joadendom]]
[[ga:An Giúdachas]]
[[gl:Xudaísmo]]
[[hak:Yù-thai-kau]]
[[he:יהדות]]
[[hi:यहूदी धर्म]]
[[hr:Judaizam]]
[[ht:Jidayis]]
[[hu:Zsidó vallás]]
[[ia:Judaismo]]
[[id:Agama Yahudi]]
[[ie:Judeisme]]
[[ig:Judaism]]
[[io:Judaismo]]
[[is:Gyðingdómur]]
[[it:Religione ebraica]]
[[ja:ユダヤ教]]
[[jv:Agama Yahudi]]
[[ka:იუდაიზმი]]
[[kab:Tudayt]]
[[kn:ಯಹೂದಿ ಧರ್ಮ]]
[[ko:유대교]]
[[ku:Cihûtî]]
[[kw:Yedhoweth]]
[[la:Religio Iudaica]]
[[li:Joededom]]
[[lij:Ebraiximo]]
[[ln:Boyúda]]
[[lt:Judaizmas]]
[[lv:Jūdaisms]]
[[mk:Јудаизам]]
[[ml:യഹൂദമതം]]
[[ms:Agama Yahudi]]
[[mt:Ġudaiżmu]]
[[mwl:Judaísmo]]
[[nah:Judaísmo]]
[[nds-nl:Jodendom]]
[[nl:Jodendom]]
[[nn:Jødedommen]]
[[no:Jødedom]]
[[nrm:Judaïsme]]
[[oc:Judaïsme]]
[[pdc:Yuddedum]]
[[pih:Judaism]]
[[pl:Judaizm]]
[[ps:يهوديت]]
[[pt:Judaísmo]]
[[qu:Hudyu iñiy]]
[[ro:Iudaism]]
[[ru:Иудаизм]]
[[sah:Иудаизм]]
[[scn:Riliggiuni ebbraica]]
[[sco:Judaism]]
[[sh:Judaizam]]
[[simple:Judaism]]
[[sl:Judovstvo]]
[[so:Yuhuuda]]
[[sq:Jahudizmi]]
[[sr:Јудаизам]]
[[stq:Juudendum]]
[[sv:Judendom]]
[[sw:Uyahudi]]
[[szl:Judajizm]]
[[ta:யூதம்]]
[[te:జుడాయిజం]]
[[th:ศาสนายูดาย]]
[[tl:Hudaismo]]
[[tpi:Judaisim]]
[[tr:Musevilik]]
[[tt:Yəhüd dine]]
[[ug:يەھۇدى دىنى]]
[[uk:Юдаїзм]]
[[ur:یہودیت]]
[[uz:Yahudiylik]]
[[vi:Do Thái giáo]]
[[war:Judaismo]]
[[yi:יידישקייט]]
[[zh:犹太教]]
[[zh-min-nan:Iû-thài-kàu]]