Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29819146 de 201.127.39.149 (disc.)
Línea 195:
}}</ref> Díaz logró escalar las torres del convento, con ayuda de su hermano, la noche del [[23 de noviembre]], y logró comunicarse vía [[idioma latín]] con Marcos Pérez. Unas semanas más tarde, el gobernador Martínez Pinillos decretó [[amnistía]] para los presos, y Porfirio Díaz fue quien se los comunicó. En [[diciembre]], el mismo gobernador exilió a Pérez en [[Tehuacán]], [[Puebla]], y ordenó la captura de Díaz, por haber votado públicamente en contra de Santa Anna y a favor de Álvarez, llamándole ''"Su Excelencia el Señor General Don Juan Álvarez"''.<ref> En aquella época, dar trato de Excelencia y cargo de general a un prófugo de la justicia, como era Álvarez, era considerado iun delito. Por esta razón Díaz huyo. </ref> quien de inmediato formó una pequeña [[guerrilla]], con la que enfrentó a las fuerzas federales en el enfrentamiento de Teotongo, el [[7 de febrero]] de [[1855]].
 
El [[099 de agosto]] de [[18651855]], Santa Anna renunció a la presidencia y se embarcó en el [[puerto de Veracruz]] rumbo a [[Cuba]]. [[Juan N. Álvarez]], quien había encabezado la revolución, se convirtió en presidente provisional. El [[27 de agosto]], Benito Juárez regresó de su exilio en el extranjero y fue nombrado gobernador de Oaxaca. Celestino Macedonio, quien era el Secretario de Gobierno Estatal, nombró a Díaz como jefe político del [[Distrito de Ixtlán]]. En este pueblo, y a pesar de la oposición del jefe militar estatal, Díaz organiza la primera guardia en la historia de Ixtlán, con la que participó, a finales de [[1856]], en el primer sitio de Oaxaca, donde recibió una herida de [[bala]], razón por la que el doctor Esteban Calderón le practicó una operación.<ref> Este médico más tarde se convirtió en el abuelo del poeta y político mexicano [[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]], opositor al gobierno de Díaz. </ref><ref name="Hombre Oaxaca"> {{ref-capítulo
| autor = Krauze, Enrique
| título = El hombre de Oaxaca