Diferencia entre revisiones de «Control biológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.111.45 a la última edición de YoaR
Línea 8:
 
== Concepto ==
El concepto de control biológico hay que diferenciarlo del '''control natural''', que es el control que sucede en las [[población (biología)|poblaciones]] de organismos sin intervención del hombre e incluye además de enemigos naturales la acción de los factores [[abiótico]]s del medio. Por ello hay que entender el control biológico como un método artificial de control que presenta limitaciones especialmentiraespecialmente todoen cuanto al conocimiento de los organismos afectados, lo keque estatrae akiconsigo esuna mentiraserie de ventajas e inconvenientes en su aplicación, sobre todo jajasi siganse asirelaciona escon mentiralos nométodos lequímicos creande siiiiiiiiiiixDcontrol.
Entre los inconvenientes más importantes se encuentran:
 
#Normalmente su aplicación requiere un planteamiento y manejo más complejo, mayor seguimiento de la aplicación, y es menos rápido y drástico que el control químico.
#El éxito de su aplicación requiere mayores conocimientos de la [[biología]] de los organismos implicados (tanto del agente causante del daño como de sus enemigos naturales).
#La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o unas pocas [[especie]]s, es decir son altamente selectivos. Esto puede resultar una ventaja (como se comentará a continuación) pero en ocasiones supone una desventaja al incrementar la complejidad y los costes derivados de la necesidad de utilizar distintos programas de control.
 
A pesar de ello, también presenta una serie de ventajas que hace que este tipo de control se convierta en uno de los más importantes para la protección [[Producto fitosanitario|fitosanitaria]]. Entre ellas se pueden destacar (Barrera, 2006):