Diferencia entre revisiones de «Amphibia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.184.239 a la última edición de Diucón
Línea 43:
Los registros [[fósil]]es más antiguos de anfibios modernos ([[Lissamphibia]]) corresponden al [[Triásico Inferior]]<ref name=bolt>Bolt, J. R. (1991) Lissamphibian origins. In Origins of the higher groups of tetrapods: controversy and consensus (ed. H.-P. Schultze & L. Trueb), pp. 194–222. Ithaca, NY: Cornell University Press.</ref>, siendo aún incierto el origen del grupo.<ref name=anderson>Anderson J.S., Reisz R.R., Scott D., Fröbisch N.B., & Sumida S.S. (2008) [http://www.cnah.org/pdf_files/988.pdf A stem batrachian from the Early Permian of Texas and the origin of frogs and salamanders]. ''[[Nature]]'' '''453''': 515-518.</ref> Las discusiones actuales se centran en tres [[hipótesis]]: Un origen [[monofilético]] a partir de los temnospóndilos<ref name=bolt/><ref>Trueb, L. & Cloutier, R. in Origins of the Higher Groups of Tetrapods: Controversy and Consensus (eds Schultze, H.-P. & Trueb, L.) 174–193 (Comstock Publishing Associates, Ithaca, 1991).</ref><ref>Sigurdsen & Bolt (2009) [http://www3.interscience.wiley.com/journal/122465171/abstract?CRETRY=1&SRETRY=0 The lissamphibian humerus and elbow joint, and the origins of modern amphibians]. ''J Morphol.''</ref> o de los [[lepospóndilo]]s<ref>Laurin, M. & Reisz, R. R. in Amniote Origins (eds Sumida, S. S. & Martin, K. L. M.) 9–59 (Academic, San Diego, 1997).</ref><ref>Laurin, M. The importance of global parsimony and historical bias in understanding tetrapod evolution. Part I. Systematics, middle ear evolution and jaw suspension. Ann. Sci. Nat. Paris 1, 1–42 (1998).</ref><ref>Marjanović, D. & Laurin, M. (2009) [http://www.springerlink.com/content/f661861786335660/ The Origin(s) of Modern Amphibians: A Commentary]. ''Evolutionary Biology'' 36:3, 336-338</ref> o bien un origen [[polifilético]] (en este caso difilético), con los [[caudado]]s y [[anuro]]s derivando de los temnospóndilos, mientras que los [[gimnofion]]es formarían parte de los lepospóndilos.<ref name=anderson/><ref>Anderson, J. S. (2001) [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12116927 The phylogenetic trunk: Maximal inclusion of taxa with missing data in an analysis of the Lepospondyli]. ''Syst. Biol''. 50, 170–193.</ref><ref>Carroll, R. L. & Currie, P. J. Microsaurs as possible apodan ancestors. Zool. J. Linn. Soc. 57, 229–247 (1975).</ref>
 
== Sistemática ==
'''Texto en negrita''' para todos los pelotudos que miren esto ballanse a la concha de la lora
[[Archivo:Feuersalamander portrait.jpg|thumb|170px|rigth|La [[salamandra común]] (''Salamandra salamandra'') es una de las especies características del grupo de los caudados.]]
[[Archivo:Caecilian.jpg|thumb|170px|Las [[Gymnophiona|cecilias]] habitan principalmente en el [[Neotrópico]].]]
Se estima que hoy en día viven unas 6.347 [[especie (biología)|especies]] de anfibios repartidas en 60 familias.<ref name=amp>Frost, Darrel R. 2008. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.2 (15 July, 2008). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA.</ref> La sistemática de los anfibios, si se toman en consideración las formas [[fósil]]es es intrincada y varía según los autores. Todos los anfibios actuales se agrupan, por lo general, en la subclase Lissamphibia, la que está compuesta por tres [[orden (biología)|órdenes]] organizados según el tipo de estructura [[vértebra|vertebral]] y de [[extremidades]].<ref name=duellman/><ref>Benton, M. J. (2004) [http://books.google.cl/books?id=P1LkOL1CijEC&printsec=frontcover Vertebrate Paleontology, 3rd Ed]. Blackwell Science Ltd.</ref><ref>Carroll, RL (1988), Vertebrate Paleontology and Evolution, WH Freeman & Co.</ref>
 
=== Orden Anura ===
Los [[anuro]]s, conocidos [[coloquial]]mente como ranas o sapos, están provistos de miembros desiguales y carecen de cola en el estado adulto, presentando, como adaptación al salto, una [[columna vertebral]] reducida y rígida llamada urostilo.<ref>Zardoya, R., and A. Meyer. (2001) [http://www.pnas.org/content/98/13/7380.full On the origin of and phylogenetic relationships among living amphibians]. ''PNAS'' 98:7380-7383.</ref> Durante la etapa larvaria atraviesan por un un estado pisciforme. Presentan una dieta [[carnívoro|carnívora]], como la gran mayoría de anfibios en etapa adulta (siendo por lo general herbívoros en estado larvario), alimentándose de [[insecto]]s, [[arácnido]]s, [[gusano]]s, [[caracol]]es y casi cualquier animal que se mueva o sea lo suficientemente pequeño como para ser engullido completamente. El tracto digestivo es relativamente corto en los adultos, una característica en la mayoría de los carnívoros.<ref name=hickman/> Casi todos viven en charcas y ríos, pero algunos son arborícolas y otros habitan en zonas desérticas siendo activos sólo durante la época de lluvias. Se conocen unas 5.602 especies distribuidas en 48 familias.<ref name=amp/>
 
=== Orden Caudata ===
Los [[caudado]]s, conocidos coloquialmente como salamandras o tritones, están provistos de miembros iguales y de una cola. Los adultos se parecen bastante a los renacuajos, las únicas diferencias son la presencia de pulmones en lugar de las branquias y la posibilidad de reproducirse y de vivir fuera del agua. En ella se mueven con soltura gracias a los movimientos laterales de la cola. Fuera de ella utilizan las cuatro patas para andar. Se conocen unas 571 especies distribuidas en 9 familias.<ref name=amp/>
 
=== Orden Gymnophiona ===
Los [[gimnofion]]es, también conocidos como ápodos o cecilias, corresponden a los más escasos, desconocidos y peculiares anfibios modernos. Son excavadores de aspecto [[vermiforme]] desprovistos de patas y que poseen con una cola rudimentaria y tentáculos [[olfato|olfativos]]. Habitan únicamente en las regiones [[Trópico|tropicales]] húmedas. Se conocen unas 174 especies distribuidas en 3 familias.<ref name=amp/>
 
== Características morfológicas y estructurales ==