Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.145.81.137 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 214:
Según el budismo, toda acción intencionada (''karman'') crea uno o varios efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración ('''vipaka''') o fruto ('''phala'''). El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad - como ocurre en el caso de actos reflejos - son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente.
 
El "bienbuen" y "mal" karma se distinguen de acuerdo a la raíz de las acciones. En el ''Kukkuravatika Sutta''<ref>Majjhima Nikaya 57 http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_content&task=view&id=454&Itemid=484</ref> Buda clasifica el karma en ''4 grupos:''
 
*1 - oscuro con resultado oscuro.