Diferencia entre revisiones de «Universos paralelos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.154.4.44 a la última edición de 190.234.198.140
Línea 3:
== Universos paralelos en física ==
Frecuentemente se usa erróneamente el término "[[dimensión]]" como [[sinónimo]] de universo paralelo; por ejemplo [[La dimensión desconocida]].
=== Teoría de los universos múltiples de Everett ===
chinga tu madrewey
Una de las versiones científicas más curiosas que recurren a los universos paralelos es la '''interpretación de los universos múltiples'''<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Many-worlds_interpretation Interpretación de universos múltiples] de Hugh Everett.</ref> de [[Hugh Everett]] (IMM). Dicha teoría aparece dentro de la [[mecánica cuántica]] como una posible solución al '''problema de la medida''' en mecánica cuántica. Everett describió su interpretación más bien como una [[metateoría]]. Desde un punto de vista lógico la construcción de Everett evade muchos de los problemas asociados a otras '''interpretaciones más convencionales de''' la mecánica cuántica, sin embargo, en el estado actual de conocimiento no hay una base empírica sólida a favor de esta interpretación.
El problema de la medida, es uno de los principales "frentes filosóficos" que abre la mecánica cuántica. Si bien la mecánica cuántica ha sido la teoría física más precisa hasta el momento, permitiendo hacer cálculos teóricos relacionados con procesos naturales que dan 20 decimales correctos y ha proporcionado una gran cantidad de aplicaciones prácticas (centrales nucleares, relojes de altísima precisión, ordenadores), existen ciertos puntos difíciles en la interpretación de algunos de sus resultados y fundamentos (el premio Nobel [[Richard Feynman]] llegó a bromear diciendo "''creo que nadie entiende verdaderamente la mecánica cuántica''").