Diferencia entre revisiones de «Democracia directa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.69.138 a la última edición de Madaluc
Línea 1:
Señora congresista, sabìa que la Sra Cecilia Quijano 43 años( se quita 5 años) sufre de el trastorno de identidad disociativa, esto le hace escribir en varias pàginas de intenet con diferentes nombres, es un tipo de sicopatìa perversa producto de una experiencia traumatica en su niñez y del hogar disfuncional del cual proviene.
+ Los rasgos sicogènicos de la sra cecilia quijano son:
+ * El de tener un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que el real (dentro de su mente).
+ * No distingue entre la fantasía y la realidad.
+ *Se siente amo del mundo.
+ *Revive con cada víctima los abusos sufridos, identificándose con el agresor.
+ *Tiene contacto personal con las víctimas: utiliza la violencia u objetos de diversa índole, estrangula, golpea. Finge emociones que no siente.
+ *Busca su propio placer haciendo daño
+ *Manipuladora.
+ *Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
+ *Cree que todo le está permitido. Particular sentido de la libertad.
+ *Se excita con el riesgo y lo prohibido.
+ *Humilla a sus víctimas para recobrar la autoridad y realzar su autoestima.
+ *Cuando su actuación es organizada (como el caso que nos ocupa), preparan sus actos minuciosamente sin dejar pistas, dificultando su captura.
+ *Es una sicópata desorganizada pues deja pistas y comete errores.
+ *tiene la tendencia lúdica a "jugar" con la policía, desafiándola y sintiéndose superior.
+ ** la falta de remordimiento es su principal caracteristica
La '''democracia directa''', también denominada '''democracia radical''' o '''democracia cara a cara''', es un mecanismo en el que cada una de las [[persona]]s [[asociación|asociadas]] a determinada [[grupo|agrupación]] pueden exponer en igualdad de [[poder]] sus puntos, [[iniciativa]]s y [[propuesta]]s actuando directamente sobre ella y dirigiéndola [[trabajo en equipo|en equipo]]. Hace énfasis en la decisión y el cumplimiento común de [[Conmutación (derecho)|acuerdos mutuos]], siendo entonces una forma de [[democracia]] en la que los miembros de una asociación (laboral, empresarial, [[ciudadano|ciudadanía local]]) participan directamente en el proceso de toma de decisiones políticas, cada asociado representándose a sí mismo en igualdad de derechos y obligaciones.