Diferencia entre revisiones de «Dióxido de carbono»

Contenido eliminado Contenido añadido
ñoño
m Revertidos los cambios de 190.16.62.3 (disc.) a la última edición de Alexav8
Línea 35:
Es una [[molécula lineal]] y [[apolar|no polar]], a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que dada la hibridación del carbono la molécula posee una geometría lineal y simétrica.
 
== Historia ==
gayy
De la descomposición química de la marga y la caliza, el químico escocés [[Joseph Black]], en el [[siglo XVIII]], obtuvo un gas al que denominó "aire fijo".
 
Posteriormente, el químico [[Antoine Lavoisier]], que sentó las bases de la química moderna, en uno de sus experimentos sobre combustión, identificó a un gas de las mismas características que el "aire fijo" de Joseph Black y que denominó óxido de carbono (IV).
 
En el año 2008, a través del [[telescopio espacial Hubble]], se descubrió en el [[exoplaneta]] HD189733b, que se encuentra a una distancia de 60 [[año luz|años luz]] de la Tierra, la presencia de este gas. El anhídrido carbónico supone, según el investigador de la [[NASA]], Mark Swain, un hallazgo emocionante ya que "en las circunstancias adecuadas, podría estar relacionado con la actividad biológica, como ocurre en la Tierra".
 
== Ciclo del carbono ==
{{AP|Ciclo del carbono}}
El ciclo del óxido de carbono (IV) comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO<sub>2</sub>) entre los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la [[fotosíntesis]] de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la tierra en 20 años.
En segundo lugar, tenemos un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y suelo (litosfera).
El CO<sub>2</sub> emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc. es absorbido con facilidad por el agua convirtiéndose en ácido carbónico. Este ácido influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y se producen los iones bicarbonato. Los iones bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que estos seres vivos mueren quedan depositados en los sedimentos de los fondos marinos. Finalmente, el CO<sub>2</sub> vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas al fusionarse en combustión las rocas con los restos de los seres vivos.
 
En algunas ocasiones la materia orgánica queda sepultada sin producirse el contacto entre ésta y el oxígeno lo que evita la descomposición y, a través de la fermentación, provoca la transformación de esta materia en carbón, petróleo y gas natural.
 
== Efecto invernadero ==
{{AP|Efecto invernadero}}
 
El óxido de carbono (IV) es uno de los [[Gas de efecto invernadero|gases de efecto invernadero (G.E.I.)]] que contribuye a que la [[Tierra]] tenga una [[temperatura]] habitable. Por otro lado, un exceso de óxido de carbono (IV) se supone que acentuaría el fenómeno conocido como [[efecto invernadero]], reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta; sin embargo, se sabe también que un aumento de la temperatura del mar por otras causas (como la intensificación de la radiación solar) provoca una mayor emisión del óxido de carbono (IV) que permanece disuelto en los océanos (en cantidades colosales), de tal forma que la variación del contenido del gas en el aire podría ser causa o consecuencia de los cambios climáticos, cuestión que no ha sido dilucidada por la ciencia.
 
En los últimos años la cantidad de óxido de carbono (IV) en la atmósfera ha presentado un aumento. Se ha pasado de unas 280 [[partes por millón|ppm]] en la era preindustrial a unas 390 [[partes por millón|ppm]] en [[2009]] (aun cuando su concentración global en la atmósfera es de apenas 0,039%). Este aumento podría contribuir, según el [[Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático]] promovido por la ONU, al [[calentamiento global]] del clima planetario;<ref>''This topic considers both natural and anthropogenic drivers of climate change including the chain from greenhouse gas (GHG) emissions to atmospheric concentrations to radiative forcing to climate responses and effects. CO2 is the most important anthropogenic GHG. Its annual emissions have grown between 1970 and 2004 by about 80%, from 21 to 38 Gt, and represented 77% of total anthropogenic GHG emissions in 2004. The rate of growth of CO2-eq emissions was much higher during the recent ten year period of 1995-2004 (0.92 GtCO2-eq per year) than during the previous period of 1970-1994 (0.43 GtCO2-eq per year). {WGIII 1.3, TS.1, SPM}'' [http://www.ipcc.ch/ipccreports/ar4-syr.htm IPCC Fourth Assessment Report (Informe sobre el Cambio Climático de la ONU)]</ref> en oposición, otros científicos<ref>[http://www.oism.org/pproject/ Global Warming Petition Project]</ref> dudan de que la influencia de los gases llamados "de efecto invernadero" (básicamente anhídrido carbónico y metano) haya sido crucial en el calentamiento que se lleva registrando en promedio en la superficie terrestre (0,6 grados centígrados) en los aproximadamente últimos 100 años.
 
== Usos ==